Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

“YA ERA HORA DE VOLVER A CASA”

- Endika Río

““Es extraño: no me El que quiera robarnos tengo que ir, no tengo algún punto va a tener que hacer la maleta, que sudar sangre. Yo estoy en casa, a quince aseguro que este año minutos del campo” no vamos a bajar”

➔ Tras muchos años batiéndose el cobre en multitud de clubes del estado (Guijuelo, Mirandés, Huesca, Osasuna, Eibar...), de aventuras en el extranjero (Corea, Rumanía e Inglaterra) y de un paso por el Athletic, Urko Vera vuelve al fútbol vizcaíno. Al Portugalet­e, una camiseta que defendió hace doce años. Ahora encara una nueva etapa, recién ascendido a Segunda B y con el objetivo de quitarse el estigma de ser un equipo ascensor. En las dos veces que militó en la categoría de bronce bajó a las primeras de cambio. Experienci­a le sobra al delantero y la pondrá al servicio jarrillero.

¿Cómo ha sido la primera toma de contacto con su nuevo equipo y después de tantos meses sin entrenar ni jugar?

Bien. El cuerpo técnico trabaja bien, muy implicados. Aunque yo haya estado haciendo por mi cuenta muchas cosas, eso de ir a presionar, recuperar, desmarcart­e… esos esfuerzos intensos, cortos y muy constantes no los sacas corriendo 10 kilómetros. Vamos a ir cogiéndolo, el entrenador es consciente de eso. Yo llevo entrenando solo desde el 8 de marzo. Lo bueno es que tenemos un mes y medio de margen, estoy seguro de que vamos a llegar en unas condicione­s perfectas al inicio.

Todo es atípico, pero es de suponer que estas semanas vendrán bien para coger un buen tono físico.

Hay que ser precavido y responsabl­e de no hacer el indio. Hay algunos que jugaron playoff y otros no, más responsabl­es aun tenemos que ser nosotros. Si a mí me metes quince días de entrenamie­nto y me confinas diez porque he dado positivo, me estás matando. Hay que ser precavidos, por respeto a todos los fallecidos. Un mínimo de ser responsabl­es, no solo por el fútbol, por todo en general.

Se viene un curso extraño. Con la duda del público, con un formato distinto, con el temor a casos positivos… ¿cómo valora esta vuelta al fútbol modesto?

En todas las categorías, y más nosotros con el campo que tenemos, nos hace mucha falta la afición. Pero es prioritari­a la salud por encima de la afición. La competició­n es diferente, hay menos margen de error. Nos tenemos que conciencia­r más y estar con los cinco sentidos cada minuto de juego e intentar sacar todos los puntos posibles porque creo que nuestro subgrupo es más competitiv­o que el otro. Todo entre comillas porque luego hay que jugarlo. Regresa al Portugalet­e doce años después. ¿Qué recuerda de aquella etapa?

Tenía muy buen recuerdo, ha sido una de las razones por las que ha sido muy sencillo. Fue la primera vez que saqué mi nombre a relucir gracias al gol que le hice al Valencia en Copa. Se me ha hecho muy raro, entre que hace doce años que jugué en el Portu y hace diez que no juego en un equipo de Bilbao, ha sido un poco extraño: no me tengo que ir, no tengo que hacer la maleta, estoy en casa, a quince minutos del campo. Muy contento. Después de tantos años danzando, ya era hora de volver a casa.

¿Qué queda de aquel Urko Vera que pasó por el Portugalet­e?

Muy pocas cosas, de antemano trabajaba y luego iba a entrenar. Queda el espíritu de competir. Cuando hablé con el presidente ya le dije que el día que esté contento por quedarme en el banquillo, me voy a casa y no juego más. Es el mismo Urko, pero con muchísima experienci­a. En vez de ser el callado y escuchar; seguir escuchando y poder aconsejar a los chavales como hicieron conmigo, que es de agradecer.

De todos los sitios en los que ha estado, ¿dónde ha sido más feliz en el fútbol?

Feliz he sido en todos. Es cierto que donde mejor te salen las cosas es donde más feliz estás. Al Athletic le vamos a quitar, no cuenta porque es lo primero que diría, pero luego en el Hércules y en el Mirandés. Me fue muy bien, hice muchos goles y la gente me quiere mucho.

Y de las experienci­as por el extranjero.

He tenido la suerte de estar seis meses en Asia y casi dos años en Rumanía. Muy bonito el conocer culturas diferentes. Asia es otro mundo, parece que vas a otro planeta, y Rumanía muy bien, muy buena gente. Si hay jugadores que puedan, les recomendar­ía jugar fuera. Es muy bonito conocer y diferencia­r culturas. El objetivo deportivo ahora es que el Portugalet­e dé un salto más y se haga un nombre también en Segunda B.

A descender no he venido. Hay que hacer un buen grupo, entrenar fuerte, que vayamos todos a una. En los éxitos que he tenido en el fútbol, lo más prioritari­o es tener 20 tíos que vayan a una. Por lo que veo, no sé en qué posición vamos a quedar, pero el que quiera robarnos algún punto va a tener que sudar sangre. Cuesta mucho subir a Segunda B y perderlo en un año es una pena. Yo aseguro que este año no vamos a bajar, nos van a ir bien las cosas, seguro. Las sensacione­s son muy buenas.

¿Se aventura a decir una cifra de goles para esta temporada?

No, no, no. No me gusta decir cifras. Solo digo que me voy a partir el pecho en todos los minutos que juegue y si me tengo que abrir la cabeza con el palo para ganar el partido, me la abriré. Lo mío es más dejarme el alma por el equipo y estoy seguro que si es así, ocasiones voy a tener. Lo dejamos en que ojalá sean muchos. Quitando a Messi, ningún delantero hace 20 bicicletas, se va de 10 y marca un gol. Hay que currar y ser compañero y las cosas llegan gracias a todos ●

 ?? FOTO: PORTUGALET­E ?? Contento Urko Vera posa con en La Florida con la camiseta del Portugalet­e, el equipo en el que militará esta campaña
FOTO: PORTUGALET­E Contento Urko Vera posa con en La Florida con la camiseta del Portugalet­e, el equipo en el que militará esta campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain