Mundo Deportivo (Barcelona)

Segunda cruzada anti Ducati

Esta vez sus rivales abandonan el seno MSMA e implican a la FIM

- Elvira González

Con la llegada delos 4 Tal a categoría reina en 2002, Ducati se animó a abandonar su tradiciona­l feudo de Superbikes y un año después en 2003 aterrizó en la nueva MotoGP y ya no se han bajado del carro de la vanguardia. Primero fue con su motor desmodrómi­co que catapultab­a a las Ducati a lo más alto del ránking de velocidad punta, y desde hace un quinquenio llevan la iniciativa en temas de aerodinámi­ca pillando a los demás con el paso cambiado gracias a su habilidad en encontrar una zona gris en el reglamento. Y es hoy un deflector fijado al basculante, en principio para refrigerar la goma trasera, el que será juzgado si es legal o no en la vista ante el Tribunal de Apelación de la FIM. En esta segunda cruzada anti Ducati sus rivales han abandonado el seno de la MSMA, la asociación de constructo­res, para implicar ya a la FIM y, quien sabe, si al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Nadie discute la calidad como ingeniero deGig iD all‘Ig na, ex Aprilia y desde noviembre de 2013 director general de Ducati, pero por lo que siempre ha destacado ha sido por su gran capacidad como gestor. Creó cuatro áreas de trabajo independie­ntes: Motor, Chasis, Electrónic­a y una que ninguna otra fábrica de motos tenía en considerac­ión: Aerodinámi­ca, del que forman parte una veintena de ingenieros.

Desde que en 2015 Borgo Panigale recuperó el viejo concepto de los alerones para buscar mayor carga aerodinámi­ca en el tren delantero, ha ido uno y hasta dos pasos por delante de sus rivales en soluciones con alas, aletas, alerones o apéndices en los carenados que sirven para sujetar esa rueda delantera al suelo en las aceleracio­nes y estabiliza­r la moto en las frenadas. Y los demás, a copiar.

A finales de 2016 ya hubo una primera cruzada anti Ducati, pero dentro de la MSMA, al conseguir el resto de fábricas que se prohibiera­n las alas, vistas como una suerte de ‘cuchillas’ que ponían en peligro a los pilotos. También FIM y Dorna vieron la oportunida­d de frenar la interminab­le escalada de costes.

Y en 2017 Ducati optó por camuflar las grandes alas dentro del carenado, con algunas propuestas bastante extravagan­tes, y como no excedían los límites estaban dentro del nuevo reglamento. Por otra laguna en el reglamento en 2018 se produjo otro festival de poner y quitar piezas (aletas, hendiduras) sin tener que homologar un nuevo carenado –dos por temporada– al que todos se acabaron sumando. Para 2019 se endureció el reglamento eliminándo­se la posibilida­d de retirar esos elementos que permitía disponer de varias versiones con una misma homologaci­ón. Ahora una nueva propuesta de Ducati, partiendo de la base de una solución probada el año pasado por Yamaha, ha vuelto a revolver el gallinero

A finales de 2016 ya hubo la primera cruzada por culpa de las alas de Ducati

 ?? FOTO: MOTOGP.COM ?? Gigi Dall’Igna El ingeniero y director general marca el paso en aerodinámi­ca
FOTO: MOTOGP.COM Gigi Dall’Igna El ingeniero y director general marca el paso en aerodinámi­ca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain