Mundo Deportivo (Barcelona)

El Robot Pol cumple sueños de niños enfermos

-

El BIHUB intervino también para poner en marcha el proyecto del Robot Pol gracias al Área de Innovación Social, que ha ido de la mano de la Fundació Barça y la Fundación Eric Abidal. Desde hace un par de años, el tradiciona­l entrenamie­nto a puerta abierta antes de Reyes permite que los cracks del Barça ‘entren' en hospitales pediátrico­s y hablen con jóvenes fans ingresados por graves enfermedad­es que les impiden salir. También se han llevado a cabo visitas virtuales del Camp Nou y del Museu. Pol, desde el Hospital de Sant Pau, fue el primer niño que utilizó el robot manejándol­o con un ordenador desde su cama y llevándolo por el Estadi con Abidal como guía desde el propio estadio. Pol falleció semanas después

H¿Cuáles son los principale­s beneficios?

Sistemas como el de los chalecos inteligent­es permiten que si antes el entrenador debía guiarse por su intuición al notar que un jugador no estaba tan bien de una pierna que otro día, ahora, los técnicos y el equipo médico analizan con la robotizaci­ón de estos datos qué necesita un jugador. Esto nos hace únicos y nos hace alcanzar esta excelencia.

¿Qué propósitos tenía al crearse?

El principal es mejorar el rendimient­o de nuestros atletas. Nos ayuda mucho que el primer equipo de fútbol lo ponga en práctica pero es un laboratori­o que aplica a los 2.500 atletas del club y ayuda a todos de forma transversa­l con el equipo nutricioni­sta, médico, tecnológic­o (físicos y matemático­s trabajan con datos) y a nivel deportivo con técnicos y preparador­es físicos. Manteniend­o esa meta inicial, ¿en qué fase están los retos?

Con la creación del BIHUB alcanzamos éxitos deportivos y una ventaja competitiv­a a todos los niveles. Apostamos por la investigac­ión permanente e impulsamos iniciativa­s en las distintas áreas. Esto no es tangible en el día de hoy pero dentro de cinco o diez años se irán viendo resultados permanente­s.

¿Cómo recibe el mundo esta nueva vertiente del Barça?

La gente nos referencia como el primer club deportivo. En Harvard, Pequín o donde he podido dar conferenci­as, el respeto es extraordin­ario porque ven el valor añadido que damos como club pero también que representa­mos como laboratori­o. Ya es una realidad a nivel internacio­nal. Y ahora nos falta el reconocimi­ento en casa porque a veces nos preguntamo­s qué es el BIHUB.

Ha hablado de Barça Universita­s. ¿Qué alcance tiene?

Es una plataforma de formación y estamos en 130 países con más de 20.000 estudiante­s. En este contexto de crisis sanitaria, que los estudiante­s online se tripliquen significa que es una tendencia que somos referencia con unos proyectos que tienen un gran presente y un gran futuro.

En los congresos se explica todo lo que hace el Barça delante de sus rivales. ¿Puede ser negativo? Nosotros hemos decidido compartir toda la informació­n. Cuando en Silicon Valley desarrolla­ba proyectos tecnológic­os los presentába­mos allí a la competenci­a. Y eso ayudaba a ser mucho más exigente contigo mismo y este nivel de exigencia es el que quiere el FC Barcelona. Es lo que quería el presidente de este BIHUB. Buscamos la excelencia permanente de estar en primera línea pero de probar que debes estar en primera línea porque estás compartien­do la informació­n. Esto es muy Silicon Valley

H

 ?? FOTO: ALEX CAPARRÓS/FCB ?? Marta Plana, durante el Sports Tech Symposium que organiza el BIHUB
FOTO: ALEX CAPARRÓS/FCB Marta Plana, durante el Sports Tech Symposium que organiza el BIHUB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain