Mundo Deportivo (Barcelona)

Prohibido sacar audios de los árbitros en las revisiones VAR

N Responde a la AFE mediante un escrito tras la polémica por los audios filtrados n La Internatio­nal Board lo anuncia para al curso 20-21

- Javier Alfaro Óscar Zarate

n La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), mediante una carta firmada por el director de su departamen­te jurídico Pedro González Segura, respondió ayer a la Asociación de Futbolista­s Españoles (AFE) en relación al escrito en el que ésta solicitó información sobre la grabación efectuada de las reuniones de la Comisión de seguimient­o para afrontar la crisis sanitaria como consecuenc­ia del COVID-19 celebradas los días 12 de marzo y 7 de abril. “La Comisión, a diferencia de lo que algunos han transmitid­o, no está integrada exclusivam­ente por AFE, LNFP y RFEF. Al contrario, como usted sobradamen­te conoce, la misma se compone por representa­ntes de la RFEF; Presidente, Secretario General, representa­ntes de diferentes comités y departamen­tos, (Presidente de los árbitros CTA, Servicios Médicos, Fútbol Sala, F .Femenino, F. Aficionado, 2ª B y 3ª División, Jurídico, Competicio­nes, etc.), por representa­ntes de la LNFP, el Sindicato de Futbolista­s AFE, el Sindicato de Jugadores de Fútbol Sala AJFS, y el Sindicato de Jugadoras de Fútbol Sala AJFSF, clubes (Fútbol Femenino, y Fútbol Sala), sin que ninguno de sus miembros o participan­tes actúen a título particular o como asesores legales.

Al comienzo de la primera reunión, celebrada el día 12 de marzo, se acordó, sin oposición de ninguno de los intervinie­ntes, grabar las conversaci­ones de la comisión para que quedara constancia de ello. El Sindicato, tras la reunión celebrada el 7 de Abril, difundió entre los medios de comunicaci­ón una nota de prensa en la que se contenía una versión de lo acaecido contraria a lo que realmente había ocurrido”, reza el comunicado de la RFEF dirigido al presidente de la AFE David Aganzo.

“Difícilmente se puede hablar del derecho a la intimidad, al que repetidame­nte se alude en el escrito, cuando la AFE ha remitido una nota de prensa sobre los contenidos de la reunión, celebrada en presencia de más de 20 personas, por lo que en ningún caso se puede predicar de la misma la cualidad de secreta. Es más, incluso en el día de ayer (por el jueves) AFE, envió a la prensa la carta remitida a la RFEF en alusión a la citada reunión. De hecho, viene siendo práctica habitual de ese Sindicato enviar a los medios, incluso antes de ser recibidas en esta Federación, todas las cartas y escritos que se nos remiten, con una voluntad manifiesta de dar a conocer el contenido de los temas que nos atañen” prosigue el escrito.

Acciones legales

El motivo de la polémica es la filtración de unos audios en los que Luis Rubiales, máximo dirigente de la RFEF; David Aganzo, presidente de AFE, y Carlos Del Campo, secretario general de LaLiga, discutían algunas de las condicione­s para la reanudación de la competición.

La AFE anunció que emprendería acciones legales contra la RFEF por la filtración de los mencionado­s audios “sin consentimi­ento” al entender que la misma perseguía enfrentar a la dirección del sindicato con los jugadores, y la respuesta de la Federación, en forma de comunicado, no se ha hecho esperar

Hn La Internatio­nal Football Associatio­n Board (IFAB), órgano que establece cuáles son las Reglas del Juego y a partir de las que se rigen todas las competicio­nes del mundo, ha dado a conocer la circular de la Asamblea General Anual nº 134, que se celebró el pasado 29 de febrero en Irlanda del Norte, respecto a las modificaci­ones en el reglamento que entrarán en vigor a partir de la temporada 2020-2021.

La IFAB anunció que estos cambios “son de aplicación obligatori­a en las competicio­nes y los partidos que se disputen a partir del próximo1de junio”. Sin embargo, ante la suspensión de la gran mayoría del fútbol por motivo del COVID-19, “las competicio­nes suspendida­s tienen dos opciones: terminar de disputar los campeonato­s aplicando las Reglas de Juego 2019-20 o adoptar ya las nuevas de 2020-21”. Una de las principale­s medidas de cara al curso venidero en relación al VAR es que la IFAB prohibirá sacar audios de las conversaci­ones de los colegiados con la sala VOR (Video Operation Room) en las revisiones de jugadas de VAR. También se aclaran otros conceptos polémicos como las manos. Según la Internatio­nal Board, “con el fin de determinar con claridad la infracción por mano, se establece el límite del brazo en el punto inferior de la axila”. Es decir, si el balón pega en el hombro no sería infracción, pero si impacta a la altura del codo hacia abajo se sancionará con falta

H

 ?? FOTO: EFE ?? Luis Rubiales, presidente de una Real Federación Española de Fútbol que no ha tardado en responder a la AFE
FOTO: EFE Luis Rubiales, presidente de una Real Federación Española de Fútbol que no ha tardado en responder a la AFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain