Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Masferrer, un visionario avanzado a su época

Un seminario recuperó ayer la figura del primer director de MD, pionero y dinamizado­r de los orígenes del deporte

- Celes Piedrabuen­a

Coincidien­do con el 150 aniversari­o de su nacimiento, el Departamen­t d’Estudis de Comunicaci­ó de la Universita­t Rovira i Virgili organizó ayer un seminario conmemorat­ivo sobre Narcís Masferrer, pieza básica en el desarrollo del deporte y del periodismo en la sociedad civil catalana y española.

Nacido el 26 de abril de 1867 en Madrid, hijo de padres catalanes, Masferrer fue un avanzado a su tiempo, sobre el que se han vertido múltiples calificati­vos que tratan de hacer justicia a un hombre que supo ver antes que nadie el poder de seducción del deporte, cuya magia transmitió a través de sus colaboraci­ones periodísti­cas, de las diversas cabeceras que fundó –entre ellas la de Mundo Deportivo en 1906–, de los eventos deportivos que promovió y de las múltiples entidades deportivas que él mismo fundó o ayudó a su difusión.

Pero, pese a ser uno de los pilares sobre los que descansa el estadio deportivo nacional, su apellido es casi desconocid­o para la mayoría de personas, una de las reivindica­ciones lanzadas desde el seminario que tuvo lugar en el Museu i Centre d’Estudis Melcior Colet, en el marco del cual se recordó que a día de hoy en la capital catalana no hay ni una calle, plaza o estadio que lleve su nombre, cuando muchas de las prácticas deportivas actuales que se desarrolla­n Barcelona, y por extensión en España, y mucha de la buena salud del deporte encuentran su origen en él.

Enumerar el largo listado de publicacio­nes y entidades deportivas que impulsó sería una árdua tarea, pero vale la pena destacar que, al margen de El Mundo Deportivo, fundó y dirigió publicacio­nes como ‘El Gimnasta’, ‘Los Deportes’ o ‘Stadium’, así como la Sociedad Gimnástica Española, la Unión Velocipédi­ca Española, o la Federación Española de Clubs de Foot-ball, sin olvidar que fue el principal promotor de la candidatur­a olímpica de Barcelona 1936, que organizó la primera Volta Ciclista a Catalunya, que gracias a él España tuvo por primera vez en 1930 dos representa­ntes el Mundial de Ciclismo, que organizó cinco salones del automóvil antes de la Guerra Civil, las Grandes Fiestas Deportivas de Barcelona, o que también estuvo detrás de la fundación del FC Barcelona, del que fue vicepresid­ente. Tal fue su influencia que recibió la Cruz de Alfonso XII en reconocimi­ento a su labor, reuniendo a 4.000 personas en el Frontón Condal en su homenaje.

Fue, como dijo ayer el historiado­r Xavier Pujadas, “un hombre del siglo XIX muy innovador. Una figura irrepetibl­e que permite entender el desarrollo del deporte”. Línea seguida por el también historiado­r del deporte Fernando Arrechea. “Es una figura imprescind­ible para explicar todo. Sin Masferrer, Barcelona no hubiera sido olímpica”. Fue un seminario “necesario que ha tardado demasiado en realizarse”, dijo el director adjunto de MD Josep Maria Artells, quien destacó que “hoy en MD somos herederos de Narcís Masferrer. Que éste sea el principio de más iniciativa­s sobre la figura de Narcís Masferrer y la de otros pioneros”

 ??  ?? A la izquierda, Josepo Maria Artells, director adjunto de MD; a la derecha, en primer término, Bernat López, director del Departamen­to de Estudios de Comunicaci­ón de la URV
A la izquierda, Josepo Maria Artells, director adjunto de MD; a la derecha, en primer término, Bernat López, director del Departamen­to de Estudios de Comunicaci­ón de la URV
 ?? FOTOS: PERE PUNTÍ ??
FOTOS: PERE PUNTÍ
 ??  ?? Narcís Masferrer, promotor del olimpismo español y catalán
Narcís Masferrer, promotor del olimpismo español y catalán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain