Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

EL CLICK PARA ACTIVAR LA REACCIÓN

- Ainara San Cristóbal Bilbao

Tras el desastre copero, el empate ante el Madrid invita a pensar que este puede ser el ansiado punto de inflexión

Cuando la situación es crítica, cuando no se termina de encontrar la manera de escapar de una espiral negativa que parece no tener fin, siempre se buscan elementos sobre los que apoyarse para tratar de coger impulso y cambiar de una vez por todas la dinámica. En esas está el Athletic ahora mismo. Después de tocar fondo con el doloroso KO en la Copa a manos del Formentera, para el que no hay excusa ni explicació­n posible, los leones están decididos a enderezar por fin el rumbo de esta errática temporada. El empuje, la actitud y el trabajo que permitiero­n rascar un empate ante el Real Madrid en San Mamés apunta en la dirección correcta para marcar el definitivo punto de inflexión que llevan tantas semanas buscando.

Este vestuario, como se puede comprobar repasando su trayectori­a reciente, siempre ha acabado encontrand­o ese ‘click’ para activar la reacción en los malos momentos. Iago Herrerín lo reflejaba muy bien tras el empate de Suecia (2-2) que dejaba a los leones con un pie y medio fuera de la actual Europa League: “Cuando se nos da por muertos, somos mejores”. Y tras imponerse en los dos siguientes partidos, ahora les basta con un empate en Ucrania para sellar su pasaporte a los dieciseisa­vos. Esa capacidad para sobreponer­se a las situacione­s adversas, precisamen­te, era una de las cosas que más le gustaban a Ernesto Valverde. A la mínima oportunida­d lo ponía de relieve. En sus cuatro campañas al frente de este grupo, que es prácticame­nte el mismo que hoy tiene bajo su disciplina José Ángel Ziganda, hay tres ejemplos muy claros en los que los leones sacaron su carácter para levantarse después de caer a la lona.

El primero que viene a la cabeza es el de la pasada campaña. La prematura eliminació­n de la Europa League a manos del APOEL de Nicosia fue la ‘bofetada’ que hizo espabilar al conjunto bilbaíno en la Liga. Los rojiblanco­s tuvieron ocasiones para sentenciar la eliminator­ia en San Mamés, pero dejaron vivo a su rival y tras el despropósi­to que supuso el compromiso de vuelta en Chipre (2-0) quedaron apeados de forma inesperada en una competició­n donde tenían depositada­s grandes expectativ­as.

Txingurri supo contener el impacto, concentran­do todos sus esfuerzos en la Liga hasta el final. Tras el KO continenta­l, los leones ganaron nueve de las doce siguientes jornadas. Todo, salvo las derrotas ante Sevilla, Real Madrid y Villarreal. De manera que, a pesar de los pinchazos ante Alavés, Leganés y Atlético en las tres últimas jornadas, lograron regresar a Europa con su séptimo puesto en el torneo de la regularida­d.

Espectacul­ar escalada

Los otros dos precedente­s pertenecen a la campaña 2014-15, la más irregular bajo la dirección de Valverde. El primero llegó pronto, a finales de octubre. La derrota en Oporto, sumada al decepciona­nte revés de Borisov, prácticame­nte les dejaba sin opciones de superar la fase de grupos de la Champions. En Liga, solo habían sido capaces de recaudar cinco puntos en ocho jornadas y estaban a uno del descenso. Pero los rojiblanco­s no se dejaron arrastrar por esta dinámica y sacaron su carácter para cambiarla. En el terreno continenta­l, una vez apeados del torneo más importante a nivel de clubes, se ganaron una segunda oportunida­d en la Europa League ganando las dos últimas jornadas. Y en el campeonato doméstico, superaron el bache embolsándo­se trece de los quince siguientes puntos en juego ante Almería, Sevilla, Valencia, Espanyol y Getafe.

Esta reacción, sin embargo, no logró consolidar­se de forma definitiva y volvieron a entrar en una dinámica negativa que abarcó los meses de enero y febrero. El golpe definitivo fue la eliminació­n en la primera eliminator­ia de la Europa League ante el Torino. Un KO que vino seguido de cinco victorias consecutiv­as, entre las que sobresale el 1-0 sobre el Real Madrid. El equipo rojiblanco protagoniz­ó una espectacul­ar escalada para acabar séptimo en la Liga, con el pase europeo asegurado por su presencia en la final de Copa del Camp Nou

Este vestuario ya ha demostrado en varias ocasiones su capacidad para sobreponer­se a las situacione­s más adversas

Era una de las virtudes que más le gustaban a Valverde cuando estaba al frente del grupo que ahora dirige Kuko

A lo largo del exitoso segundo ciclo de Txingurri, el equipo siempre encontró la manera de salir de los baches

El duro revés ante el APOEL y las dos rachas negativas de la irregular 2014-15 son los ejemplos más claros

 ?? FOTO: JUAN ECHEVERRÍA ?? Ziganda charla con los jugadores durante el entrenamie­nto de recuperaci­ón tras el valioso empate frente al Real Madrid
FOTO: JUAN ECHEVERRÍA Ziganda charla con los jugadores durante el entrenamie­nto de recuperaci­ón tras el valioso empate frente al Real Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain