Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“2015 ME HA VUELTO MÁS AMBICIOSO”

- Joseba Fonseca

Mikel Landa se entrena en estos días en Mallorca junto a sus nuevos compañeros del Sky. El de Murgia que el domingo cumplió 26 añosrueda luciendo aún el maillot del Astana, la escuadra en la que ha militado las dos últimas temporadas. Tras una espléndida temporada de 2015, en la que ha ganado una etapa en la Itzulia, otra en la Vuelta a España y dos en el Giro, en el que fue la sensación y acabó tercero, la potente escuadra liderada por Chris Froome le ha abierto las puertas. El alavés volverá en 2016 a la ‘corsa rosa’, esta vez como jefe de filas del equipo británico. Está concentrad­o con el Sky desde el día 6 en Mallorca. ¿Cuáles son sus primeras impresione­s? Muy buenas. Es un grupo que me ha acogido muy bien, que está haciendo que mi integració­n en el equipo sea cómoda y ayuda a quitar el miedo a lo que es el Sky. Parece que es un sitio donde está todo muy calculado y hay pocas opciones de cambio, pero no es así. Se hablan mucho las cosas y siempre hay alternativ­as para hacer las cosas del mejor modo que uno cree. Optó por hacer turno doble de concentrac­ión para adaptarse cuanto antes... Sí, el ‘stage’ estaba dividido por grupos: el enfocado para las clásicas, uno para el Tour y otro para el Giro. Este último venía a mitad de concentrac­ión, pero quise venir un poco antes para conocer a todo el mundo. ¿Qué tal se apaña con el inglés? Sí, me apaño bastante bien. Cuando pierdes la vergüenza y el miedo a equivocart­e, te sueltas y recuerdas vocabulari­o y cosas que tenías olvidadas. ¿Qué tal se lleva eso de rodar vestido de azul cielo entre tanto color negro? Bueno, yo no noto tanto la diferencia, como no me veo de fuera, creo que voy de negro también... Pero sí, con ganas de enfundarme ya el nuevo traje. ¿Cuál será la primera carrera en la que va a lucir el maillot del Sky? Empezaré en Valencia. Luego, TirrenoAdr­iático, País Vasco y Trentino. Esa es la hoja de ruta para llegar al Giro, la carrera en la que explotó hace siete meses. Después de haber ganado dos etapas y acabar tercero, le habrá cogido gusto, ¿no? Es una carrera muy especial para mí, en la que creo que, a corto plazo, tengo más posibilida­des. Me gustaría volver con el nivel de este año y poder disputarla. Puso el listón muy alto... Me encontré muy bien y ahora el mundo esperará un poquito más de mí. Ganarlo va a ser dificilísi­mo, pero yo con estar metido en carrera y disputarlo, me doy por satisfecho. ¿Qué tiene el Giro, que engancha tanto, sobre todo si lo haces tan bien como usted? Es una carrera muy montañosa, para cualquier escalador que se encuentre bien es una gozada. Tienes la mitad del Giro para disfrutar. Pero mientras las piernas respondan, cualquier carrera te va bien. Ese tercer puesto que supone más de cara a la edición de 2016, ¿responsabi­lidad o aliciente? Aliciente, ver que, aun sin poder jugar tus bazas, acabas en el podio, es algo que motiva mucho para volver a intentarlo en 2016, esta vez con un equipo para mí al cien por cien. ¿Todavía le duele que el Astana, viendo cómo andaba, no apostara por usted como baza para pelear con Contador por el triunfo final en el Giro y lo hiciera por Aru? No, en ningún momento me lo tomé mal. Asumí desde el principio que el líder era Fabio y que él iba a tener esa responsabi­lidad. Quizás luego en la Vuelta a España o en alguna otra más pequeña, como Burgos, me habría gustado tener esa libertad que no me dieron. Esa fue también una de las razones por las que cambié de equipo. ¿En el Sky es diferente? ¿Se siente más arropado de inicio por su nuevo jefe, Dave Brailsford? Sí, está muy pendiente de que me encuentre bien, de que no me falte de nada. Vamos viendo las necesidade­s que pueda tener de aquí al Giro y para el resto de la temporada. Me siento muy arropado por él y por todos en general. ¿Está ya marcado su calendario para después del Giro? No hemos hablado de eso todavía. Tenemos muchas expectativ­as puestas en el Giro y nos vamos a centrar en eso al cien por cien. Según acabe en Italia, decidiremo­s si descanso para Vuelta o si sigo corriendo. Ni lo he pensado. ¿El Tour tendrá que esperar? Sí, de momento esperará, aunque tampoco lo quiero descartar del todo. Me gustaría conocerlo y que mejor oportunida­d que correrlo al lado de Froome. Sin ninguna presión, dispuesto a ayudarle al cien por cien. Me gustaría correrlo, pero el Giro es muy exigente y el Tour hay que afrontarlo al cien por cien. No lo sé. Y además, es 2016. Año olímpico. Algo grande para cualquier deportista. Eso es, está la Olimpiada, con un perfil muy goloso para cualquier escalador. Me gustaría estar. Ojalá esté en una buena condición en esas fechas y entre en los planes del selecciona­dor. Con un escalador como usted, hablamos de la montaña. Pero me consta que en Mallorca también está preparando las cronos. Sí, es algo que tengo que trabajar mucho. Es mi punto débil. Para cualquier general que quiera disputar voy a tener una contrarrel­oj. No puedo permitirme perder nada en esas etapas. Tengo que mejorar sí o sí. Cuanto antes empiece, mejor. ¿Le falta mucho para que la crono deje de ser algo que le penalice de cara a aspirar a ganar una de las grandes? Sí, me falta. Mi morfología para escalar está muy bien, pero para la contrarrel­oj... Tengo que trabajarla mucho más. Pero es un reto para mí. Froome, Contador, Nibali... ¿Los ve aún intocables? Veo que les puedo molestar. De ahí a ganarles, hay un paso muy grande. En la montaña, al menos, les puedo plantar cara. A ver si con los años se van retirando y me dejan paso (risas). ¿Hasta dónde llega la ambición de Mikel Landa en el ciclismo? Este año me ha cambiado mucho, me he vuelto más ambicioso después de ver que puedo disputar un Giro. No me planteo ninguna meta. Me gustaría ganar una grande. Me encantaría ganar el Tour, pero es algo que pueden conseguir muy pocos. Empezaremo­s por algo más dentro de mis posibilida­des ahora mismo. Dicen los que le conocen bien que, al menos, carácter ganador nunca le ha faltado. Sí, esa mala leche la tengo ahí. A veces viene bien y otras se pone en tu contra. ¿Qué tal ha sido el reencuentr­o con su excompañer­o en el Euskaltel, Mikel Nieve, y con tantos otros conocidos? Hay un grupito de vascos importante, con cinco corredores, además de Xabier Artetxe como director... Sí, también está Kiriyienka, que lleva tiempo viviendo en Pamplona, los primos Henao, que también residen por allí... Está muy bien tener gente de tu entorno, con las mismas costumbres y cultura, pero al final te apañas bien con todo el mundo

 ?? FOTO: IGOR AIZPURU ?? Agasajado Landa, con txapela, saluda al público en el homenaje que le tributaron en su pueblo, Murgia, tras su éxito en el Giro
FOTO: IGOR AIZPURU Agasajado Landa, con txapela, saluda al público en el homenaje que le tributaron en su pueblo, Murgia, tras su éxito en el Giro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain