Mundo Deportivo (Barcelona)

“Estoy harta de hacer el canelo y que todo lo bueno vaya a Madrid”

- Celes Piedrabuen­a

¿Por qué ha escogido para la entrevista el Pavelló Olímpics de la Vall d’Hebron?

Porque se merece un reconocimi­ento ya que tuvo un papel muy importante en la pandemia, aquí se alojaron enfermos de Covid para desahogar el Hospital de la Vall d’Hebron, y nos gusta el equipo que lo lleva. Hace todo lo que puede, en un momento muy difícil que todos los centros municipale­s están sufriendo, hay que entender que a una instalació­n como ésta la inflación la hace polvo. El gasto eléctrico se les ha triplicado y han perdido un 10% de abonados. Igual que en otros ámbitos sí se ha visto la necesidad de compensar los estragos de la Covid, en el ámbito deportivo el ayuntamien­to se cuelga un poco y hemos querido visualizar este problema. ¿Qué aporta Ciutadans para mejorar la salud deportiva de la ciudad? Actitud, tenacidad y seriedad. Nosotros cuando decimos algo lo hacemos. Nos tomamos las cosas en serio. Si yo digo que pido algo lo hago y no voy a dejar de pedirlo. En la política municipal hay mucha dejadez, falsedad e hipocresía. Hay mucha mentira, dejar las cosas para mañana y esto se tiene que acabar. Hay que poner un poco de seriedad y concreción, y con un Ciutadans fuerte en el ayuntamien­to se verá que yo me tomo las cosas en serio y que no voy a permitir que los demás se lo tomen a broma. Espero poder presentar una cuenta de resultados al votante, contribuye­nte y vecino, porque quiero gobernar para todos y dejar una ciudad mejor de lo que la encontré.

Los partidos políticos, ¿miman el deporte como se merece?

Está muy bien apostar por el deporte como gran industria del entretenim­iento, pero en este tema la iniciativa privada ya hace grandes cosas que a lo mejor la iniciativa pública lo que tendría que hacer es no sofocar. Desde las administra­ciones lo que hay que hacer es promover el deporte como un servicio público. El deporte es muy importante en términos de salud pública y de cohesión social. El deporte se desatiende y convendría poner el foco en estas cosas, porque hacen comunidad, ciudad. ¿Se ve ganadora?

Sí. Soy cada vez más optimista. Creo que Ciutadans tiene que ser una fuerza ganadora y de gobierno en Barcelona y Catalunya. Esto no será normal hasta que haya un ‘president’ de la Generalita­t y un alcalde de Barcelona de Ciutadans. Aquí han pasado muchas cosas que lo han retrasado, pero retrasar no es impedir, y confío que en estas elecciones nuestra presencia en el ayuntamien­to de Barcelona se consolide y se puede aumentar sin alianzas raras, sin gente que contamine nuestro proyecto. Espero ser alcaldesa de Barcelona algún día.

Las encuestas dicen que las elecciones serán de nuevo muy ajustadas, ¿entraría en el Gobierno municipal a cambio de qué?

A cambio de programa, programa y programa y que se nos diera la responsabi­lidad de áreas de gobierno. Me gustaría llevar el área de seguridad, y creo que en este tema hay que decir no a Colau y sí a Grau, más a mi estilo. También temas de vivienda y no digamos de cultura. En deporte no siendo una experta tengo miembros muy buenos en el equipo que se podrían ocupar. Me gustaría que dejáramos atrás una política de propaganda y postureo y empezáramo­s a solucionar los problemas de los barcelones­es. Tengo unas líneas rojas y tengo muy claras las preocupaci­ones de los barcelones­es. Y no quiero gobernar para pillar cacho o moqueta oficial o enjuagues indignos, sino para mejorar. Hay un margen amplísimo de mejora de la gestión municipal y le diría que el listón está tan bajo que es muy fácil subirlo.

¿Cuáles serían los pilares de la política deportiva de Ciutadans para Barcelona?

Para empezar, que se destinen los recursos adecuados. En la organizaci­ón de grandes eventos deportivos, como la salida de La Vuelta de Barcelona, que se puedan plantear los Juegos Olímpicos. El ayuntamien­to posturea mucho y resuelve poco y nos enfrentamo­s a temas lamentable­s, como que la ideología prima sobre el interés de la ciudad o de la Comunidad Autónoma. Dejar pudrir unos Juegos de Invierno por no querer ir con Aragón o no aceptar en su día la propuesta de Ciudadanos de que La Vuelta saliera de Barcelona porque les parecía demasiado españolist­a. Queremos un gran pacto municipal y autonómico para que las grandes neuras ideológica­s de algunos no contaminen los grandes eventos deportivos que dinamizan la ciudad. El deporte es un servicio público que hay que prestar a la ciudadanía y ésta debe hacer ejercicio. He estado en barrios donde la marginalid­ad es significat­iva y hay entidades deportivas que por si solas evitan que muchos chavales caigan en la marginalid­ad o la exclusión. ¿En qué momento se halla la Barcelona deportiva?

Es ampliament­e mejorable. No todo es ir en bici por los carriles bici. Los ciudadanos están por encima de las administra­ciones y veo a la ciudadanía conciencia­da de la necesidad de hacer deporte, pero faltan equipamien­tos, recursos y tiempo. La gente debe tener tiempo de practicar deporte. La salud pública depende en gran medida de la salud deportiva.

¿Hay suficiente­s instalacio­nes deportivas en la ciudad?

Podría haber más y podrían estar mejor atendidas las que hay. Este centro en el

LAS FRASES

Anna Grau

”Si me ofrecieran unos Juegos Olímpicos a medidas con Madrid diría sí y los trincaría a la primera”

“Me gustaría que dejáramos atrás una política de propaganda y postureo y solucionár­amos los problemas de los barcelones­es”

“Queremos un gran pacto municipal y autonómico para que las neuras ideológica­s de algunos no contaminen los eventos deportivos que dinamizan la ciudad”

“Desde la administra­ción hay que promover el deporte como un servicio público”

que estamos está muy bien, pero pasa por una situación económica complicada porque tiene un 10% menos de abonados, porque le han subido mucho los suministro­s y el ayuntamien­to pretende que se apañen tal cual. He estado en centros que están mucho peores, como las instalacio­nes del Club d’Atletisme de Nou Barris, en el que cuando ves el estado de las instalacio­nes se te rompe el corazón. No se pueden desatender estas entidades que son heroicas y que con muy poco hacen mucho, pero no hay que pedirles heroísmo y ponérselo más fácil, porque esto es un servicio público.

¿Qué deportes ve más en peligro? Los que requieren unas instalacio­nes para su práctica, como el atletismo y los chavales que quieren jugar a fútbol sigue siendo muy caro.

¿Es partidaria de los grandes eventos deportivos?

Absolutame­nte, dejan ingresos en la ciudad y dan una imagen muy buena de Barcelona. Igual que soy crítica con otras cosas quisiera felicitar al señor Collboni por su gestión de la Copa América.

Nosotros fuimos los primeros en pedir que La Vuelta saliera de Barcelona y se nos dijo que no porque lo veían muy españolist­a y ha habido que bregar y bregar para quitar esa catetada. Sí a los grandes eventos, a unos Juegos Olímpicos, ojalá. No a la catetada política. No puede ser que porque un señor sea ‘indepe’ no quiera unos

Juegos Olímpicos porque tienen que ir con Aragón o no quiera La Vuelta.

¿Qué evento le gustaría incorporar a la agenda deportiva de la ciudad?

Si es verdad lo que ha dicho el señor Trias de los Juegos Olímpicos me apunto la primera a un pacto institucio­nal y que no nos tanguen como con los Juegos de Invierno, que por no querer ir con Aragón se reventó una candidatur­a y la reventaron los amigos del señor Trias. ¿Qué sintió al ver que la candidatur­a olímpica de invierno de los Pirineos se deshacía?

Gran frustració­n y rabia. Me pareció una cacicada. No se puede sacrificar algo tan bueno para la ciudadanía por razones tan catetas como no aceptar que eres una comunidad autónoma de un gran país que es España. Cuando se habla de organizar unos Juegos a medidas entre Barcelona y Madrid, yo prefiero unos en Barcelona, pero, ¿usted cree que si me ofrecieran unos Juegos Olímpicos a medidas con Madrid diría que no? Diría que sí, y los trincaría a la primera.

En 2026 finaliza el contrato del Circuit de Barcelona-Catalunya con la F1 y parece ser que iría a Madrid, ¿lo renovaría?

Estoy harta es de hacer el canelo y que todo lo bueno vaya a Madrid. No nos pilla los cruceros porque no puede y no tiene mar. No hay nada más pijo y capitalist­a que pensar que te sobra el dinero en un momento en el que no te sobra. En un debate de televisión dije que no había habido tanta desigualda­d en Barcelona como ahora. Pretender convencer a la gente que quedarte sin la Fórmula 1 es progre y va a dar más riqueza a los pobres es peor que engañar a la gente, pensar que es tonta. ¿Hay que potenciar más el deporte femenino?

Sí y ya se potencia solo. Menos mal que el Barça masculino ha ganado la Liga porque si no se habrían operado todos de cambio de sexo para superar la vergüenza. Es fantástico lo de las chicas y demuestra un cambio de cultura. Soy de una generación en la que no se fomentaba el deporte en las niñas. Yo, sin ser una gran deportista, he empezado a practicar deporte y ojalá lo hubiera hecho antes. Es genial el Barça femenino y esto sí es empoderar.

¿Le queda tiempo para el deporte? Cuando puedo la natación. Ahora me cuesta porque no encuentro una piscina ni tiempo. Me conformo con practicar el yoga en casa porque lo puedo hacer a cualquier hora y camino mucho.

Y, si estuviera en sus manos, ¿le gustaría que Messi volviera al

Barça?

Sí, aunque creo, y se lo dice una niña que fue fan de Cruyff, que el fútbol es un deporte de equipo. No puedes ser Messi sino tienes un equipo detrás. Se podría considerar que yo soy el Messi de una candidatur­a porque los demás me ponen los balones en juego, pero equipo, equipo, equipo, y programa, programa y programa ●

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Grau eligió el Pavelló Olímpic de la Vall d’Hebron para reconocer su labor en la pandemia y denunciar las dificultad­es económicas que pasan
Grau eligió el Pavelló Olímpic de la Vall d’Hebron para reconocer su labor en la pandemia y denunciar las dificultad­es económicas que pasan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain