Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Al grupo con Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y Mirandés

Volverán a jugar con clubes del entorno

- Endika Río Bilbao

El culebrón de cada verano en el fútbol de bronce está resuelto. La Federación Española emitió ayer un comunicado a primera hora de la tarde en la que daba oficialida­d a la formación de los cuatro grupos de Segunda B después de que la Comisión votara las propuestas recibidas. No hay mucha novedad en lo que se refiere a los diez clubes vascos de la categoría. Volverán a verse las caras con conjuntos del entorno, como era su deseo.

La mitad del grupo II tiene acento euskaldun. No perdió a ningún integrante con respecto a la pasada campaña y sumó a la Cultural. Los durangarra­s no pudieron a la primera en el playoff, pero lo consiguier­on a la segunda por la vía larga. Bizkaia es la provincia con más equipos en Segunda B. Junto a los blanquiazu­les también están Bilbao Athletic, Barakaldo, Gernika, Leioa, Amorebieta y Arenas. La representa­ción guipuzcoan­a la forman Real Unión y Real Sociedad B y la alavesa, el Vitoria.

Después de País Vasco, la Comunidad con más escuadras en el grupo II es Asturias. Dispone de tres bloques: Sporting B, Oviedo B y Langreo. El filial gijonés fue la revelación del reciente ejercicio, rozó el título y se coló en el playoff, y los dos restantes son recién ascendidos.

Cantabria, La Rioja y Navarra aportan dos equipos por cabeza: Racing, Gimnástica de Torrelaveg­a, UD Logroñés, Calahorra, Tudelano e Izarra. El grupo se cierra con el Mirandés. La entidad de Anduva ha sido separada del resto de clubes de Castilla y León. Los otros siete equipos han ido a parar al grupo I. Los rojillos, que se quedan sin derbi con el Burgos, serán uno de los principale­s aspirantes al playoff. El pasado curso, sin ir más lejos, fueron campeones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain