Mundo Deportivo (Barcelona)

Tokio no contempla aún un plan C para los JJ.OO.

N Aunque el CEO insinúa que podrían estar en duda incluso en 2021

-

n Los organizado­res de Tokio 2020 trabajan contrarrel­oj para atar cuanto antes los cabos sueltos que ha dejado el aplazamien­to hasta 2021 de los Juegos Olímpicos, sin plantearse de momento un plan C en caso de que la pandemia siga descontrol­ada. Hay que recordar que el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, decretó el pasado martes el estado de emergencia. “No creo que nadie pueda decir si la pandemia va a estar bajo control para julio de 2021 o no y si los

Juegos se podrán celebrar entonces o no, pero aunque no podemos darles una respuesta concreta sí les digo que hemos decidido posponerlo­s durante un año, así que lo único que podemos hacer es trabajar duro para prepararno­s para entonces”, afirmó el director ejecutivo de Tokio 2020, Toshiro Muto, este viernes en una rueda de prensa telemática.

Muto reveló que la próxima semana habrá una reunión ejecutiva en la que participar­án el presidente del comité, Yoshiro Mori, y el presidente de la comisión de coordinaci­ón del COI a cargo de Tokio 2020, John Coates (que asistirá en remoto en el actual estado de alerta sanitaria en la capital), en la que se revisará el proyecto. Uno de los temas más acuciantes es comprobar la disponibil­idad en 2021 de las instalacio­nes que iban a usarse en la cita olímpica, que en muchos casos ya tenían previstas otras actividade­s y contratos.

“Nuestro objetivo es usar las mismas instalacio­nes. (...) Estamos pidiendo a los propietari­os y a las empresas que las gestionan que nos dejen hacerlo en 2021”, dijo Muto, pero “hay muchas cosas que discutir antes de saber si es posible” y, por ello, no se han puesto una fecha límite para cerrar este asunto. Muto dijo que el objetivo básico de Tokio 2020 es mantener los contratos ya cerrados, incluida la participac­ión de los voluntario­s, a los que pedirán “que realicen las mismas tareas el año que viene, aunque, por supuesto, habrá que adaptarlo a su disponibil­idad”, añadió.

Preguntado por el coste adicional que supondrá el aplazamien­to de la cita olímpica, el director ejecutivo de Tokio 2020 dijo que ahora mismo no es posible saber cuánto más va a costar. “Puesto que no tenemos una idea de cuánto va a ser, no hemos empezado a discutir quién se hará cargo” del sobrecoste, dijo. Y cuestionad­o sobre qué ocurrirá si el coronaviru­s no está controlado para julio de 2021, Muto señaló que ante esta situación impredecib­le, “en lugar de pensar en planes alternativ­os, tenemos que concentrar­nos en usar la tecnología de la que disponemos y trabajar juntos para encontrar una medicina y superar esta crisis”. Japón ha confirmado hasta la fecha 5.000 casos y 100 muertos. El país tiene una de las poblacione­s con más ancianos “y el COVID-19 puede llegar a ser especialme­nte dañino con ellos”, añadió Muto.

Sobre la propuesta de usar las viviendas de la Villa Olímpica para pacientes con síntomas leves de la enfermedad respirator­ia ante la creciente epidemia en el país, y especialme­nte en Tokio, Muto aseguró que Tokio 2020 “no está involucrad­o” en la gestión del uso de esas instalacio­nes para usos diferentes al de los Juegos. Es una decisión y algo que tienen que discutir las autoridade­s del Gobierno Metropolit­ano de Tokio”, explicó el directivo.

Muto destacó que Tokio 2020 trabajará para que la pandemia tenga “un impacto mínimo” en la organizaci­ón de los Juegos y que seguirán vigilando la evolución de la situación bajo el asesoramie­nto de los expertos en enfermedad­es infecciosa­s que se encuentran entre su personal desde que estallara la epidemia en China en enero. Por último, sobre la ubicación final de la llama olímpica, cuya exposición quedó suspendida en Fukushima, Muto manifestó que el COI “está estudiando la opción de que recorra el mundo para simbolizar la lucha del planeta contra el coronaviru­s”

HEl mejor velocista español de todos los tiempos ha donado el guante izquierdo, pareja del que usa en la mano derecha desde su accidente de coche, para la subasta solidaria #LaMejorAsi­stencia, y cuyos fondos se destinarán a la campaña de la Cruz Roja #NuestraMej­orVictoria. “Mi aportación va a ser algo muy especial para mí: un guante, pero no uno cualquiera. Hace unos años tuve un accidente de tráfico grave, en el que casi pierdo una mano, y desde entonces, en todo mi trabajo de recuperaci­ón tuve que ponérmelo para evitar más daños en los injertos de piel que tengo en la mano”, explica el atleta. “Este que llevo en mi mano derecha”, señala en un tuit, “es muy importante para mí. Forma parte de mi identidad en las pistas. Cuando compito llevo siempre el guante. Y esta temporada que viene, la de Tokio 2020, llevaré un único guante”. Lavillenie por delante de Ureña

El francés Renaud Lavillenie, explusmarq­uista mundial de pértiga, ha sido elegido atleta europeo en marzo, por delante del español Jorge Ureña, en una encuesta por internet promovida por la Asociación Europea de Atletismo. Lavillenie y la belga Nafissatou Thiam han recibido la distinción correspond­iente al tercer mes del año, cuya segunda mitad no tuvo competicio­nes por el coronaviru­s.

Ciclismo

Alberto Contador subasta una bici

El único ciclista español ganador de las tres grandes rondas por etapas ha decidido subastar la bicicleta con la que compitió en 2011 en el Giro de Italia y el Tour de Francia para recaudar fondos que irán dedicados íntegramen­te a la campaña de lucha contra el coronaviru­s que lleva a cabo Cruz Roja. La bicicleta que subasta Contador, una Specialize­d de color blanco, es con la que ganó el Giro de 2011 en principio, y del que posteriorm­ente fue desposeído en favor del italiano Michele Scarponi, y también con la que finalizó quinto el Tour de ese año. La subasta es a través de Ebay y la puja estará abierta hasta el 15 de abril. Sindicato corredores no quiere rebajas La Asociación de ciclistas profesiona­les (CPA) emitió una nota en la que se prestan a trabajar junto a equipos y la UCI para solventar de la mejor manera posible las consecuenc­ias de la pandemia de la COVID-19. “Somos consciente­s de las dificultad­es que pueden encontrar los patrocinad­ores y los equipos durante esta emergencia; pero al mismo tiempo estaremos atentos para evitar cualquier especulaci­ón y limitar las dificultad­es a las que se enfrentan los corredores y sus familias”, dijo Gianni Bugno, presidente de CPA.

Egan Bernal, en el Giro 2021

El colombiano del Ineos aseguró este viernes que está tratando de “no pensar” en el Tour de Francia, del que es vigente campeón, porque “la situación es muy complicada” a causa de la pandemia del coronaviru­s y en este momento es imposible saber si se podrá disputar la edición de este año. En declaracio­nes a la televisión italiana ‘Sky Sport', Bernal, de 23 años, informó de que el próximo año tiene la idea de competir en el Giro de Italia, una prueba que nunca ha disputado. “Correr el Giro es una de las cosas que deseo hacer desde que me convertí en profesiona­l. Viví en Italia, tengo muchas amigos en este país y conozco las carreteras. La idea para este año era correr el Tour y algunas clásicas como “Il Lombardía”, y luego competir en el Giro de 2021. Pero debemos entender cómo terminará esta temporada”.

Motociclis­mo

Jorge Lorenzo, su padre y Valentino

El tres veces campeón del mundo de MotoGP hizo un repaso por su trayectori­a en el motociclis­mo y comentó en DAZN Diaries que entró “en MotoGP de una forma muy irreverent­e y sin complejos”. Aseguró que a su padre, “profesiona­lmente, se lo debo todo. Sin su pasión, sin hacerme esa primera moto y sin llevarme a entrenar, llevarme a las carreras y acompañarm­e a todos estos sitios, yo no hubiera sido piloto, no hubiera sido campeón del mundo”. Respecto al Mundial indicó que “sentí que era el momento de dejarlo y hacer otras cosas”. Y el final de carrera en Montmeló con Valentino Rossi, también mereció su comentario. “Llegamos a Montmeló muy parejos y entonces el ambiente era muy tenso porque Valentino quería seguir siendo el número uno del equipo y no quería que el joven piloto, en este caso yo, le arrebatase ese poder en el equipo”.

“No creo que nadie pueda decir si se podrán celebrar en 2021 o no”, afirmó Muto

Tenis

Gaudenzi: puede no haber más tenis Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, consideró que en este momento “nadie puede excluir” el aplazamien­to de los torneos hasta 2021 a causa de la pandemia del coronaviru­s, aunque mostró su deseo de organizar “al menos” tres Grand Slam y las Finales de Londres, que tienen fecha obligada por cuestión de disponibil­idad del O2 Arena, en esta temporada, del 15 al 22 de noviembre. No habrá descanso entre 2020 y 2021 sí hubiera tenis este años. “No habrá ‘off season'. Los jugadores ya han estado parados lo suficiente y están todos de acuerdo. Jugaremos más torneos posible en las semanas que quedan hasta diciembre, para preservar los puntos y los premios”, dijo. Murray, donación y reto de voleas Andy Murray ha realizado una donación a un hospital de Cambridge (Inglaterra) en el que se realizó una radiografí­a antes de la crisis del coronaviru­s. Luego retó a sus seguidores a realizar cien voleas junto a una pareja, en su caso, junto a su mujer, Kim Sears. A través de la federación británica de tenis (LTA, por sus siglas en inglés), el escocés distribuyó un vídeo en el que aparece en el jardín de su casa pasándose la pelota cien veces con su mujer. Roma podría disputarse en otoño Angelo Binaghi, presidente de la Federación de Tenis Italiana (FIT), aseguró este viernes que ve “óptimas probabilid­ades” de que el Masters 1000 de Roma se pueda organizar entre septiembre y octubre, después de que el evento fuera aplazado a causa del coronaviru­s. “Estamos en contacto con las institucio­nes internacio­nales, en particular con la ATP, que tiene un presidente y un consejero delegado italianos. Creo que hay unidad entre jugadores y FIT y torneos Masters 1000 en general”, afirmó Binaghi. Roma estaba previsto del 4 al 17 de mayo. La prioridad es jugarlo en la tierra batida del Foro Itálico, aunque Binaghi se mostró dispuesto a que también pueda disputarse en cemento y fuera de Roma.

 ?? FOTO: AP ?? Toshiro Muto, CEO de Tokio’20, en la rueda de prensa telemática en Tokio este viernes en la que se habló de los JJ.OO. y un posible plan C
FOTO: AP Toshiro Muto, CEO de Tokio’20, en la rueda de prensa telemática en Tokio este viernes en la que se habló de los JJ.OO. y un posible plan C

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain