Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Decensos y nuevo contrato de TV, retos de la ejecutiva

-

Alcanzar un acuerdo con la Federación Española para definir el marco de ascensos y descensos de los próximos años y firmar un nuevo contrato de derechos de televisión son los dos grandes retos que afrontan en los próximos meses los responsabl­es ejecutivos de la ACB.

El primer punto está encallado desde el pasado verano cuando un acuerdo inicial entre ACB y FEB para un plan de ascensos prolongado no acabó siendo aprobado por la asamblea de los clubs. El plan eran dos ascensos y dos descensos las próximas dos temporadas y un ascenso y dos descensos en la 2019-20. Por lo tanto, a partir de septiembre de 2020 se definía la participac­ión de 16 equipos en la Liga Endesa. A cambio, la FEB obtenía una serie de compensaci­ones económicas. Esa opción finalmente se desbarató aunque los clubs admitieron los dos descensos para esta campaña en una decisión que urgía ser tomada. Finalmente, en septiembre diseñaron una nueva hoja de ruta para lograr la reducción a 16, plan trasladado luego a FEB y CSD pero con el acuerdo pendiente de alcanzarse.

El otro frente en ACB, el del contrato televisivo, resultará clave para garantizar un cierto nivel de ingresos y mantener las estructura­s actuales. La liga firmó el último acuerdo con Movistar en 2015 por un valor total de 46 millones de euros por tres temporadas, aunque en esa cifra se incluia patrocinio y el precio de las retransmis­iones. Este es un contrato que llega a su fin este verano y cuyas opciones de renovación están en el aire. Podría parecer complicado alcanzar esa cifra ya que no está claro que surjan nuevos frentes de interés por el basket televisado, máxime con los recortes sufridos por las television­es públicas, pero por otra parte la Liga ACB no deja de ser una parte fundamenta­l del producto global del basket que ofrece Movistar+ que podría estar muy interesada en la renovación.

Finalmente, a la nueva ejecutiva le quedará el desafío más estructura­l de conseguir que los clubs puedan vivir más de recursos propios y no dependan tanto de las aportacion­es de institucio­nes públicas. Según algunos estudios, la media de aportacion­es públicas a los conjuntos de la ACB fue el pasado año de 873.653 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain