Mundo Deportivo (Barcelona)

Raúl Fernández se estrena desde la pole

- Elvira González

n Hoy en día no importa si un piloto trabaja para un equipo de fábrica o para un equipo satélite, todos están viendo su oportunida­d. Desde el inicio del Mundial en Jerez-1 está al frente de la clasificac­ión un piloto pertenecie­nte a un equipo satélite Fabio Quartararo del Petronas Yamaha SRT, aunque tiene contrato directo y equipamien­to completo de Iwata, un piloto que además lleva pleno de victorias en el Mundial. En Brno el viernes Quartararo y Morbidelli, ambos del Yamaha Petronas, Miguel Oliveira del KTMTech3 y Zarco del Esponsoram­a Ducati coparon el top-4 de la combinada de libres y este domingo tres de ellos coparán la primera línea de la parrilla Zarco, Quartararo y Morbidelli.

Antes de 2016 los equipos satélites estaban en desventaja debido al software disponible. Los equipos de fábrica no sólo tenían tecnología avanzada, sino que tenían los técnicos para utilizarla mejor. Y para tener un campeonato más abierto y competido a partir de 2016 Dorna comenzó un proceso de unificació­n de software (primero la ECU y desde 2019 la IMU) que ha demostrado ser un gran éxito y se suma al neumático monomarca y las concesione­s a las fábricas más ‘débiles’.

Desde 2001 con Valentino Rossi y su Nastro Azzurro Honda de 500cc ningún satélite ha sido campeón del mundo. Y si gana hoy Quartararo será el primer satélite en ganar tres carreras seguidas en la era MotoGP. Nadie sobre una Yamaha satélite fue campeón mundial.

Ayer Valentino bromeaba con su buena suerte tras ser cortado en enero por Yamaha: “¡No está mal ir al Petronas!. Son muy valientes, bien organizado­s, un sponsor con dinero e, importantí­simo, Yamaha les da gran apoyo e ingenieros en el box. No creo que sean mejor que el equipo oficial sino que la diferencia la han hecho los pilotos”

HEl madrileño de 19 años Raúl Fernández conquistó la primera pole de su carrera al ser el más rápido de la cronometra­da de Moto3, por 0”211 sobre Gabri Rodrigo y 0”336 sobre el japonés Suzuki, como ya lo había sido a lo largo de los entrenamie­ntos libres del fin de semana.

Es la primera pole para un piloto español en cualquier categoría de la temporada y quien ya fuera el mejor de la cimentó en la primera tanda de la cronometra­da cuando las tácticas de persecució­n de a rueda buena aún no se habían desplegado en pista. Tras la primera pole, este domingo el piloto del Red Bull KTM Ajo intentará inaugurar también su casillero de podios/victorias.

El japonés Tatsuki Suzuki, segundo del campeonato a seis puntos del líder Arenas, había conquistad­o las tres poles del 2020, pero en Brno no ha mostrado la suficienci­a de las citas anteriores, venía de una caída en el FP3 y fue 10º en los libres. Aun así sigue en la primera línea.

Lo de esperar ruedas y generar peligro les costó a a 15 pilotos una sanción de 10 minutos sin salir a la FP3, pero siguieron haciendo caso omiso e incluso perdieron su última opción para alegría de Fernández que se sabía ya poleman. Sí la tuvo Masiá rodando solo, pero no cerró un buen giro. Sexto partirá Jeremy Alcoba junto a Ogura y Foggia en segunda fila y por delante del líder de Albert Arenas, que arrastra una dolorosa lesión en el tobillo izquierdo, Arbolino y Fenati

Dorna quería un campeonato más igualado y en 2016 se puso manos a la obra

Rossi ya ve un chollo ir al Petronas después de que Yamaha fábrica le despidiera

H

 ??  ??
 ?? FOTO: EFE ?? Fernández Su primera pole en Brno
FOTO: EFE Fernández Su primera pole en Brno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain