Mundo Deportivo (Barcelona)

Pablo Álvarez, el depredador del área

Viaja a la Copa Interconti­nental como máximo goleador de la OK Liga, con 449 dianas

- Celes Piedrabuen­a

Bajo esa apariencia de persona tranquila y pausada se esconde uno de los felinos más voraces que hay en el hockey sobre patines, y que este pasado fin de semana volvió a enseñar las garras al abrir el marcador ante el Lloret y convertirs­e en el máximo goleador de la OK Liga con 449 goles, superando los 448 de Raúl Marín, actual jugador del Sporting de Portugal, desde que la competició­n doméstica pasó a denominars­e así en la temporada 2002-2003. Pablo Álvarez (30/09/1986) lleva toda la vida viviendo en el reducido espacio del área y, pese a la oposición de los rivales, siempre halla el momento para colocar su stick y llevar la bola al fondo de la red. “Para mí es un trabajo sucio y duro porque antes te pegaban mucho, y es un poco aburrido

Con 5 años empezó a jugar al hockey en el Club Olimpia, al lado de su nueva casa

porque puedes estar mucho tiempo sin tocar la bola, pero desde que tengo uso de razón estoy metido en el área”, explica a MD el máximo goleador en la historia de la OK Liga antes de partir hacia San Juan (Argentina), su localidad natal, para disputar la Copa Interconti­nental, con un primer partido la madrugada del viernes al sábado ante el Concepción PC (01.30h en la Península) que será muy especial para él.

Toda una vida en el área y “gritando todos los goles como si fueran los últimos que voy a meter”, moti- vado por ese alma de guerrero, de tigre, con la que se transforma cuanto salta a la pista. “Cuando veo que se mueve la red siento una alegría enorme. Los goles son amores”. Acumula 290 dianas con el Barça en todas las competicio­nes desde 2011.

Pablo lleva el hockey en la sangre, aunque la única tradición familiar por este deporte la tiene en Santos Álvarez, tío suyo y quien fuera el primer selecciona­dor de Argentina. Empezó a jugar con cinco años. Sus padres se cambiaron de domicilio y la pista del Club Olimpia le quedaba al lado. Fue un flechazo. “Empecé con un solo patín. Después me pusieron el otro y le dijeron a mi madre que la cosa pintaba bien, que me veían rápido”. No se equivocaro­n.

A los 18 años su entrenador en el Olimpia Miguel Gómez le dijo para su sorpresa que había dado sus refe- rencias al Liceo, y no se lo pensó, de- jando atrás a su familia y su mundo. Quería crecer. Estuvo con el equipo gallego hasta la temporada 2010- 2011, cuando le llamó el Barça. “Fue una gran alegría. Un sueño”. Desde entonces se ha convertido en una pieza clave del club, siempre con el 7 a la espalda –de pequeño lucía el 4–. Siempre inconformi­sta y con ganas de mejorar. “Me gusta aprender de todos, de referentes como Marc Gual o Sergi Panadero”, a los que llama cariñosame­nte ‘papá’.

Él, que es padre de dos niños, Ma- tteo (5) y Valentino (7), que de mo- mento siguen sus pasos –”han ma- mado el hockey desde que nacieron. Les encanta”– y para quienes este fin de semana será muy especial. Su papá, el ‘killer’ de San Juan, juega en casa, ante sus abuelos

Sus dos hijos Matteo (5) y Valentino (7) siguen sus pasos en el Club Hoquei Prat

 ?? FOTO: PEP MORATA ?? El jugador argentino siempre ha sido un hombre gol, un jugador de área
FOTO: PEP MORATA El jugador argentino siempre ha sido un hombre gol, un jugador de área
 ?? FOTO: PEP MORATA ?? Desde que fichó por el Liceo luce el 7 en su camiseta, su número de la suerte
FOTO: PEP MORATA Desde que fichó por el Liceo luce el 7 en su camiseta, su número de la suerte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain