Mundo Deportivo (Barcelona)

El ‘Mago’ más barcelonis­ta

Hoy se cumplen veinte años del fallecimie­nto del mítico Helenio Herrera, icono de la historia del Barça

- Joan Poquí

Hoy se cumplen veinte años del fallecimie­nto, en Venecia, de Helenio Herrera, entrenador exitoso y carismátic­o, que a finales de la década de los 50 derrotó dos temporadas seguidas al Madrid de Alfredo di Stéfano. Su Barça cayó, sin embargo, en semifinale­s ante los madridista­s, lo que acabó desencaden­ando el final de su primera etapa en el club. HH se hizo pasear a hombros por las Rambles el día después de la eliminació­n, en un reportaje para un diario italiano (acabaría fichando por el Inter), lo que indignó al barcelonis­mo. Apodado ‘el Mago’, fue de los primeros entrenador­es que dio suma importanci­a a la motivación y a los mensajes en salas de prensa. Mourinho es, a su lado, un aprendiz.

Como Mou, Herrera jugaba el partido desde días antes y acuñaba frases míticas. “Ganaremos sin bajar del autocar”, dijo antes de un Betis-Barça ; o “con diez se juega mejor que con once”, que espetó después de ganar con uno menos.

De aquella primera etapa en el Barça es una anécdota muy recordada por sus pupilos. El Barça visitaba el Bernabéu en ida de semis de la Copa (del Generalísi­mo, desde luego) el siete de junio de 1959, cuatro días después de que el Madrid hubiese derrotado en la final de Copa de Europa al infalible e inevitable Stade Reims. Helenio dijo en la víspera que “el Madrid está cansado”. A la media parte el Madrid ganaba por 2-0. Fue entonces cuando soltó: “Ahora sí están cansados de verdad”. El Barça ganó 2-4 y acabó llevándose la Copa, completand­o el doblete 58-59.

En su segunda etapa en el Barça, a Andrés Ramírez, un extremo fichado del San Fernando, lo bautizó como ‘Keegan’ Ramírez, para elevar su autoestima. Y siguió dejando grandes frases: “Juanito se marca solo”, dijo antes del Barça-Madrid. El madridista marcó el gol de su equipo (ganó el Barça 2-1) y reaccionó airadament­e. “No sé cómo está tan contento, debería avergonzar­le haber marcado un gol tan birrioso”, dijo ‘el Mago’ tras el partido. Le comentaron que Juanito había dicho que debería ir al asilo. “Si me lo paga él, encantado”, respondió HH.

Aquella misma temporada, ante el posible fichaje de Cruyff por el Levante, se puso bravucón: “Me juego los calzoncill­os a que no ficha por el Levante”. Tras el fichaje y ante una colecta para comprarle calzoncill­os, dijo: “De talla grande, porque los tengo muy gordos”. Y, preguntado por Miguel Rico sobre Canito, respondió: “Soy entrenador, no electricis­ta, y a este chico se le cruzan los cables”. HH jugaba a atraer toda la presión. Antes del partido en campo contrario salía al césped y era abucheado. “Ahora ya los tenéis más cansados”, decía a sus hombres. Preparaba los partidos a fondo y lo controlaba todo, como recuerda el mítico Ferran Olivella.

Helenio Herrera Gavilán nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1910 (aunque siempre sostuvo que había sido en 1916), hijo de andaluces. En 1920 emigraron a Casablanca, donde empezó a jugar a fútbol. Militó en varios clubs franceses y ganó la Copa de Francia con el Red Star. Comenzá a entrenar en 1944 en el Puteaux como entrenador-jugador y, tras el Stade Française y de ser miembro del ‘staff’ de la selec- ción francesa, llegó a España en 1948: Valladolid (48-49), Atlético (4953, dos Ligas), Málaga (1953), Depor (53), Sevilla (53-58) y finalmente Barça, donde sustituyó a Domènec Balmanya el 22 de abril de 1958, una semana antes de la vuelta de la final de la Copa de Ferias, ante la selección de Londres. Ganó dos Ligas, una Copa y esa Copa de Ferias. Curiosamen­te, fue destituido antes de que el Barça, que jugaba Copa de Europa y Copa de Ferias, disputase la vuelta de la final de la segunda Copa de Ferias, que el Barça ganó ante el Birmingham, ya con Martí Rabassa en el banquillo.

Después marchó al Inter, donde el club ‘nerazzurro’ vivió su mejor etapa (tres Ligas, dos Copas de Europa, dos Interconti­nentales y una Copa). Se llevó a Luis Suárez, su jugador predilecto en detrimento de Kubala, en 1961. También entrenó a la Roma. En la campaña 1979-80 Núñez le llamó en una situación de emergencia. Metió al equipo en la Copa de la UEFA. Y, en la siguiente, 80-81, reemplazó a Kubala. Acabó ganando la Copa al Sporting. La Liga se escapó por el secuestro del ‘Brujo’ Quini

HH fue uno de los primeros técnicos que cimentaron el éxito en la motivación

Ganó dos Ligas contra el Madrid de Di Stéfano, pero falló en la Copa de Europa

Autor de frases célebres, fue pionero en jugar el partido ya en la sala de prensa

 ??  ??
 ?? FOTOS: BERT / ARCHIVO MD ?? Arriba, dando la charla táctica a sus jugadores; abajo, celebrando la Liga 59-60; en el centro, a hombros en su etapa sevillista; y a la derecha, con Ángel Mur y con su último título, la Copa del Rey de 1981
FOTOS: BERT / ARCHIVO MD Arriba, dando la charla táctica a sus jugadores; abajo, celebrando la Liga 59-60; en el centro, a hombros en su etapa sevillista; y a la derecha, con Ángel Mur y con su último título, la Copa del Rey de 1981
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain