Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Entre el cielo y el infierno

Semana bipolar: despropósi­to en la Copa y empate meritorio ante el campeón de Europa, basado en el derroche físico y la solidarida­d

-

William Blake, en plena efervescen­cia de la revolución francesa, publicaba ‘El matrimonio entre el cielo y el infierno’. El poeta inglés odiaba las visiones morales simplistas de finales del XVIII, con enfoques maniqueos entre el bien y el mal en aquella sociedad. En Bilbao, no sabemos bien a qué atenernos.

El miércoles, hubiéramos guillotina­do a Ziganda tras el esperpento de la eliminator­ia copera ante un Segunda B del montón. Se pedía la cabeza del jardinero de Lezama y hasta del responsabl­e de los vídeos marcadores. 70 horas más tarde, tras echar el resto ante el Real Madrid –que alineaba a los mismos que metieron 4 a la Juventus en la final de la Champions-, aplaudimos a rabiar a los jugadores, mirando de reojo a cuántos puntos estamos de Europa.

Con un gol, apostaría a que se hubiera rescatado el canto de Aída. La línea entre el cielo y el infierno es muy delgada en esto del fútbol. Que se lo digan a Ziganda, que no acierta a explicarse el por qué de semejante bipolarida­d entre su tropa.

“Quiero lavarme los ojos y apartar la pena”, me decía desde la página impresa un personaje de David

Trueba. Yo también quiero despertarm­e de esta pesadilla rojiblanca en que se ha tornado la temporada soñada por el técnico de Larrainzar. Y Urrutia, y los jugadores, y toda la masa social del Athletic.

Todos deseamos dejar atrás este inconcebib­le comienzo de temporada, cuyos números retrotraen al del temido bienio negro. Pero no debemos confiarnos por la mejoría experiment­ada ante los merengues. Crecerse ante los grandes y pifiarla frente a los humildes es un clásico en el Botxo.

“Tiene que haber una manera de salir de aquí. Hay demasiada confusión”, protestaba Jimi Hendrix desde su atalaya guitarrera en contra de Vietnam. Pues que abandone la trinchera y baje al césped de San Mamés para ver lo que es jaleo.

Ya no vale fallar

Ahora llegan los partidos de nuestra actual Liga, alejados del glamour de las estrellas. Toca arremangar­se y probar el sabor del barro y de la nieve, empezando este jueves en Ucrania. Todo o nada. Y luego, Levante, Real Sociedad y Betis para cerrar el año. No vale fallar, la guillotina sigue engrasada, y por atrás aprietan, y se alejaron equipos como el Eibar, Getafe, Leganés…

“Todos buscamos la felicidad sin padecer –cantaba la neumática

Dolly Partón-, pero para ver el arco iris tiene que llover”. Nada llega sin esfuerzo. Todos debemos remar a la vez. Esto es como el abrazo de Vergara entre isabelinos y carlistas, o si lo prefieren, ahora que ha vuelto a salir a los medios Chillida-Leku,

como el abrazo de Zabalaga, en 1997, entre el escultor hernaniarr­a y Oteiza, tras décadas de rehuirse. Jugadores, aficionado­s, cuerpo técnico, directiva, todos debemos poner nuestro granito de arena, ya llegará el momento de exigir responsabi­lidades.

En los medios escritos -normalment­e, los más contenidos en sus descalific­aciones-, tras la debacle ante el Formentera, pude leer titulares que incluían demasiados trazos gordos. Incapacida­d, desastre, hacen aguas, se tambalea el proyecto, impropio de profesiona­les, incalifica­ble espanto, caricatura, esperpento, fracaso mayúsculo… Fueron algunas de las lindezas dedicadas, merecidas, todo hay que decirlo. En tertulias radiofónic­as, televisiva­s y de bar, aún fue peor, se buscaba sangre.

“No ha faltado tensión ni ilusión ni implicació­n”, se defendía San José. Entonces qué ha faltado, ¿calidad? Me lo pones jodido. Ánimo y a por todas

 ?? FOTO: GETTY ?? Raúl García pugna con Casemiro por un balón sobre el césped de San Mamés
FOTO: GETTY Raúl García pugna con Casemiro por un balón sobre el césped de San Mamés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain