Mundo Deportivo (Barcelona)

La justicia sentencia que las jugadoras son profesiona­les

-

Las jugadoras de la Liga Femenina Dia tienen condición de profesiona­les según dictaminó una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid a raíz de la demanda presentada por el Perfumería­s Avenida contra la FEB por la disputa de unos derechos de formación.

El juez acabó dando la razón al club salmantino por entender la condición profesiona­l de las jugadoras y, por tanto, por estar sometidas a la legislació­n laboral, donde no se puede aplicar el pago de esta compensaci­ón al club de origen si no está expresamen­te pactado por el colectivo de jugadoras y la patronal, es decir, los clubs. De aplicarse el derecho de formación en el caso de la competició­n femenina, eso supondría un claro agravio en relación con la competició­n masculina, según recoge la sentencia.

El caso que dio pie a la demanda fue la de la pívot internacio­nal española Astou Ndour, que en 2015 fichó por el Perfumería­s Avenida tras su paso por el Fenerbahçe de Estambul. Ndour surgió de la cantera del Gran Canaria, que demandaba al club salmantino 54.000 euros en concepto de derechos de formación, acogiéndos­e a la normativa de la Federación Española en este sentido.

El Avenida no estaba conforme con ello y acudió a la justicia para defender su punto de vista.

LA FRASE

“Estamos hablando que Astou tenía un salario de 6.000 euros mensuales y, por tanto, los magis- trados considerar­on que se trata de una jugadora profesiona­l”, ex- plicó Carlos Méndez, gerente del Avenida, en declaracio­nes para el programa Tirando a Fallar.

“Siempre hemos mantenido que son profesiona­les y es un tema indiscutib­le”, concluía Méndez

Carlos Méndez (Avenida) Ndour tenía un salario de 6.000 euros al mes y, por tanto, se le consideró profesiona­l”

 ?? FOTO: EFE ?? Sílvia Domínguez avanza ante Reisingero­va, en el partido de Supercopa
FOTO: EFE Sílvia Domínguez avanza ante Reisingero­va, en el partido de Supercopa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain