Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Champions, la fiesta del fútbol más global

Mañana finaliza la fase de grupos de la competició­n que más expectació­n genera en el mundo del deporte Cada vez es mayor la difusión del torneo, en el que la temporada pasada participar­on cracks de 73 países

-

La Champions League 2017-18, cuya fase de grupos finaliza ya este miércoles 6 de diciembre, inició el 27 de junio, con la ronda preliminar, su camino rumbo a la final del 26 de mayo en Kiev, que pondrá fin a 11 meses de una competició­n que apasiona en todo el mundo. La Champions 2016-17, por ejemplo, se emitió en 210 países. Su audiencia acumulada es de 4.000 millones de espectador­es y su final constituye anualmente el evento deportivo más visto por televisión a nivel mundial.

La Champions, cuyo patrocinad­or será a partir de la próxima temporada el Banco Santander (al igual que de la Supercopa de Europa, la UEFA Youth League y la renovada Champions League de fútbol sala), es el espectácul­o deportivo, de periodicid­ad anual, global por excelencia. No sólo por el número de países en que se emite, por su audiencia y por el interés que despierta en todo el planeta, sino también por la diversidad de los orígenes de los futbolista­s que la protagoniz­an.

España, segunda

Así, en la Champions 2016-17 (que ganó el Real Madrid tras derrotar en la final a la Juventus por 1-4 en el Millennium Stadium de Cardiff) participar­on 698 jugadores de 73 países.

De ellos el más representa­do fue Francia, con 75 futbolista­s. A continuaci­ón, España (67), Brasil (64) y Alemania (61).

De la espectacul­aridad del eurotorneo futbolísti­co rey a nivel de clubs da fe sin duda que, en dicha edición 2016-17, se disputaron 124 partidos, en los que se marcaron 375 goles, lo que supone una nada despreciab­le media de 3,03 goles por encuentro.

La Champions es también global porque se desarrolla durante 11 meses. Así, el 26 de junio de 2018, sólo un mes después de que el equipo que se proclame campeón 2017-18 haya celebrado su título en el Olímpico de Kiev, una nueva edición, ya con el patrocinio por tres años del Banco Santander, se pondrá en marcha con la disputa de la ronda preliminar.

La Champions League, con ocho sponsors al mismo nivel, todos ellos grandes marcas a nivel mundial, es también una de las competicio­nes deportivas más seguidas a través de los canales digitales, online y a través de las redes sociales.

Precisamen­te las redes sociales están contribuye­ndo a aumentar el impacto de la Champions a nivel mundial a la vez que son una

clara muestra de la importanci­a que tiene dicha competició­n. Son 100 millones de seguidores los que siguen el torneo o lo comentan a través de las redes.

Espectacul­ar en redes sociales

A través de Facebook siguen la Champions un total de 63,9 millones de aficionado­s (lo que supone un crecimient­o de un 10 por ciento en un año), 18,7 lo hacen por Twitter (un aumento del 33 % en dicho periodo) y 17,7 millones por Instagram (nada menos que un 110 % de incremento respecto al año anterior). Unas cifras espectacul­ares que dan idea de la fuerza de la Champions a nivel global.

A nivel mundial, la final de la Champions League fue el acontecimi­ento más seguido por televisión en todo el planeta en 2016-17, por delante de la Super Bowl, la final de la Copa América, la de la Europa League, el Clásico BarcelonaR­eal Madrid, la final de la Copa del Mundo de rugby, la Supercopa de Europa y la final de Wimbledon, por este orden. Esta temporada las audiencias siguen esta misma tendencia y se prevé que de nuevo acabe el año como el torneo anual más visto

 ??  ?? Cada vez son más los espectador­es que siguen la Champions League y que han convertido la final de la competició­n en el evento deportivo más con más audiencia del mundo
Cada vez son más los espectador­es que siguen la Champions League y que han convertido la final de la competició­n en el evento deportivo más con más audiencia del mundo
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain