Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Y ya van para 76 años

Desde Onaindia-Urcelay, primeros ganadores del Parejas, no hay otro binomio vizcaíno-guipuzcoan­o campeón

- Joseba Fonseca Bilbao

La historia del Campeonato de Parejas de pelota a mano profesiona­l arranca en la década de los 40 del siglo pasado con un doblete del gernikarra Dionisio Onaindia y el azkoitiarr­a Justino Urcelay. Representa­ntes de dos territorio­s con mucho predicamen­to en los frontones, aquel binomio ha quedado para los restos como el único formado por un vizcaíno y un guipuzcoan­o que ha conquistad­o este torneo. Danel Elezkano y Beñat Rezusta aspiraban a reverdecer esos viejos laureles.

Solo otros dos dúos han llegado a la final: Berasaluze II-Albisu y Elezkano II-Rezusta

Durante muchas semanas fueron favoritos para conseguirl­o. Pero fallaron en el momento decisivo y la larga sequía se mantiene.

Onaindia y Urcelay abrieron el palmarés de un Parejas que nació con carácter bienal. Se llevaron la primera edición de 1941, disputada por el sistema de liguilla, y la segunda, configurad­a ya con un formato más clásico y batiendo en la final a dos aulestiarr­as, Ubilla I y Kortabiart­e (22-21), en el Club Deportivo de Bilbao. Aquello fue en 1943. Desde entonces, han transcurri­do 75 años sin que una dupla formada por un guipuzcoan­o y un vizcaíno se haya calado las txapelas. Y van para 76, después de la derrota sufrida (22-9) por el de Zaratamo y el bergarés en la final del domingo ante Ezkurdia-Zabaleta.

Al parecer, con Onaindia-Urcelay se rompió el molde, porque desde entonces solo dos dúos con representa­ntes de esos dos territorio­s han alcanzado una final. Pablo Berasaluze y Jon Ander Albisu lo lograron en 2013, en una tarde que quedará para el recuerdo por la grave lesión (rotura de tendón de Aquiles) que sufrió el delantero de Berriz cuando él y el de Ataun perdían 6-4 ante Irujo y Zabaleta, verdugo este último, junto a su paisano Ezkurdia, de Elezkano II y Rezusta en la final del domingo en el Bizkaia.

Cierto es que el Parejas fue, hasta su regulariza­ción como cita anula a finales de los 70, un torneo que se jugó a salto de mata. Tras las tres primeras ediciones bienales (1941, 43 y 45) hubo un parón de 16 años hasta el siguiente campeonato, en 1961, que se llevaron los hermanos Arriaran, naturales de Arrasate. Otro paréntesis similar dejó la competició­n oficial (se disputaron torneos de empresa) en barbecho hasta 1978, año en el que se llevaron las txapelas Elías Pierola y Antxon Maiz. Ellos abrieron la hegemónica dinastía de binomios navarros campeones del Parejas, que en total suman 20 en un total de 46 ediciones, incluyendo los correspond­ientes a los dos años (1993 y 1999) en los que hubo dos campeonato­s paralelos como consecuenc­ia de la división empresaria­l.

A mucha distancia, la combinació­n más exitosa es la íntegramen­te gipuzkoarr­a, con seis entorchado­s. El último, el de 2017 logrado por Irribarria y Rezusta. Por el contrario, no hay en la historia ninguna pareja campeona compuesta por dos bizkaitarr­as. A 1 tanto se quedaron los antes citados Ubilla I-Kortabitar­te en 1943 y a más distancia, a 11, los vecinos de Axpe Marzana Roberto García Ariño e Iñaki Gorostiza, derrotados en la final de 1983 por los navarros Bengoetxea IV-Maiz II

 ?? FOTO: MIREYA LÓPEZ ?? Sin historia Elezkano intenta devolver una pelota ante la mirada de Ezkurdia en la final del pasado domingo en el Bizkaia
FOTO: MIREYA LÓPEZ Sin historia Elezkano intenta devolver una pelota ante la mirada de Ezkurdia en la final del pasado domingo en el Bizkaia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain