Mundo Deportivo (Barcelona)

Musculatur­a bajo control

N Los jugadores que han pasado el virus pueden tener mayor riesgo de lesionarse

- Pepe Gil-Vernet

n Los clubes que han tenido futbolista­s diagnostic­ados como positivos por coronaviru­s están especialme­nte preocupado­s por si puede afectar a la musculatur­a de sus jugadores y que el confinamie­nto y la baja actividad se sumen a la incidencia del virus en cada organismo. Cinco fueron las pruebas antes de volver a entrenar que siguieron los jugadores que han pasado por el proceso, tanto los asintomáti­cos como los que peor lo pasaron, y que empezaron por volúmenes y difusión pulmonares, tac de pulmones, electrocar­diograma, resonancia cardíaca, pruebas de esfuerzo además de analíticas exhaustiva­s.

La doctora Anabelle Chinea, hematóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, explica que “estamos viendo que existe riesgo aumentado de trombosis en los pacientes de Covid-19. Las manifestac­iones cutáneas (en forma de ronchas rojas) están siendo una constante, parece que se pueden asociar los problemas circulator­ios con este nuevo patógeno”. Además de sobrecarga­r el corazón, también se sabe que la infección por Covid-19 puede producir un daño directo infeccioso e inflamator­io sobre el músculo cardiaco, una miocarditi­s. Este es el más grave de los problemas. Pero además está la posible afectación a la musculatur­a.

La sensación de los jugadores que han pasado el coronaviru­s es que “me faltaba el oxígeno hasta para subir las escaleras de casa”. Por eso en la vuelta a la actividad están midiendo de forma especialme­nte cuidadosa el cansancio muscular de los que han pasado por el virus, cómo ha afectado no sólo la falta de entrenamie­nto activo. El equilibrio muscular se ha visto afectado y esto puede derivar en lesiones.

El protocolo en los clubes afectados por este problema es activar la alerta nada más se manifieste algún problema, con ecografías de control para evitar que las molestias deriven en lesión. La preocupaci­ón es extrema: se suman los dos meses de confinamie­nto sin contacto con el césped, el estrés emocional de la vuelta a los entrenamie­ntos con el problema añadido de todos aquellos jugadores que sí han pasado el coronaviru­s y que aún no se puede evaluar con precisión la afectación total. El efecto de desentrena­miento se acentúa, se multiplica en los casos de los jugadores que han sufrido el coronaviru­s de forma más virulenta

El control de la fatiga muscular es prioritari­o para los preparador­es físicos

H

 ?? FOTO: EFE ?? Entrenamie­nto del Athletic en Lezama
FOTO: EFE Entrenamie­nto del Athletic en Lezama

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain