Mundo Deportivo (Barcelona)

“Doblaremos el presupuest­o destinado al deporte”

- Celes Piedrabuen­a

¿Por qué ha escogido para la entrevista el Estadio Olímpic Lluís Companys?

Porque no hay mejor representa­ción de una determinad­a actitud, no hay mejor escenario en la ciudad que ligue ciudad y deporte, y al mismo tiempo es el escenario de algunos de los momentos gloriosos de la ciudad y no sólo a nivel deportivo. Y también debería ser una afirmación de futuro, en el sentido de las cosas que pueden pasar aquí y desde este punto podemos mirar a la ciudad desde arriba y pensar en ella.

¿Qué puede aportar Esquerra Republican­a para mejorar la salud deportiva de la ciudad?

De entrada, tomarnos en serio el deporte como un elemento definidor de lo que quiere decir la sociedad y la propia caracterís­tica de Barcelona desde el punto de vista de su personalid­ad. Aquí tenemos un nivel de práctica deportiva muy alto, pero en los últimos años hemos dado un paso atrás, empezando por la propia dimensión presupuest­aria, que hemos retrocedid­o. El Gobierno no cree en el deporte y especialme­nte por el lado de Barcelona En Comú. Hay que recuperar una mirada de ambición, de impulso, de socializac­ión, de apoyo al deporte de base, al deporte femenino, de recuperaci­ón y ampliación de espacios de instalacio­nes deportivas, de recuperar una presencia internacio­nal a través de grandes eventos. Doblaremos el presupuest­o destinado al deporte, que está congelado hace casi ocho años. Ésta es una forma de acreditar nuestro compromiso. El señor Trias ya lo redujo y la señora Colau y el señor Collboni aún más, ahora se trata de devolverlo a la dimensión mínima de los 50 millones de euros que es lo que nos correspond­e. Y aquí hay que destacar la alianza tangible con el gobierno de la Generalita­t y la Secretària General d’Esports. Hay que impulsar iniciativa­s en estos terrenos, de instalacio­nes deportivas, de apoyar a clubs y federacion­es, al deporte base, a los equipamien­tos públicos y algunas actuacione­s emblemátic­as como la recuperaci­ón del Palau d’Esports de la calle Lleida, cuyo estado es vergonzoso. Este Palacio era una maravilla y está abandonado y no es el único caso.

No obstante, ¿no cree que los partidos políticos no miman el deporte como se merece?

Es cierto, no sólo el deporte de élite y profesiona­l. La práctica general del deporte nos da una cualidad cívica y ciudadana, y aquí se está desaprovec­hando el deporte como un instrument­o educativo. El deporte hay que convertirl­o es una escuela de ciudadanía y civismo, de competivid­ad bien entendida, de respeto mutuo y creo que no lo estamos aprovechan­do.

¿Se ve ganador de las elecciones? Sí, me veo compitiend­o hasta el último minuto y con opciones claras de ganar y cada día que pasa más, porque veo también el retorno, la aspiración de la calle y lo que dicen los otros candidatos y pienso que se equivocan.

¿Qué podría aportar Esquerra Republican­a a la ciudad?

Además de unos compromiso­s de programa claros como le he ido diciendo en el campo del deporte, lo mejor que puedo aportar es una determinad­a actitud, una forma de entender la relación ayuntamien­to y ciudadanía, y por tanto una recuperaci­ón de la confianza, de la credibilid­ad de la acción pública e institucio­nal y, sobre todo, con la idea de recuperar ambición, orgullo e ilusión. Por ejemplo, está el Mundial de Atletismo, que sería uno de los emblemas de esta visión de ambición. Nos hemos encontrado con un Gobierno que niega la ambición, que le niega a Barcelona la posibilida­d de tener ambiciones y esto es terrible. Esta ilusión está basada en todo lo que hemos dicho antes, con eventos importante­s y protagonis­mo internacio­nal. Tenemos que volver a ser referencia de lo que quiere decir deporte a nivel mundial. Todas las encuestas dicen que las elecciones serán de nuevo muy ajustadas. ¿Qué estaría dispuesto a ceder para ser alcalde?

Lo que estoy obligado es a explicar por qué pretendo ser el alcalde más votado y en qué nuestra propuesta es diferente a la del resto. Y como lo es, sé muy bien las diferencia­s con el señor Collboni. Acabamos de ver al señor Escudé, representa­nte del Partido Socialista en el terreno deportivo, que ha tomado la decisión de decir ‘no’ a unos Mundiales de Atletismo y a mí me esto me parece una buena razón para que todos los deportista­s de la ciudad no voten al Partido Socialista y sí a Esquerra Republican­a. Nosotros decimos sí al Mundial, a los clubs, a los polideport­ivos de barrio y al espacio público.

¿Cuáles serían los pilares de su política deportiva sí o sí?

Mejora de instalacio­nes, ampliación de espacios públicos destinados al deporte, conexión entre salud y deporte y recuperaci­ón del protagonis­mo del deporte com concepto definidor de la ciudad y que nos identifica. La Copa América es un ejemplo, pero en un sentido muy específico. Puede parecer que es un deporte de élite para muy pocos y poderosos, pero Barcelona debe demostrar que es capaz de aprovechar estos eventos para convertir un conjunto de deportes náuticos y el frente marítimo en un terreno ganado para la práctica de los deportes náuticos. ¿Qué salud deportiva tiene la ciudad de Barcelona?

Ha sido tan buena que por inercia lo sigue siendo, pero está disminuyen­do. Estamos perdiendo práctica deportiva,

LAS FRASES

Ernest Maragall

”Nos hemos encontrado con un Gobierno que niega la ambición, que le niega a Barcelona la posibilida­d de tener ambiciones y esto es terrible”

“Nosotros decimos sí al Mundial de atletismo, a los clubs, a los polideport­ivos de barrio y al espacio público”

”Barcelona debe ser un referente deportivo a nivel mundial. Eso acredita nuestro compromiso”

“Me veo compitiend­o hasta el último minuto y con opciones claras de ganar y cada día que pasa más”

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain