Mundo Deportivo (Barcelona)

“HAY QUE CUIDAR EL GODÓ, ES NUESTRA JOYA”

-

“Dejamos el club muy saneado y con cero deuda, lo que facilita afrontar el futuro con absoluto optimismo”

“El torneo permite tener un club modernizad­o, de primer nivel y mantener la excelencia”

“Estoy a disposició­n de las dos candidatur­as pero si creen que mi etapa ya ha pasado, me iré a mi casa feliz”

dieciséis millones de euros en estos diez años. Dejamos la tesorería con mucho más dinero que encontramo­s al llegar por lo que la situación económica permite afrontar el futuro con absoluto optimismo. Y me gustaría poner énfasis en que hay que seguir cuidando el Trofeo Conde de Godó. Es nuestra joya. Mucha gente lo ha cuidado durante muchos años y en 2019 alcanzarem­os la sexagesimo­séptima edición. No es solo una tradición y un evento social y deportivo de Barcelona. Y a pesar de que a los socios durante seis semanas les ocupamos el club, el Godó no solo aporta prestigio, también un dinero que permite mantener impecable el club. Entonces, para el club ¿el Godó es rentable? Sí, nos permite dejar el club como estaba antes del torneo, que no es fácil: pistas, jardinería... Y nos permite tener modernizad­o un club de primer nivel. No para hacer uno nuevo pero sí para mantener la excelencia.

El lunes 19 por la noche ya será ‘past president’ pero ¿le gustaría seguir vinculado al Conde de Godó de alguna manera?

Yo ya me he ofrecido a las dos candidatur­as y gane quien gane estoy a su entera disposició­n para lo que me necesiten. Si consideran que puedo ayudarles en el torneo perfecto y si creen que mi etapa ya ha pasado, me marcharé a mi casa feliz.

¿Es fácil ser expresiden­te?

No!!!. Llevo semanas entrenándo­me (se ríe) , entiendo que puedo estar a disposició­n del club, consciente de que si quieren utilizar tu experienci­a perfecto, pero que si no, mejor calladito.

¿Podríamos decir que no haber traído a Roger Federer al Godó es una espina clavada que tiene?

Sí, sí, vino cuando era muy joven pero no durante estos últimos diez años. El año pasado tuvimos conversaci­ones, se abrió una puerta pero decidió no jugar la temporada de tierra y ahora estamos esperando qué decidirá tras el Masters de cara a 2019. Si no descarta la tierra, ahí estamos. No solo es un tema de dinero, sino de relación, y en este sentido la labor de Albert Costa ha sido inmaculada, espectacul­ar.

Rafa Nadal dirá un día que se retira y ya no habrá más presencias del balear en el Godó. ¿Habrá vida en este torneo sin el mallorquín?

Hombre, antes de que irrumpiera Rafa hubo cincuenta y tantas ediciones del torneo organizada­s con enorme éxito. Pero lo de Rafa no lo volveremos a ver, yo seguro que no, nunca más. Aunque el Godó no es solo Nadal, en los últimos 25 años ha surgido una generación brutal, con varios numeros unos del mundo, top ten mundiales, campeones de Grand Slams, de la Davis... Cuando yo viajaba representa­ndo al club me preguntaba­n cada vez cómo lo hacíamos para tener tan buenos tenistas en España. La respuesta no es fácil pero yo siempre he destacado el papel de los clubs, de las escuelas, el primer vivero. Luego está el talento. Claro que habrá vida pero será complicado sustituir el rol de Nadal en el tenis mundial. Carlos Alcaraz, de 15 años, y socio del club. Espectacul­ar cómo juega. Desparpajo, potencia, clarividen­cia, no he visto a nadie igual desde que vi a Nadal con diez años. Va a ser muy bueno, top ten del mundo seguro. ¿Puedo aplicar el ‘paso palabra'? No, en serio, tiene cosas muy buenas del anterior formato y otras que plantean dudas. Yo era de los que opinaba que el formato antiguo debía cambiar, se ha discutido mucho. Costa y Galo Blanco tienen trabajo por delante y solo digo que hay que verlo pero si en otros deportes este formato ha funcionado ¿por qué no en la nueva Davis?.

La penúltima. ¿ Algún consejo, consigna o recomendac­ión al nuevo presidente?

No me atrevo. Sólo le diría que sea consciente de la dimensión que tiene la institució­n y que le dedique todo el tiempo que necesite, que es mucho... Y no solo a nivel interno de gestión. Somos una entidad con 18 millones de presupuest­o, 150 empleados y 2.500 socios, una Pyme grande en toda regla de gran repercusió­n social y en el mundo del deporte en nuestro país. Que le ponga amor, trabajo y honestidad.

La última. ¿Como le gustaría que le recordaran de presidente?

Como alguien trabajador, honesto y que quiso al club como si fuera su primer amor

 ?? FOTOS: PERE PUNTÍ ?? ‘Beto’ Agustí, en su visita a la redacción de MD, junto a la portada en la que Nadal fue por primera vez nº1 mundial ¿Me podría dar ahora un nombre? ¿Le ve futuro a la nueva Copa Davis?
FOTOS: PERE PUNTÍ ‘Beto’ Agustí, en su visita a la redacción de MD, junto a la portada en la que Nadal fue por primera vez nº1 mundial ¿Me podría dar ahora un nombre? ¿Le ve futuro a la nueva Copa Davis?
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain