Mundo Deportivo (Barcelona)

ELECCIONS MUNICIPALS A BARCELONA / 2023

Ernest Maragall / Esquerra Republican­a / Una Barcelona per a tothom

- FOTOS: PERE PUNTÍ

pero estamos en condicione­s de que esta salud deportiva vuelva a ser óptima.

¿Hay suficiente­s instalacio­nes deportivas en la ciudad?

No, si pensamos en la demanda que hay y la evidencia de tantos clubs que tienen listas de espera y problemas graves para gestionar horarios, grupos y competicio­nes. No es fácil, porque Barcelona es una ciudad muy compacta pero hay que tener imaginació­n y un grado de complicida­d con los vecinos.

¿Qué deportes ve más en peligro?

Mire, cuando voy al campo de rugby de la Teixonera me pongo nervioso. Se ha hecho un esfuerzo y ha recuperado unas mínimas condicione­s de dignidad, pero no estamos haciendo lo que hay que hacer para el rugby sea un gran deporte en Catalunya. Es un deporte de nobleza, de intensidad física, caracteriz­ado por el juego limpio y una actitud colectiva que tiene mucho que ver con los valores del deporte como definición ciudadana. Barcelona vuelve a apostar por ser la capital internacio­nal del deporte.

¿Usted apuesta por ello?

Totalmente. Ahora se habla mucho de La Vuelta, pero

¿y el Velòdrom de Horta?

Hay ciudades de Catalunya que apuestan fuerte por este tema y es perfecto, una ciudad como Barcelona no tiene sentido que no tenga un gran velódromo.

¿Qué evento le gustaría incorporar a la agenda deportiva de la ciudad?

De entrada, el Mundial de Atletismo. El atletismo es la madre de casi todos los deportes, de forma que una afirmación de Barcelona en este campo tendría todo el sentido. Lo tuvimos en nuestras manos, pero los socialista­s se negaron y lo rechazaron, han dicho no a Barcelona. Nosotros diremos sí y los haremos de forna inmediata. Podemos tener todas las ambiciones y en un momento u otro podemos llegar a pensar de nuevo en los Juegos Olímpicos, pero lo que no quiero es frivolizar. Hay que trabajar y ver qué suma de voluntades hay, de compromiso­s y de capacidade­s para poner al servicio de esta idea. En 2026 finaliza el contrato del Circuit de Barcelona-Catalunya con la F1,

¿lo renovaría?

Es un buen debate. Hay que hacer un buen análisis de los costes y beneficios, cuál es la aportación, el retorno y el legado que deja, como le pediríamos a la Copa América. Tiene que haber un legado de infraestru­cturas, económico, industrial, tecnológic­o y de aprendizaj­e, si no tienes menos sentido. En el Circuit nos fijamos mucho en Fórmula 1 y MotoGP, y menos en competicio­nes como el Mundial de Superbike, que son más próximas y genuinas en muchos sentidos, y además hay una industria catalana que lidera una parte de la organizaci­ón y de la competició­n, tiene lo necesario para tener apoyo público.

¿Qué sintió al ver que la candidatur­a olímpica de invierno de los Pirineos se deshacía?

Es la enésima confirmaci­ón de una determinad­a actitud de según quién en este Estado que tenemos, que no entiende o no acepta que Catalunya pueda tener un papel relevante por sí misma y que prefiere romper antes que compartir y esto es un indicador de cómo se toman las decisiones en este Estado; al margen del debate más legítimo, de en qué condicione­s, qué significa el cambio climático, qué visión de los Pirineos debe priorizars­e. Había una perspectiv­a de transforma­ción territoria­l potente y no sólo deportiva, pero nos bloquearon antes de tiempo.

¿Hay que potenciar más el deporte femenino?

Absolutame­nte, y está demostrado que cada recurso que se invierte tiene un retorno enorme, aunque sigue habiendo unos niveles de práctica muy por debajo de lo que sería deseable. La capacidad de cambio positivo es inmensa y justifica que se destinen recursos y promoción.

¿Le queda tiempo para practicar deporte?

Practico el tenis de mesa cuando puedo. Y, si estuviera en sus manos,

¿le gustaría que Messi volviera al Barça?

Si tiene ganas, que vuelva. A mí esta dimensión del fútbol profesiona­l con las cifras que se mueven no creo que sean la mejor referencia para la conversaci­ón que teníamos o para formar parte de un debate sobre estrategia deportiva de país, pero también es un elemento simbólico e identitari­o ●

 ?? ?? Ernest Maragall eligió el Estadi Olímpic Lluís Compnays de Montjuïc por todo lo que ha significad­o y significa para la ciudad de Barcelona
Ernest Maragall, en un partido de fútbol con algunos primos en un campo de fútbol que había en la Diagonal
Ernest Maragall eligió el Estadi Olímpic Lluís Compnays de Montjuïc por todo lo que ha significad­o y significa para la ciudad de Barcelona Ernest Maragall, en un partido de fútbol con algunos primos en un campo de fútbol que había en la Diagonal
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain