Mundo Deportivo (Barcelona)

Cheste, juez de mundiales

16 títulos se han decidido en el Ricardo Tormo desde que en 2002 empezó a cerrar el calendario

- Elvira González

La privilegia­da ubicación en el calendario de carreras del Mundial de velocidad cerrando el campeonato desde la campaña 2002 hace del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste el escenario perfecto para la consecució­n de títulos mundiales. Con el de este domingo en MotoGP, para Marc Márquez o para Andrea Dovizioso, los títulos decididos en el Gran Premi de la Comunitat Valenciana han sido 16 y ya es el tercer circuito más propicio a las celebracio­nes.

Sólo le superan el circuito italiano de Monza con 25 títulos y el trazado australian­o de Phillip Island con 18, contando el título mundial que este año decantó Joan Mir en Moto3. A los 16 de Valencia le siguen los 15 títulos mundiales decididos en el circuito de Brno o los 13 en el circuito de Sepang, el último el de Franco Morbidelli hace poco menos de dos semanas en Moto2.

Esos 16 títulos mundiales se reparten cinco en 125cc, tres en Moto3, otros tres en 250cc y uno en Moto2 y cuatro, contando este fin de semana, en MotoGP.

A lo largo de las quince ocasiones previas en las que el Circuit de la Comunitat Valenciana decidió el título mundial, en 12 de ellas el piloto que llegaba como líder terminó como campeón y sólo tres veces se ciñó la corona el piloto que llegaba como aspirante.

Dos de esas ocasiones fueron en MotoGP y tuvieron como protagonis­ta negativo a Valentino Rossi. En 2006 ‘Il Dottore’ llegaba a Cheste con ocho puntos de ventaja sobre el aspirante Nicky Hayden y le bastaba con acabar en el podio para celebrar su quinto entorchado consecutiv­o en la categoría reina. Una caída en la quinta vuelta acabó con las aspiracion­es de Rossi y Hayden terminó ganando el título mundial por cinco puntos.

En 2015 volvería a repetir el mismo mal trago quedándose sin la décima corona. Llegó a Cheste con siete puntos de ventaja sobre Jorge Lorenzo pero con una sanción de salir último en parrilla tras el infausto Sepang

Clash con Marc Márquez. Jorge Lorenzo se empleó para ganar la carrera y en ese caso Valentino Rossi debía ser tercero. No pasó de la cuarta plaza al no poder superar a las Honda de Márquez y Pedrosa que le precediero­n en la línea de meta y perdió el título de nuevo por cinco puntos.

En 2013 en Moto3 tampoco se llevó la corona el hombre que entró como líder, el malogrado Luis Salom. En su caso era un final a tres bandas entre el mallorquín, Maverick Viñales, a dos puntos, y Alex Rins, a cinco. Finalmente el título fue a parar a manos del gerundense al combinar su victoria con la caída en carrera de Salom.

En el lado contario se sitúa Marc Márquez que nunca ha cedido la corona en Cheste las dos veces que se la ha jugado. En 2010 en 125cc llegó con una ventaja de 17 puntos sobre Nico Terol y salió victorioso. Ya en MotoGP en 2013 Márquez llegó con 13 puntos de ventaja y le bastaba un cuarto aunque ganara Lorenzo y entró tercero.

Jorge Lorenzo también se ciñó dos coronas en Cheste, la primera en 250cc en 2006 a costa del propio Andrea Dovizioso que entró con una desventaja de 13 puntos. La carrera fue de nervios y tensión y al final Lorenzo acabó cuarto y Dovi séptimo y el título para Jorge por 17 puntos. A contracorr­iente en 2016 lo ganó a costa de Rossi

Sólo le superan el circuito de Monza con 25 títulos y Phillip Island con 18 coronas

 ?? FOTOS: S.ROSA/MOTOGP.COM ??
FOTOS: S.ROSA/MOTOGP.COM
 ??  ??
 ??  ?? Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Nicky Hayden, tres de los campeones de MotoGP en Cheste Marc lo sumó en 2013 como líder, Lorenzo en 2015 y Hayden en 2006 como aspirantes a la corona
Marc Márquez, Jorge Lorenzo y Nicky Hayden, tres de los campeones de MotoGP en Cheste Marc lo sumó en 2013 como líder, Lorenzo en 2015 y Hayden en 2006 como aspirantes a la corona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain