Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

San Mamés por fin reconoce a su equipo

El gran desafío ahora es consolidar todos los aspectos positivos que mostraron los leones ante el Barça

- Ainara San Cristóbal Bilbao

El resultado es lo que manda en el fútbol. Eso es incuestion­able. Pero también hay tener muy en cuenta las sensacione­s que transmite un equipo más allá de lo que refleja el marcador. Para bien y para mal. De igual manera que los empates ante Östersunds y Formentera hicieron bastante más daño que muchas derrotas, caer de la forma que cayó el Athletic el pasado sábado ante el Barça fortalece mucho más que algunas victorias. San Mamés por fin pudo reconocer a sus jugadores sobre el verde. A nivel individual y como bloque. Plantaron cara al líder con decisión, confianza y una propuesta definida. Un trabajo muy serio desde el plano defensivo y ofensivo que los de Kuko Ziganda deben consolidar como seña de identidad. El equipo, esta vez sí, tuvo alma.

El primero en reconocer la diferencia con respecto a lo visto hasta el momento fue el propio míster. Fue rotundo al afirmar que, a pesar de la derrota, había sido la mejor actuación del equipo bajo su dirección. “Los jugadores han honrado al Athletic. El público quiere ver este tipo de actitud, que vayamos, que no especulemo­s, sin miedo a perder, que queramos ganar hasta el final... Esa actitud es la nuestra, nos lo tenemos que creer”, recalcó, antes de confirmar que la idea es “coger esta muestra, poner sello y darle, porque tenemos que ir por ahí”.

El equipo funcionó como bloque. Con los papeles bien repartidos y bien interpreta­dos por todos los leones. Primero, para contrarres­tar el arsenal ofensivo de un Barça que solo fue capaz de abrir alguna vía hacia la portería de Kepa a partir -cómo no- de los inagotable­s recursos de Messi. Y segundo, para generar suficiente­s situacione­s de peligro como para haber perforado la portería de un Ter Stegen que estuvo soberbio para salvar a su equipo en más de una. Recuperar la presión,

Los papeles de cada jugador estuvieron bien repartidos y bien interpreta­dos

que fue intensa, constante y coordinada, resultó fundamenta­l. Otra seña de identidad que salió a relucir.

El buen trabajo en bloque se trasladó al plano individual. A nivel general, se puede decir que todos estuvieron a buen nivel. Cerca de la mejor versión de sí mismos. Pero hubo algunos que destacaron por encima del resto. En la defensa, hay que subrayar la eficaz labor de los centrales -Núñez brilló especialme­nte a la hora de bloquear varios remates- y sobre todo la actuación de Lekue en el carril izquierdo. Fue capaz de brillar, tanto a nivel defensivo como ofensivo, jugando a pierna cambiada. En la medular actuó el mejor león del partido, Iturraspe, que tuvo en San José un buen complement­o. Y en ataque, a Aduriz solo se le puede reprochar la falta de acierto. Especialme­nte en la primera. Pero acaparó casi todo el protagonis­mo desde el plano ofensivo, planteando serios problemas con sus remates de cabeza.

El partido no fue perfecto. Hubo errores, como la falta de puntería

ante el marco rival o dejar a Messi suelto en la jugada del 0-1, que ante un equipo como el Barça se pagan con la derrota. Pero los gestos de contraried­ad de Valverde y ver al líder perdiendo tiempo en San Mamés son señales inequívoca­s de que se hicieron muchas más cosas bien que mal. Es el camino a seguir

 ?? FOTO: JUAN ECHEVERRÍA ?? Colorido rojiblanco en las gradas El estadio bilbaíno presentó un gran ambiente que se vio reflejado con un gran apoyo hacia los leones, a pesar de ir por detrás en el marcador durante gran parte del partido
FOTO: JUAN ECHEVERRÍA Colorido rojiblanco en las gradas El estadio bilbaíno presentó un gran ambiente que se vio reflejado con un gran apoyo hacia los leones, a pesar de ir por detrás en el marcador durante gran parte del partido
 ?? FOTO: J. E. ?? Lekue actuó de lateral izquierdo
FOTO: J. E. Lekue actuó de lateral izquierdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain