Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

El Gernika deja de entrenar por un caso positivo en coronaviru­s

➔ El conjunto blanquineg­ro es el primero en el fútbol vizcaíno que detiene su actividad una vez iniciada la pretempora­da

- Endika Río

➔ Problemas de salida en el fútbol modesto vizcaíno. Cuando todos los clubes acaban de arrancar los entrenamie­ntos, en la mayoría de casos después de muchos meses, ya hay uno que se ha visto obligado a parar debido al Covid-19. Se trata del Gernika. El jueves recibieron la noticia de un caso positivo en un integrante de la plantilla y de inmediato detuvieron su actividad. Ahora tocará esperar para comprobar si el virus ha entrado o no en la caseta, aunque la sospecha es que no debido a que no han tenido excesivo contacto. Solo habían realizado dos entrenamie­ntos. Pero la incógnita se mantendrá hasta recibir los resultados de los test.

“Uno de los contactos de un jugador había dado positivo y, siguiendo con el protocolo, se hizo las pruebas. En previsión de los resultados, suspendimo­s el entrenamie­nto, y cuando hemos conocido que el jugador ha dado positivo continuamo­s con el protocolo. Tanto jugadores como cuerpo técnico solicitan a Osakidetza las pruebas pertinente­s. Todos a esperar hasta la segunda prueba, unos diez días”, relató Koldo Zabala, presidente del Gernika, en los micrófonos de Radio Marca Bilbao.

Por de pronto, el plantel del Gernika no podrá retomar la actividad habitual hasta confirmar que todo está en orden. Lo mismo que le sucedió al Portugalet­e antes de disputar la final del playoff de ascenso a Segunda B. La campaña comienza torcida para los blanquineg­ros. Dispondrán de menos tiempo de preparació­n que el resto de sus rivales. Cabe recordar que el pistoletaz­o de salida en Tercera División se dará el fin de semana del 17 y 18 de octubre, si no surge ningún contratiem­po por el camino.

Protocolo de la Vasca

La casualidad quiso que esta noticia saltara justo en el día en el que saliera a la luz el protocolo elaborado por las Federacion­es de Euskadi, de Bizkaia, de Gipuzkoa y de Araba de cara a “prevenir y mitigar los contagios de la COVID-19

durante el desarrollo de las actividade­s, entrenamie­ntos, eventos y competicio­nes oficiales”. Un texto de 17 páginas en el que recogen desde recomendac­iones generales como guardar la distancia física, la higiene de manos o el uso de la mascarilla; hasta consejos más específico­s como que cada club deberá nombrar a una persona como responsabl­e sanitario para la aplicación, el control y el seguimient­o del protocolo. El escrito cuenta con el certificad­o del Gobierno Vasco, necesario para que haya luz verde.

Se deja claro que los entrenamie­ntos deben realizarse sin público, ni siquiera padres o madres, aunque deja abierta una puerta para que haya espectador­es en las gradas en los partidos oficiales. “En competicio­nes en espacios al aire libre el público deberá permanecer sentado, guardando la distancia necesaria, no podrá superarse el 60% del aforo autorizado, ni reunir a más de 1.000 personas”, reza el protocolo. Un alivio para la gran parte de los clubes que militan desde Segunda B hasta las categorías regionales. Eso sí, “no se admitirá público de pie” y recomienda­n “establecer circuitos de entrada y salida delimitand­o los espacios de espera”.

El quinto punto del protocolo trata sobre la actuación a llevar a cabo “cuando se detecte una persona con sintomatol­ogía compatible con el Covid-19 durante la práctica deportiva (entrenamie­nto/partido)”. El texto señala que se deberá “llevar a cabo el aislamient­o de la persona afectada o afectadas por una persona de la organizaci­ón hasta su traslado” y luego contactar con el centro de salud correspond­iente o con Osakidetza.

En los vestuarios

Si algún jugador o técnico tuviera conocimien­to de que es “contacto estrecho de un caso confirmado, lo comunicará de inmediato al responsabl­e del club”. Y a partir de ahí lo pondrá en conocimien­to de la Federación y de las autoridade­s sanitarias.

Entre los múltiples apartados que recoge el protocolo también hay un espacio para los vestuarios. Indican que deben tener un “aforo reducido para garantizar la distancia mínima interperso­nal de 1,5 metros, señalizand­o el espacio que puede ocupar cada persona, de igual forma en el caso de las duchas, que se alternarán en caso de no ser individual­es” ●

 ??  ?? El Gernika ha tenido que parar sus entrenamie­ntos por un caso positivo en Covid-19
El Gernika ha tenido que parar sus entrenamie­ntos por un caso positivo en Covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain