Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

A por la tercera

-

El Athletic tiene la oportunida­d de igualar su mejor racha esta temporada si consigue ganar el sábado a la Real Sociedad. De momento ha firmado dos consecutiv­as y eso permite respirar a Ziganda y a toda la familia rojiblanca. La famosa semana de reválida se ha saldado con un empate ante el Real Madrid, una victoria en Ucrania, con clasificac­ión como primero de grupo incluida, y el triunfo en Valencia ante el Levante.

Los famosos brotes verdes parece que empiezan a tener continuida­d o eso queremos intuir todos. Con esto no quiero decir que los males del equipo se hayan dejado atrás, pero el personal es reacio a cambiar su impresión. Los pro Ziganda creen que estamos en la fase decisiva de la temporada. Miran la clasificac­ión y se dan cuenta de que Europa está más cerca que el descenso pese a to- do. Son los que miran la botella medio llena y confían en una victoria en el derbi para confirmar la recuperaci­ón.

En el otro extremo se sitúan aquellos que no sacan nada positivo del equipo ni en las victorias. Todo, o casi todo, les parece mal. Son los extremos.

Entre medias de ambas posturas se encuentra la gran mayoría de aficionado­s, yo incluido, que entiende que los resultados de esta semana, sin lograr ese partido referencia­l que buscaba Kuko, suponen un pasi- to al frente. La continuida­d en Europa les quitó un gran peso de encima tras el descalabro copero y eso se notó en el arranque del Ciutat de Valencia. A pesar de haber jugado una final tres día antes, el equipo salió con personalid­ad para firmar los, posiblemen­te, mejores treinta minutos de la temporada.

Es verdad que el rival ayudó en esa tarea, pero no debemos quitarle mérito al equipo. Con el 0-1 no me gustó que los leones pensaran más en proteger el resultado que en seguir buscando la portería contraria. La teoría del cansancio no me vale porque eso sucedió ya en la primera mitad.

De todas formas es un mal que asolaba también al Athletic de Valverde. Cuando lograban adelantars­e tocaba contempori­zar. El domingo sucedió lo mismo y no fue por la reacción de los granotas. En cuanto les empataron el partido, los rojiblanco­s reaccionar­on con una doble ocasión ante el marco contrario y un disparo al poste de Mikel Rico. No fue casualidad. Deben mirárselo los pupilos de Ziganda.

La teoría del caos

Esta teoría explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir. Esta definición le viene como anillo al dedo a De Marcos. Volvió en Riazor y ya ha jugado de lateral, interior diestro, zurdo y media punta. Su versatilid­ad otorga dinamismo al ataque rojiblanco, muchas veces lento y previsible. Su energía contagia al equipo. Tira desmarques, se ofrece siempre, ocupa espacios entre líneas que a otros les cuesta ver y aparece donde menos se le espera como en la jugada del penalti.

Otro elemento clave en el despertar del equipo ha sido Rico. De jugador defenestra­do a titular con mando en plaza. Igual hay que replantear­se lo de su renovación. Lo que está claro es que Ziganda necesita jugadores que aporten y los ‘fichajes’ de Iturraspe, Beñat y Yeray para 2018 pueden suponer un pequeño salto de calidad. De Kepa, como decían Tip y Coll sobre el gobierno, hablaremos la próxima semana. O no

 ?? FOTO: LUIS ÁNGEL GÓMEZ ?? Raúl García estuvo a punto de batir a Oier, pero su disparo pegó en el pecho del guardameta
FOTO: LUIS ÁNGEL GÓMEZ Raúl García estuvo a punto de batir a Oier, pero su disparo pegó en el pecho del guardameta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain