Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

El día en el que el Bernabéu cantó “Piqué, Piqué”

El central volvió a ser pitado, pero el resto de la grada respondió con aplausos y coreando su nombre

- Edu Polo Madrid

Gerard Piqué fue uno de los protagonis­tas de la semana en la concentrac­ión de la selección española, pese a que no había salido en rueda de prensa ni había concedido ninguna entrevista. Pero todos han hablado de Piqué. Y de los pitos de la afición al azulgrana cuando defiende la camiseta de la Roja.

Pese a que todos sus compañeros y Lopetegui se habían pasado la semana pidiendo normalidad y respeto para todos los jugadores de la selección, Piqué volvió a estar ayer en el centro de las miradas. Cuando se anunciaron los onces por megafonía, el nombre del azulgrana sólo provocó unos cuantos pitos aislados y daba la sensación de que la normalidad volvía a los partidos de la selección. Pero fue un espejismo. Cuando Piqué tocó el primer balón, volvieron los silbidos. No fueron mayoritari­os, pero suficiente­s para abrir de nuevo el debate.

La novedad llegó con la reacción del resto del Bernabéu. En el siguiente balón que tocó el central fue ovacionado, como respuesta a los pitos, y en la siguiente acción, cuando no se habían disputado ni diez minutos, se vivió una situación nunca vista, el Santiago Bernabéu coreando “Piqué, Piqué”. La escena se repitió en varias ocasiones y la sinfonía del estadio blanco, como el central definió en su día los pitos de Chamartín cuando juega con el Barça, le fue esta vez favorable.

El referéndum en torno a Piqué marcó buena parte del encuentro y tuvo distraídos a los espectador­es en las fases en las que el partido estaba más apagado. Y los pitos al central azulgrana dejarán en un segundo plano los silbidos que se escucharon cuando sonó el himno italiano. No fueron mayoritari­os, pero se escucharon de forma notable, algo que irritó a los periodista­s italianos presentes en el Bernabéu y también a una leyenda del fútbol como Mario Kempes, ahora comentaris­ta de ESPN, que denunció que “es una vergüenza que parte del público del Bernabéu no respete el himno italiano”.

Un sector del público silbó cuando se interpretó el himno italiano

Paquito el chocolater­o

Otra de las novedades ayer en el Santiago Bernabéu fue la recuperaci­ón de un clásico como ‘Paquito el Chocolater­o’ para caldear los ánimos de la afición. Sonó después del ‘Despacito’ y fue la última canción que sonó por megafonía antes de los himnos nacionales de Italia y España. El ‘invento’ también generó debate, ya que mientras en el Carrusel de la Cadena Ser se preguntaba­n si no se trata de una canción “vieja y cutroncill­a”, en la Cope Manolo Lama se mostraba entusiasma­do con la banda sonora y reclamaba que suene siempre antes

Paquito el Chocolater­o y Manolo Escobar, la banda sonora elegida por la Federación

de los partidos, incluso cuando juegan el Real Madrid o el Atlético.

Superados los pitos a Piqué, al himno italiano y la euforia coreando Paquito el Chocolater­o, la grada se centró en el partido, coreó el nombre de Isco tras anotar los dos primeros goles de la Roja y llegaron los “oe, oe” para acompañar las largas jugadas de posesión de la selección española. Con el paso de los minutos se olvidaron del central azulgrana y se dedicaron a disfrutar de la victoria y del “Que Viva España” de Manolo Escobar, la banda sonora elegida para la media parte

 ?? FOTO: EFE ?? Gerard Piqué recibió pitos y aplausos por parte del público del Santiago Bernabéu
FOTO: EFE Gerard Piqué recibió pitos y aplausos por parte del público del Santiago Bernabéu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain