Mundo Deportivo (Barcelona)

¿Manchester United?... ¡qué suerte!

- @albertmont­agut Albert Montagut

Hubo una época en la que, aun siendo uno de los mejores clubes de Europa y aun habiendo ganado Copas de Ciudades en Feria y Recopas, el Barça tenía una carencia: No estaba entre los más grandes y tampoco jugaba contra ellos.

Durante décadas, equipos como el Manchester United parecían de otra galaxia porque era un campeón de Europa con el que el Barça no podía jugar, si no era en un amistoso… y nunca los hubo.

En aquel período que iría desde 1961 hasta 1992, es decir desde la final pesadilla de la Copa de Europa de Berna ante el Benfica a la primera copa en Wembley, el Barça vivió la mayor de sus pesadillas: el ostracismo.

Como le ocurre ahora al Sevilla en su Europa League, los rivales del Barça en Europa nunca fueron ni los mejores, ni equipos de leyenda. En la Copa de Ferias el Barcelona ganó al London XI, al Birmingham City y al Real Zaragoza. En la Recopa, al Fortuna de Düsseldorf, el Standard de Lieja, la Sampdoria y el PSG.

Incluso la primera final de Wembley, que tuvo la grandeza de ser la primera con aquel golazo de Koeman, el adversario fue un equipo… menor, la Sampdoria.

La primera vez que Barça y Manchester jugaron en competició­n fue en una eliminator­ia de la Recopa de 1983-84. Los ‘red' ganaron. Y lo volverían hacer el 15 de mayo de 1991, en la final de la Recopa de Rotterdam. Mark Hughes marcó en el 67 y en el 74, y Koeman acercó distancias en el 79. Mal. Los grandes eran aún una asignatura inalcanzab­le.

El Barça sí les eliminó de la Champions en 1994-95, pero ellos ganaron en otras dos eliminator­ias europeas. Bufff.

El historial europeo del Barça nunca correspond­ió a la grandeza del club, ni tampoco al estilo de juego que década tras década mejoraba y mejoraba. Pero la verdad es que ni Kubala ,ni Cruyff, ni Schuster , ni Maradona… hicieron despegar al Barcelona.

Pero todo cambió cuando llegó Ronaldinho, y Messi… y llegaron las finales de París, Roma y Wembley 2.

El Barça acudió a su segunda final, en París, con nervios, pero ganó al Arsenal. Después vendría Roma con un plato fuerte: el Manchester United. Un grande de verdad en la finalísima. ¿El favorito? El Manchester, por supuesto, pero el Barça les ganó.

Dos años después, otra vez en Wembley, el Manchester volvía a ser el favorito en la final ante el Barça, pero los complejos históricos aun pesaban sobre el equipo, incluso siendo en aquel momento el mejor equipo de mundo.

Las estadístic­as de aquella final de 2011 son increíbles: Posesión, 69% para el Barça; 32% para el United. Ocasiones de gol, 11 (3 goles) para el Barça; dos para el Manchester (1 gol). Córners, seis para el Barça; ¡cero! para el Manchester.

El Barça jugó el mejor partido de su historia y Alex Ferguson, le reconoció como el mejor equipo de todos los tiempos. Aquel día, el Barça borró para siempre su historial y su frustració­n. Ahora ante el doble partido ante el Manchester United en Champions, puede pasar de todo, pero el Barça es el favorito. Ole Gunnar Solskjaer ,el entrenador red ha declarado que “no tiene miedo al Barcelona”. Las cosas parecen haber cambiado.

Ahora el Barça, pese a tener un marcador desfavorab­le con el United de tres a cuatro eliminacio­nes, está en otro escenario. Es un escenario que se caracteriz­a por dos cosas: la primera, Leo Messi; y la segunda, y muy importante, el libretto del mejor fútbol del mundo.

Messi se irá algún día, pero el juego permanecer­á, para siempre. Y ahora que ya hemos jugado y ganado muchas veces con el Bayern, el Inter, la Juve, el PSG, el Real Madrid, el Ajax, el Man City, el Man U, el Chelsea y otros tantos, el Barça está ya donde debía estar. Por eso y para siempre hay que ver las cosas con más confianza

Después de Wembley2lo­s complejosh­istóricos delBarcelo­na,porfin, terminaron­para siempre

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain