Mundo Deportivo (Barcelona)

“HE PUESTO MI CUERPO Y MI ALMA POR LLEGAR”

Líder del Mundial de Moto2 y piloto de MotoGP en 2022

- Elvira González

Remy Gardner (Sydney, Australia, 242-1998) ha sido el primer piloto de Moto2 en asegurar el salto a MotoGP en 2022 en el Tech3 KTM Factory Racing. Formado como piloto en España donde aterrizó en 2012 con su padre, el legendario Wayne Gardner, es el líder del Mundial Moto2.

En 2022 será uno de los 24 pilotos privilegia­dos que formarán parte de la parrilla de MotoGP ¿Se ha quitado un peso de encima?

Sí. Siempre hay el objetivo de llegar a MotoGP que es el sueño de todos los pilotos del mundo que estamos compitiend­o. Ha sido luchado y he pasado momentos muy malos, pero eso me ha hecho más fuerte y hemos conseguido llegar a MotoGP. A ver como me va. Yo creo que me adaptaré bien, vamos a tomarlo con calma porque hay mucho que aprender. Poco a poco y a trabajar bien con el equipo y con KTM. Los rookies se adaptan muy bien y rápido a la categoría con KTM, ahí está el primer año de Brad Binder ganando en su tercera carrera

Sí, eso me da confianza. También KTM está haciendo un gran trabajo, la han sacado un poquito de la mierda y ahora la moto está funcionand­o con ese neumático nuevo. Me da mucha confianza lo bien que lo están haciendo Miguel (Oliveira) y Brad.

¿De quien se acuerda en estos momentos?

De mi padre 100%. Ha estado ahí y ha apostado todo por mi, también el lo ha pasado mal como yo y al final yo no habría llegado si no hubiera sido por él, apostó todo desde el principio. Yo lo he puesto todo, mi cuerpo, mi alma, todo por llegar. Ha sido mucho sacrificio.

De este viaje que empezó en 2012 cuando llegaron a España ¿qué ha sido lo más duro?

Más que las motos era vivir en un país que no entiendes nada, no sabes como funciona nada, no puedes hablar con nadie, cosas simples como sacarte un móvil, el permiso de residencia y tampoco todo el mundo habla inglés y estás perdido y lo pasas mal. Los primeros dos años fueron bastante duros y estuvimos a punto de volver a casa, menos mal que no rendimos.

Y deportivam­ente le pasó de todo, atropello en una carrera del CEV, en Moto3 tuvo que dejar de comer para bajar de peso y su primera etapa en

nel Tech3 con la Mistral en Moto2 fue bastante frustrante. Ningún camino de rosas ni que se apellide Gardner. Ha sido bastante difícil mi viaje. En Moto3 ya era bastante grande y encima mi moto era la más lenta de la parrilla, pero pudimos luchar por puntos. Yo tenía confianza en mi mismo que ko podía hacer bien, pero no lo podía enseñar y nadie creía en mi. Y en Moto2 la Tech3 fue muy difícil, no me adapté muy bien a esta moto. Pero estos años también me han hecho más fuerte y ahora cuando hago un QP a 150%, todo o nada, llamo a esa vuelta la vuelta de Mistral que así era como tenía que llevarla en cada puta vuelta de la carrera. Y con el SAG y en el Red Bull KTM Ajo llegaron por fin los resultados

En el SAG con Edu (Perales) por fin llegué a tener una Kalex y era igual que el resto de la parrilla y directamen­te estuvimos luchando para podio. No me sorprendí, sabía que lo tenía dentro, pero me excité bastante y vinieron bastantes fallos. También era una cosa que tenía que aprender, mi primera vez delante en cualquier clase, a gestionar las carreras estando delante. Hice bastantes fallos pero aprendí de ellos. ¿Qué cambió esta pretempora­da? No sé, ser feliz con la novia, con mi taller, con la perra. No machacarte todo el día, vivir la vida, disfrutarl­o. Tengo un taller en Vilanova, restauro coches antiguos con motores nuevos, yo sueldo, diseño, hago motores, hago un poco de todo. Ahí gasto mi pasta. ¿No habrá pique de australian­os con Jack Miller en MotoGP?

Jack es un tío de puta madre, siempre hemos sido amigos. La primera vez que me emborraché de verdad fue con el (risas).

¿Sería un drama subir a MotoGP sin el título de Moto2?

No. Si gano, soy campeón del mundo, pero sino tampoco es el fin del mundo, voy a motogp, es el sueño de mi vida y hay otras oportunida­des, no es un drama.

Como muchos pilotos de su generación Valentino Rossi es un ídolo para usted ¿Cómo le ve?¿Cree que conseguirá compartir la parrilla con él el próximo año?

No sé, depende de él (risas). No creo, yo creo que está un poco cansado ya, los resultados no vienen fácil. Yo le veo bastante en la sala de prensa al final del día y me saluda y me dice que lo estoy haciendo muy bien y me hace mucha ilusión que me diga esto Valentino, eso es muy chulo. Pero le veo muy cansado y los resultados no vienen y tiene 42 años. Para mi es Dios y ¡el año pasado hizo podio en Jerez en la carrera más calurosa de la historia de MotoGP!. Pero este año ha pegado un bajón y se ve en la cara, está triste. Creo que es triste acabar así porque el tío llega al final del día, no está haciendo nada y en la sala de prensa no hay nadie con él, está solo y todo el mundo pasa de él. ¡Joder, es el puto Valentino Rossi!. Aunque yo querría competir con él tendría que haberse retirado el año pasado.

¿Ha logrado quitarse esa etiqueta de hijo de Wayne Gardner?

Yo creo que sí, ya he hecho más carreras que él en el Mundial, ya no me puede decir que tiene más experienci­a (risas). ¿Qué ventajas e inconvenie­ntes hay de ser hijo de una leyenda? Ventajas que me ha enseñado todo desde pequeño, los truquillos y los contactos y saber como moverme en el mundo de las motos. Como inconvenie­nte es que tiene algunos enemigos del pasado que eso cierra puertas y que todo el mundo dice ‘es el hijo de Wayne y está aquí porque es el hijo de Wayne’. Ahora esa gente se puede callar la puta boca.

¿Es posible llevar una relación sana padre-hijo en MotoGP?

Los últimos dos años ha sido difíciles con él. Hablando de motos el sabe mucho e igual tiene razón en algunas cosas, pero ya estaba metiéndose demasiado y yo tenía un equipo bastante profesiona­l. Se mete demasiado a veces y tiene que dar un paso para atrás y ser padre en vez de ingeniero y director de equipo. Está yendo todo de puta madre y se siente un poco alejado y me sabe mal, no estaría aquí sin él. A ver si se puede tranquiliz­ar y puede volver a ser padre

H

 ?? FOTO: PEP MORATA ?? Remy Gardner El líder del Mundial de Moto2 ya tiene garantizad­o su salto a MotoGP en las filas de KTM
FOTO: PEP MORATA Remy Gardner El líder del Mundial de Moto2 ya tiene garantizad­o su salto a MotoGP en las filas de KTM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain