Mundo Deportivo (Bizkaia-Araba)

Bronce de una España al alza

➔ Medalla mundial en ‘highlight’ en un campeonato de crecimient­o para el equipo español

- Marta Pérez

➔ El equipo español de natación artística ha dado un paso adelante durante toda la semana en el Mundial de Budapest. Superó a Italia en el equipo libre, se quedó a poco más de un punto del podio que cerró Japón. Ayer, las chicas de Mayu Fujiki recogieron su recompensa en forma de una medalla de bronce en ‘highlight’ que refuerza su moral y su mucho trabajo.

Es esta una disciplina relativame­nte nueva, con mucha importanci­a para las acrobacias. Una modalidad que no acaba de seducir a todo el mundo. En un campeonato sin el equipo ruso, China y Japón no apostaron por ella y dejaron a Ucrania, Italia y España como favoritas en la pelea por las medallas.

Se cerró la clasificac­ión por este orden, aunque por poco. Tras ese adelantami­ento a Italia en una modalidad vital en clave olímpica, España estuvo a punto de efectuar otro al ritmo de sus ganas, su hambre y su deseo de lucir una coreografí­a espectacul­ar.

Con 91.9333 puntos al son del ensordeced­or ‘Thunderstr­uck’ de AC/DC, Cristina Arambula, Abril Conesa, Berta Ferreras, Emma García, Mireia Hernández, Meritxell Mas, Alisa Ozhogina, Paula Ramírez, Iris Tió y Blanca Toledano dejaron su sello en una final en la que aseguraron el bronce y soen ñaron hasta el final con un premio mayor. Con una puesta en escena con bañadores rojos y negros cargada de velocidad, expresivid­ad y mucha fuerza, España fue cumpliendo con todos los elementos que se había previsto. Salió bien la estrella de piernas de la parte inicial, salieron bien los saltos y piruetas que se ejecutaron en el agua. Salieron contentas de la piscina las integrante­s de un equipo que va dando pasos a nivel internacio­nal con la vista puesta en 2024.

A un suspiro de la plata

España se prometió tras la preliminar que se dejaría la piel para conseguir la plata y la peleó hasta el final. Se quedó a un suspiro de los 92.2667 puntos de las italianas, a quienes superó en impresión artística (36.9333 a 36.6667 para las españolas) y vigiló de cerca en ejecución (27.7000 a 27.4000 para Italia) y dificultad (27.9000 de las transalpin­as contra 27.6000 de las españolas). Ucrania, mientras, ganó con 95.0333 (28.4000 en ejecución, 38.1333 en impresión artística y 28.5000 en dificultad). Pero este campeonato ha reivindica­do por primera vez desde que el equipo se quedó fuera de los Juegos de Río 2016 que las diferencia­s con Italia e incluso con Japón son las menores de los últimos tiempos. Que España vuelve a crecer con un equipo joven que cogió experienci­a en Tokio y va a encarar con más fuerza que nunca el camino hacia París.

La natación artística ya es historia en el Mundial de Budapest. Porque ayer también compitió el dúo mixto. Pau Ribes y Emma García fueron cuartos en la final del ejercicio libre con 87.1333 puntos, por detrás de los italianos Giorgio Minisini y Lucrezia Ruggiero (90.9667), de los japoneses Tomoka

Sato y Yotaro Sato (89.7333) y de los chinos Haoyu Shi y Yiyao Zhang (88.4000).

Así, la ‘sincro’ se cierra para Es- paña con una gran medalla de bronce colgada del cuello. Aunque, sobre todo, con un paso ade- lante general en las disciplina­s de equipo. Porque, por encima de los resultados, queda la sensación de que poco a poco la selección va re- cuperando galones para asentar una base que augura margen para seguir creciendo en el futuro ●

 ?? FOTO: EFE ?? El equipo español de natación artística, medalla de bronce en el ‘highlight’ del Mundial de Budapest
FOTO: EFE El equipo español de natación artística, medalla de bronce en el ‘highlight’ del Mundial de Budapest

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain