Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“Esta segunda plaza me ha hecho creer que estoy a tope”

Leticia Canales, subcampeon­a en Pro Zarautz, se ve más fuerte tras sus tres graves lesiones de rodilla

- Joseba Fonseca Bilbao

Si algo no se le puede negar a Leticia Canales es su perseveran­cia. En menos de cuatro años, desde aquel primer percance en agosto de 2014, ha sufrido tres graves lesiones de rodilla, todas en la derecha. Cualquier otra surfista habría arrojado la toalla, pero la de Sopela (23 años) es de otra pasta. “Sabía que si me atrevía a no rendirme, podría conseguir cosas bonitas y así está siendo. Pienso seguir en este camino”, señala, feliz por el subcampeon­ato logrado este fin de semana en el Pro Zarautz, prueba del circuito internacio­nal Qualyfing Series, la segunda división femenina del surf mundial.

“Me hubiese gustado lograr la txapela, que es la guinda, pero ha sido un gran campeonato”, se felicita Canales, quien de este modo iguala su mejor resultado en una prueba de la Qualyfing Series WSL, el logrado en 2015 en Pantín (Galicia). “Después de todo lo que he pasado, te alegra volver al podio y además en casa, ante familiares y amigos de toda la vida... Hubo muchas emociones”, confiesa.

La de Sopela no esperaba para nada este buen resultado. Ha tenido un arranque de año muy ajetreado, con ocho paradas de las Qualyfing Series desde su estreno a finales de enero en Tenerife con una esperanzad­ora quinta plaza. Después vinieroncu­atro(5º,73º,61ºy13º)seguidas en Australia para después saltar al Caribe, donde compitió en Martinica (33º) y Barbados (9º), prueba esta última que concluyó el pasado 1 de abril. “Llegué desde allí el martes, con un jet-lag tremendo, y el jueves ya estaba compitiend­o”, relata. Al final, la dinámica positiva ha podido con las circunstan­cias adversas: “El surf es un deporte de sensacione­s y las que tengo ahora son muy buenas. Incluso han sido buenas cuando he tenido malos resultados en la gira australian­a. He cogido carrerilla y hay que seguir así”.

En Zarautz, Canales “iba surfeando cada vez mejor según pasaban las rondas”. Todo fue sobre ruedas, hasta la final contra otra vasca, Pauline Ado. La de Anglet sumó 10,67 con sus dos olas, frente a los 7,57 de la vizcaína. “Tenía una estrategia algo arriesgada e hice lo que debía, pero las olas no llegaron y me quedé fría”, admite.

En cualquier caso, “este segundo puesto me ha dado muchísima confianza y me ha hecho creer que ya estoy a tope”. De este modo, Canales pasa a página al calvario de unas lesiones que han lastrado su progresión. Incluso se ve más fuerte tras su último paso por el quirófano, en febrero de 2017. “Mi rodilla ha sido un gran experiment­o para los médicos”, comenta en tono jocoso la vizcaína, muy agradecida al buen oficio del doctor Mikel Sánchez: “No sé qué ha hecho, pero la rodilla va mejor y he podido mejorar mi surf”.

Ahora, Canales se toma un respiro y estará los dos próximos meses en casa, afrontando competicio­nes más locales, antes de volver en junio en México al circuito mundial , en el que esperaba acabar “en el top 40” -ahora es 38ª-. Pero su gran objetivo se llama Tokio 2020, los primeros Juegos Olímpicos que incluyen el surf en su programa. “Es un sueño realizable si hay patrocinad­ores. Ahora mismo estoy a cero y es preocupant­e. Estoy arriesgand­o todo por un sueño, pero es gratifican­te”, señala Canales, que ha tenido que aparcar sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en parte por razones económicas: “El circuito es caro, estudiar también y tenía que elegir. He hecho una buena apuesta, pero el día de mañana pienso acabar la carrera”

 ?? FOTO: WORLD SURF LEAGUE SPAIN ?? Espectácul­o sobre las olas Leticia Canales ejecuta una maniobra en el campeonato disputado en Zarautz
FOTO: WORLD SURF LEAGUE SPAIN Espectácul­o sobre las olas Leticia Canales ejecuta una maniobra en el campeonato disputado en Zarautz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain