Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“IGUAL HUBIERA DEBIDO ESCRIBIR USTED MI EPITAFIO”

- Francesc Aguilar Zurich

“¿Sabe una cosa? Igual hubiera tenido que escribir mi epitafio en vez de hablar en esta entrevista, estuve cerca de la muerte”. Es la dura confesión de un Joseph Blatter al que se le nota la medicación que está recibiendo. Mucha cortisona que le dan una apariencia más hinchada. Sigue manteniend­o su ironía y viveza, es muy inteligent­e, pero se le ve ‘’tocado’. Pero esos diez días en la UVI le han dado una tranquilid­ad de espíritu que le sirven para decir las cosas claramente. Está en la fase en que todo le da igual, salvo recuperar su honor de presidente de la FIFA. ¿Tan mal estuvo la cosa? Si no llego a estar cerca de un hospital de categoría, en Zurich, igual ahora no estaríamos hablando. Y se lo digo sinceramen­te, no lo he proclamado por ahí para que no se me entendiera mal. ¿Qué le pasó? Perdí el conocimien­to víctima de un ataque de ‘stress’ agudo mientras estaba en un acto público en Le Valais y me llevaron a urgencias. Gracias a Dios pude contarlo y aquí estoy ¿Tanta presión recibió? No se puede imaginar por lo que ha pasado mi familia y yo mismo. Mi nieta ha debido abandonar el colegio al que iba de toda la vida por el ‘mobbing’, ha cambiado de escuela. ¿Y por qué no lo dejó antes? En eso le doy la razón, me lo dijo mi familia, me lo pidieron todos, al término de la Copa del mundo de Brasil 2014, que lo dejara, que no valía la pena. ¿Cómo le ha afectado toda esta situación? Pues aunque parezca mentira, me ha ayudado mucho. Ahora tengo muy claro que lo más importante­s es la familia, la salud y los verdaderos amigos. El resto es totalmente relativo. Es estúpido perder tiempo en cosas superfluas. Cuando recibes un ‘palo’ semejante te hace reflexiona­r mucho, pasas revista a todo lo que has vivido, a lo que has hecho... ¿Por qué cree que debe ser recordado? En los tiempos actuales, cuando alguien desaparece se le olvida rápido. Si acaso creo que alguien destacará que ayudé a llevar la Copa del mundo a África, a universali­zar el fútbol, a que todas las federacion­es que componen la FIFA, las 150 más pequeñas, tengan instalacio­nes, comunicaci­ones, campos de juego, un centro técnico y dinero para sus actividade­s. ¿Es cierto que está preparando un libro autobiográ­fico? Sí, algo estamos preparando para hacer un ‘librito’ en que pueda explicar algunas cosas que he protagoniz­ado a lo largo de mi carrera profesiona­l en la FIFA. He tenido la suerte de protagoniz­ar cosas especiales, ir a países con situacione­s complicada­s, conocer a personas de la calidad humana de Nelson Mandela, a grandes políticos del mundo. Eso no me lo quita nadie. ¿En qué ha cambiado más el fútbol desde que usted llegó a la FIFA como secretario general? Sin duda en el matrimonio con la televisión, que ha ayudado a convertir al fútbol en el deporte más popular en todo el mundo, que ha traído a la publicidad al marketing con los ingresos que eso representa. Recuerdo que la BBC inglesa daba el fútbol sin publicidad. También a nivel femenino Indudablem­ente, por ejemplo en Estados Unidos el fútbol femenino tiene un gran potencial, también en Alemania o Escandinav­ia... La mujer es importante. Por eso recomendé que hubiera, al menos, una de cada Confederac­ión en el nuevo Consejo que se va a instaurar en la FIFA. ¿Alguna preocupaci­ón especial? Sí, ver que el fútbol se ha convertido en objetivo de los terrorista­s. Eso es terrible. Lo que pudo suceder en Saint Denis en el Francia-Alemania es preocupant­e. Debemos luchar todos por la paz. Nosotros iniciamos algo en Sudáfrica, cuando los dos capitanes se daban la mano de forma especial por la paz. El fútbol debe unir

 ?? FOTO: EFE ?? La familia, lo primero
Joseph Blatter estuvo muy cerca de la muerte y aprovechó esa circunstan­cia para reprograma­r su vida
FOTO: EFE La familia, lo primero Joseph Blatter estuvo muy cerca de la muerte y aprovechó esa circunstan­cia para reprograma­r su vida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain