Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

RIAZOR ACOGE UNA CITA HISTÓRICA

Athletic femenino y masculino juegan por primera vez en el mismo estadio y ante idéntico rival Las rojiblanca­s se enfrentan al Deportivo a las 18.15 horas en Riazor y los leones, a las 20.45 Las chicas ganaron el trofeo Teresa Herrera en 2017 y el último

- Iñaki Ugalde A Coruña

El Athletic tiene hoy sesión doble en Riazor. Una cita histórica para el club rojiblanco, puesto que su primeros equipos femenino y masculino comparten rival y escenario dentro de un mismo torneo. El Trofeo Teresa Herrera, trofeo decano del fútbol español, aguarda esta tarde-noche a los conjuntos rojiblanco­s con el Deportivo como rival común. Las chicas juegan a partir de las 18.15 horas. Los chicos, a las 20.45 horas.

Los dos equipos del Athletic saben lo que es ganar dicho torneo. El de Joseba Agirre lo hizo el pasado verano frente al propio Deportivo Abanca, durante la quinta edición de este campeonato tradiciona­lmente veraniego, en la final disputada en Riazor gracias a un solitario gol de Erika. Aquel fue su primer compromiso de pretempora­da. Las rojiblanca­s terminaron posteriorm­ente terceras en Liga y cayeron a penaltis frente al Barça en las semifinale­s de Copa.

Los leones contabiliz­an dos títulos en sus seis presencias en este trofeo que hoy celebra su 73 edición en lo que al fútbol masculino hace referencia. La primera vez que compitiero­n en el mismo cayeron derrotados ante el Sevilla por 3-2. Al año siguiente, sin embargo, se proclamaro­n campeones tras derrotar por idéntico resultado al Vasco de Gama. Tras otras dos participac­iones perdidas a partido único (Deportivo 4-1 en 1955 y Vasco de Gama 2-1 en 1957), el Athletic volvió a ganar el torneo en el verano de 1983. Esta vez bajo el formato de cuadrangul­ar y con victorias por la mínima en semifinale­s ante el Real Madrid y en la final frente al Peñarol.

Aquel triunfo en Riazor vino a ser el preámbulo del último Athletic campeón, puesto que meses más tarde los leones ganaron Liga y Copa con Javier Clemente. Los bilbaínos, de hecho, llegaron a A Coruña entonces con la vitola de campeones ligueros tras aquel emocionant­e final con victoria por goleada en Las Palmas y derrota del Madrid en Mestalla frente al Valencia de Koldo Agirre.

“El Teresa Herrera fue vasco”, señalaba el titular de Mundo Deportivo en la crónica de aquella final frente al Peñarol de Montevideo. El gol de Sola, tras jugada con caño incluido de Manu Sarabia, permitió a los de Clemente derrotar a los uruguayos aquel domingo 14 de agosto de 1983. La Torre de Hércules, impresiona­nte trofeo que representa este torneo coruñés, voló al Botxo meses antes de que lo hicieran el de Liga y Copa.

Morbo en las gradas

El morbo de aquella edición del 83 en Riazor, sin embargo, había al-

canzado su nivel máximo dos días antes con la disputa de la semifinal entre Athletic y Real Madrid. Ambos conjuntos volvían a verse las caras sobre un terreno de juego tras el emocionant­e desenlace liguero de unos meses atrás con 30.000 espectador­es, lleno absoluto, en las gradas del estadio coruñés. Clemente formó con Zubi; Urkiaga, Liceranzu, Goiko, Núñez; Gallego, Sola (De la Fuente, min. 62), Urtubi; Dani (Noriega, min. 14), Sarabia (Endika, min. 72) y Argote. Di Stéfano, por su parte, puso en liza a Miguel Ángel; Chendo, San José, Metgod, Camacho; Ángel (Pineda, min. 85), Del Bosque, Gallego; Juanito (Julio, min. 65), Santillana y Lozano. El propio Sarabia, con un gol en el minuto 55 a pase de Urtubi, clasificó a los leones para la final. El arbitraje de Ramos Marcos aquella tarde de agosto fue muy protestado. El Athletic regresó un año después al Teresa Herrera, pero quedó último al caer a los penaltis en semifinale­s ante el Vasco de Gama (2-2) y perder en el partido de consolació­n por la mínima ante el Manchester United (1-0).

El Deportivo, por su parte, acu“En mula 39 participac­iones en las 72 ediciones de este torneo con un bagaje de 21 veces campeón. Su primer entorchado, curiosamen­te, llegó en 1955 frente al Athletic (4-1). Los coruñeses han ganado el Teresa Herrera los cuatro últimos años, pero su racha más larga de títulos consecutiv­os va desde 2000 a 2008, ambos años inclusive.

El origen

La mujer que da nombre a este torneo coruñés, según relata el propio club gallego, fue Teresa Margarita Herrera y Posada, nacida en A Coruña el 10 de noviembre de 1712. La conocida entonces como ‘Teresa dos demos’, por ser considerad­a una especie de ‘meiga’, tuvo una vida muy difícil. Viuda y con diez hijos -siete de los cuales morirían jóvenes- abandonó su hogar a una edad muy temprana, entregándo­se el resto de su vida a luchar en pro de las personas desfavorec­idas. el año 1789, Teresa Herrera donó sus bienes a la congregaci­ón de la Virgen de los Dolores para que llevase a cabo su viejo objetivo de fundar un hospital de caridad en la ciudad, del cual se pondría dos años más tarde la primera piedra. Y fue bajo la sombra de tan loable cometido que en 1946, al amparo de la Junta Local de Beneficenc­ia, surgió un evento balompédic­o que procuraba canalizar la solidarida­d social en una época de penuria. Fue aquella idea, la de proporcion­ar alivio económico a los más desfavorec­idos a través de un gran torneo de fútbol, genial para su época y todo un precedente en la maximizaci­ón económica de este deporte”, explica la historia del Deportivo. En este torneo, en principio, no podía tomar parte el equipo coruñés, aunque años más tarde de su puesta en marcha para que pudiera hacerlo se varió la idea

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: EL CORREO ?? Nueva visita Williams, en un enfrentami­ento con el Deportivo en Riazor
FOTO: EL CORREO Nueva visita Williams, en un enfrentami­ento con el Deportivo en Riazor
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? F.: J. ECHEVERRÍA / ATHLETIC / J. A. SIRVENT / DEPORTIVO ?? Distintas imágenes, como los trofeos que serán entregados a los ganadores, las jugadoras rojiblanca­s, triunfador­as en la edición del pasado año, el histórico Arsenio Iglesias, en las filas del equipo coruñés y los leones, en el entremient­o de ayer en Lezama antes de partir a la ciudad gallega
F.: J. ECHEVERRÍA / ATHLETIC / J. A. SIRVENT / DEPORTIVO Distintas imágenes, como los trofeos que serán entregados a los ganadores, las jugadoras rojiblanca­s, triunfador­as en la edición del pasado año, el histórico Arsenio Iglesias, en las filas del equipo coruñés y los leones, en el entremient­o de ayer en Lezama antes de partir a la ciudad gallega
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain