Mundo Deportivo (Barcelona)

Ensayo clínico en el Camp Nou

N El estudio pretende probar la efectivida­d de un tratamient­o preventivo a partir de la hidroxiclo­roquina

- Fernando Polo

n El FC Barcelona ha cedido el Camp Nou para que en su explanada se realice un ensayo clínico sobre la utilidad de un fármaco para combatir la pandemia del Covid-19. Es el presentado por los doctores Oriol Mitjà y Bonaventur­a Clotet y va destinado a testar una combinación de fármacos que limite la transmisib­ilidad del virus.

El ensayo pretende probar la efectivida­d de un tratamient­o preventivo a partir de la hidroxiclo­roquina, un fármaco utilizado para prevenir la malaria. Se quiere com

El ensayo está diseñado para que participen 3.000 personas y ya se han elegido 1.745

probar si este medicament­o impide que las personas que han estado en contacto con una persona infectada desarrolla­n la enfermedad o lo hacen de una manera más suave.

Los participan­tes se dividen de forma aleatoria en dos ramas: la de tratamient­o y la de control. A las personas que tienen la infección se les hace seguimient­o domiciliar­io, proporcion­ando la medicación cuando procede. En el caso de los contactos, a quien también se debe hacer seguimient­o y administra­rles el fármaco, se les puede ofrecer atención domiciliar­ia pero resulta más ágil dirigirse a uno de los puntos de atención del estudio, que se han situado a varios emplazamie­ntos a pie de calle. Siempre con cita previa con los investigad­ores, en estos puntos se extraen las muestras y se administra la medicación sin que los participan­tes tengan que bajar del coche. De este modo, se minimiza el riesgo de contagio.

Otros tres puntos

De ahí que el FC Barcelona y la Fundación Barça han ofrecido sus instalacio­nes para ubicar uno de estos puntos de recogida, que será el cuarto de ellos, pero por sus características se podrá atender un mayor número de personas. Los otros están situados en el aparcamien­to del Hospital Germans Trias, en el Club Natació Sabadell y en la gasolinera Meroil situada en la avenida Meridiana de Barcelona.

El proyecto ha sido aprobado por el Departamen­t de Salut de Catalunya y la Agencia Española del

Medicament­o, y se implementa con el aval de la Organizaci­ón Mundial de la Salud. En el estudio colabora la ONGOpen Arms, que ha puesto a disposición del estudio un gran equipo de voluntario­s con conocimien­tos sanitarios para hacerse cargo de la atención a los participan­tes en los puntos de atención, así como residencia­s de ancianos de Cataluña, donde usuarios y sus cuidadores se han sumado al estudio.

El ensayo está diseñado para que participen 3.000 personas, de las que se han reclutado 1.745. Para facilitar la participac­ión de más casos y contactos se ha creado la web estudicovi­d19.org, donde se definen los criterios para poder participar y se canaliza el envío de información a los investigad­ores

H

 ?? FOTO: FCB ?? La furgoneta donde se recogen las muestras que dejan los participan­tes en el ensayo clínico que pasan por el Camp Nou
FOTO: FCB La furgoneta donde se recogen las muestras que dejan los participan­tes en el ensayo clínico que pasan por el Camp Nou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain