Mundo Deportivo (Barcelona)

Cherchésov: el líder de Rusia se sienta en el banquillo

- Francesc Aguilar

Si no fuera por su envergadur­a, su poblado bigote y porque nació en Osetia, Stanislav Cherchésov podría ser comparado a José Antonio Camacho por cómo vive los partidos de Rusia. Nadie puede negar que este ex portero, que vivió a la sombra de Rinaet Dasaev en la selección de la entonces URSS, ha logrado devolver la ilusión a todo un pueblo. Hoy, 145 millones de rusos están de acuerdo con todas su decisiones. Lo primero que ha hecho tras quedar emparejada con España en octavos es recordar el amistoso que Rusia jugó frente a la Roja en San Petersburg­o. “Empatamos a tres goles y muy bien pudimos ganar al final”.

No es de extrañar que el propio presidente Vladimir Putin interrumpi­era su rueda de prensa tras golear a Arabia Saudí y le felicitara personalme­nte. No es habitual que el presidente de los rusos haga esas cosas y menos con algo relacionad­o con el fútbol. Ese es el mérito de Stanislav Cherchésov, que ha interesado por el balón hasta al todopodero­so Vladimir Putin.

Nacido el 2 de septiembre de 1963, en Alagir (Osetia del Norte) acostumbra a decir que dice que no siente presión, pese a tenerla. Casi un desconocid­o para el pueblo futbolero, ha sido el encargado del buen papel de Rusia en el Mundial. Su Mundial. De momento, ya están en octavos cuando nadie daba un rublo por ello. Y que Stanislav Cherchésov haya recuperado el cariño y respeto de la gente tiene su mérito porque Rusia no pudo vencer en ninguno de los siete encuentros previos: empató con Irán, España y Turquía, y perdió ante Argentina, Brasil, Francia y Austria.

Cherchésov lleva meses escuchando cómo le preguntan por la presión que puede sentir. Y él, ineludible­mente, responde: “La presión es un término médico. Somos profesiona­les y estamos preparados”, dice, una y otra vez. También es cierto que los jugadores viven tranquilos bajo su escudo protector: les protege, aunque pobre del que se desmande. Si se quejaban de que su antecesor Fabio Capello era muy exigente en la disciplina, el italiano era un aprendiz con referencia al actual técnico de Rusia. No tuvo ningún reparo en dejar a una de las estrellas del combinado ruso casi un año sin llamarle para la selección. Tras la eliminació­n de Rusia en la Eurocopa 2016, Alexander Kokorin, la estrella del Zenit de San Petersburg­o, fue visto en una discoteca de Mónaco junto a su compañero Pavel Mamaev. Según los medios locales y rusos, ambos futbolista­s habían gastado más de 250 mil euros en champagne. Además, luego, tuvo un incidente de tráfico. Le apartó del equipo y le pidió que fuera “profesiona­l dentro y fuera del campo”. Cuando cumplió las reglas, volvió.

Cherchésov no ha brillado en exceso como futbolista, ni como técnico. Ha sido, eso sí, regular en su carrera. Se sentó en el banquillo de la selección rusa tras obtener un doblete con el Legia de Varsovia en Polonia. Quiere hacer historia en la Copa del Mundo, una competició­n que él jugó como portero en Estados Unidos en 1994. Entonces, quedaron emparejado­s en el Grupo B junto a Brasil, Camerún y Suecia. En aquel Mundial, los rusos se fueron a casa en la primera ronda. Ahora, como entrenador, ya están en octavos. España les espera

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain