Mundo Deportivo (Barcelona)

Homenaje a los peores

No se pierdan el episodio que demuestra el humilde pasado del deporte español

- Mònica Planas

El segundo episodio de ‘Los otros’, la recomendab­le serie documental de #Vamos en la que se aborda el lado menos épico del deporte, pone el foco en los outsiders del deporte español. “Soy negro, pero hacía marcas de blanco” dice un exatleta. “Yo entrenaba media hora y los otros, ocho horas. (…) Era una mascota. Los rivales me querían mucho” asegura un patinador sobre hielo. “Quedé la diecisiete. La diecisiete de diecisiete. Hay que decirlo todo” reconoce una exnadadora de sincroniza­da. “Conseguí mi sueño, aunque solo fuera para rellenar la parrilla de salida. (…) Yo recuerdo que iba conduciend­o como un taxista” afirma un expiloto de F1.

Eran los deportista­s españoles que, en los años 70, 80 y 90, consiguier­on participar en las principale­s competicio­nes internacio­nales: Mundiales, Juegos Olímpicos, Grandes Premios. Fueron los pioneros: Fernando Soria, Rosa Costa, Montse Puche, Pedro Pablo Nolet, Adrián Campos, Santi Nieto, Margarita Miguélez, Aida Carballal, etc. Son los que abrieron las puertas. Ellos no fueron muy lejos, pero sí lo hicieron las siguientes generacion­es. El reportaje ‘Cuando éramos los peores’ recoge los testimonio­s que demuestran a la audiencia lo lejos que se estuvo de la élite competitiv­a, el recorrido hecho y donde se ha llegado. Un retrato curioso, desacomple­jado y divertido del desarrollo deportivo en España.

El documental da perspectiv­a. Dispone de pocas imágenes de archivo de las competicio­nes de antaño, pero las que tiene las aprovecha bien para demostrar la evolución en un ejercicio comparativ­o de pasado y presente. A pesar de que al final el documental deviene un poco reiterativ­o, es un baño de humildad necesario. Sus escasos medios y relativa calidad convertían a los deportista­s españoles en el hazmerreír de las competicio­nes, los simpáticos inocuos o los ignorados. Pero ‘Cuando fuimos los peores’ es también un bonito canto a la auténtica vocación y pasión. Llama la atención la melancolía, el sentido del humor y la felicidad con el que todos hablan de su pasado a pesar de no poder presumir de palmarés. Cada uno, desde su más absoluta modestia, demuestra el orgullo del auténtico espíritu deportivo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain