Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“QUIERO JUGAR EN EUROPA CON LA REAL”

- José Luis Lorenzo

Su gol dio la vuelta al mundo por su belleza, pero para la Real lo que cuenta es que supuso tres puntos de oro en su pelea por volver a Europa, en su sueño de Champions League. Asier Illarramen­di (Mutriku, 1990) ya sólo sueña en txuri urdin, en lucir la txuri urdin con el escudo coronado por los campos del continente. En MD reconoce que se ve más maduro que cuando se marchó al Madrid, en el campo y fuera de él. Es que han pasado ya cuatro años de eso.

¿Cuántos mensajes le han mandado para felicitarl­e por el gol durante esta semana?

Bastantes, la verdad. Llevaba mucho tiempo sin marcar un gol. Si metiera todos los ‘findes’, seguro que no me mandarían tantos. Llevaba un año y pico sin marcar.

No ha marcado muchos goles, pero éste es de los más bonitos, ¿no?

Marqué un gol contra el Levante, pero casi nadie se dio cuenta de que lo había metido yo. Fue un tiro que yo desvié. El otro día sí fue un gol bonito, pero lo más importante fue que sirvió para lograr los tres puntos.

¿Qué se le pasó por la cabeza?

Ni tiro mucho a portería. Estaba Carlos (Vela) abierto, pero opté por disparar a ver cómo salía y no pudo salir mejor.

¿Cómo vio la trayectori­a?

Al principio pensaba que iba fuera. No tiro mucho y tampoco confiaba en exceso en marcar desde ahí, pero salió muy bien. Doblemente contento porque conseguimo­s los tres puntos gracias a ese gol.

¿Por qué no tiran más desde fuera del área?

Porque es difícil meter gol desde ahí. Todos intentamos acercarnos más a la portería, que es más fácil. Es verdad que intentando acercarte muchas veces no logras chutar y si lo haces, tampoco marcas. Es verdad que se ven pocos tiros desde fuera del área.

Desde siempre le hemos visto clavar las faltas después de los entrenamie­ntos…

Tampoco ensayo mucho las faltas ahora. Creo que hay compañeros que tiran mejor. Les dejo a ellos.

¿Cómo está llevando la temporada?

Estoy a gusto con el nivel que estoy dando. Estoy disfrutand­o sobre el campo, como el equipo, y las cosas nos están saliendo bien. Estamos sumando muchos puntos. Estoy contento, jugando casi todo, me están saliendo bien las cosas, y estoy con confianza.

¿Es su mejor temporada?

Mi segundo año en Primera también fue bueno y estuve muy a gusto. Lo que te hace estar bien es ganar y estar arriba en la clasificac­ión. El segundo año de Montanier y éste son parecidos. Estamos disfrutand­o como aquel año. Aquella temporada fue fantástica y será difícil repetirla, pero se puede.

¿Le parecen similares estas temporadas?

Pueden ser parecidas en cuanto a juego y resultados, pero aquella terminamos cuartos y en ésta todavía quedan muchos partidos y puntos. Entonces disfrutamo­s mucho y ahora también lo estamos haciendo.

¿Con qué sueña Illarramen­di?

Con disfrutar cada día, cada entrenamie­nto, cada momento, cada partido.

¿Con el cuarto puesto?

Ojalá. El objetivo es seguir ganando y ya veremos cuando queden cinco jornadas.

¿Ve que hay más ojos que se fijan en Illarramen­di?

No, en mí no. En todo el equipo. Todo el equipo está haciendo un trabajo enorme. Estamos luchando contra rivales que están arriba. Queremos seguir ahí y para eso hay que trabajar como hasta ahora.

¿Cómo lleva los elogios?

A veces llegan elogios y a veces te critican. Hay que convivir con eso. Es parte del fútbol. Mucha gente disfruta de esto.

Ahora que vive en Donosti, ¿le para más la gente?

No. En Mutriku no me paraba mucho la gente porque me conocen desde pequeño. En Donosti pensaba que me iban a dar más ‘la chapa’, sabiendo que la gente es tan de la Real, pero no. Te dejan andar a tu aire. Y eso que estoy viviendo en la Parte Vieja y hay mucha gente. Por esa parte, muy bien.

¿Se está aclimatand­o?

Hago mitad y mitad. Paso algunos días en Donosti y otros en Mutriku. Tampoco quiero estar todo el día aquí porque la familia y los amigos los tengo en Mutriku.

¿Es ahora mejor jugador que antes?

He crecido. Algunos dirán que antes jugaba mejor y otros que no, pero con el tiempo he madurado. De todas las experienci­as se aprende. Ya llevo unos años en Primera y la experienci­a te da cosas positivas. Ha madurado y aprendido muchas cosas.

¿Ese paso por el Madrid ha servido para crecer?

Sí. No me fue muy bien deportivam­ente, no tuve muchos partidos. Pero de todas las situacione­s se aprende. Y allí se aprenden muchas cosas entrenando y más teniendo al lado jugadores de esa talla. Personalme­nte, también aprendí mucho. Salí de Mutriku, vi muchas cosas y he sacado muchas cosas positivas.

¿Se considera un futbolista maduro a pesar de ser joven?

Sí, porque ya he vivido muchas experienci­as en cuanto a fútbol. Llevo muchos años en Primera. He jugado con muchas compañeros y de todo se aprende. La carrera de un futbolista tampoco es muy larga y ya habré hecho la mitad.

¿Queda algo del Illarra que debutó en la Real?

Sí, hombre. Sigo siendo igual. Me voy acercando a los 30 años y he madurado, pero algo se queda. No he cambiado mucho.

¿Se está desarrolla­ndo la carrera como esperaba? ¿Cómo lo ha ido asimilando todo?

Mi sueño siempre fue jugar en la Real. Por suerte, lo he cumplido. Luego surgió lo del Madrid. Fue una experienci­a bonita que me valió para disfrutar de otras cosas.

¿Este gran año se lo toma como una reivindica­ción?

No. Nunca he pensado en tapar bocas. En la época del Madrid sí que me faltó un poco de confianza en mí mismo. Eso también te lo dan la confianza que depositan en ti y los minutos que te dan. Ahora aquí noto mucha confianza en mí. Para dar el 100% el entrenador debe confiar en ti. Y luego tú debes jugar bien.

¿Intuye que este verano va a estar

de nuevo en el escaparate? ¿Le preocupa?

No, para nada. Es bueno para todos que hagamos un buen año. Estamos en ello. Y luego ya se verá. Ahora lo importante es el equipo, conseguir acabar bien.

¿Se lo volvería a pensar si llegara una oferta importante?

No. No. Ahora mismo estoy disfrutand­o mucho. Firmé seis años y también quiero jugar con la Real en Europa. Justo cuando salí jugaron Champions aquí y ya me apetece ir a Europa con esta camiseta.

Prieto siempre dice que le gustaría conseguir un título con la Real…

Ojalá que se cumpla ese sueño. Lo tenemos todos. Sería muy grande conseguir un título con la Real.

¿Cuánta culpa tiene Eusebio de todo esto?

Eusebio tiene mucha culpa de todo esto. El juego que estamos haciendo es gracias a él. Cuando llegó, estábamos faltos de confianza, no salían las cosas y desde que llegó, insistió en salir jugando. Tampoco nos salía al inicio. Pero poco a poco la perseveran­cia nos ha dado frutos.

Después de un inicio de Liga tan dubitativo, ¿esperaba que el equipo tuviera esta respuesta tan contundent­e?

Al principio, hacíamos buen juego un partido y al siguiente, no. Fue un inicio de temporada irregular, estábamos bien en casa y fuera fallábamos. Pero poco a poco hemos ido sabiendo a qué jugar. Lo que te da la confianza son los resultados.

¿Cuál ha sido la clave?

Tenemos buen equipo. Buena plantilla. Lo que hace conseguir mejores resultados es la confianza. Todos estamos con confianza. El míster ha confiado mucho en nosotros. Y eso es lo que destaca.

¿Por qué la Real está ganando partidos fuera, con lo que le ha costado todos estos años?

Siempre es difícil ganar fuera, pero ahora estamos jugando con más valentía. No nos metemos atrás, como antes. Fuera jugamos como en casa, sin miedo, valientes, yendo a presionar arriba. Ésa es la clave.

La afición ya habla de la Champions, ¿nos estamos viniendo muy arriba?

Eso no es malo. Significa que estamos haciendo bien las cosas. Nosotros también estamos muy ilusionado­s. Hay que seguir así, porque quedan muchos puntos en juego. Entre todos podemos hacer un gran año.

¿Es posible jugar en Europa?

Claro que es posible. No nos tenemos que dormir, debemos seguir igual. Entrenando y jugando. Haremos todo lo posible para ganar cada ‘finde’ y creo que al final del año podemos estar ahí.

Han pasado por encima de equipos como el Atlético o el Barça, ¿cómo se toma esa superiorid­ad un futbolista de la Real?

Al final, el fútbol no es uno contra uno. Individual­mente, nos ganan a todos. Pero es un deporte colectivo y cuando trabajamos los 11 juntos somos un equipo muy fuerte. Podemos hacer frente a cualquiera. Y perder también.

¿Se ve como un ejemplo para esos niños que le miran con admiración?

Sí. A muchos niños les gusta el fútbol y nosotros somos unos referentes para ellos. Nos siguen cada fin de semana y somos ejemplos para ellos. Es importante para nosotros.

¿Eso es una presión?

No sé qué decirte. Hice magisterio e hice prácticas como profesor y también se fijaban en mí. Me considero buena persona.

¿Cómo ve al Mutriku, con su hermano?

Bien. Han fallado los dos últimos partidos, pero si ganan este ‘finde’ se meten en la pelea de arriba.

¿Les sigue viendo?

Sí. Les vi el otro día en Hondarribi­a. Juegan mi hermano, algunos amigos y el entrenador es de la cuadrilla, uno de mis mejores amigos. Me gusta seguirles. Me crié con ellos, son mis amigos de siempre, trato de pasar ratos con ellos. Eso lo que me llena

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? Asier Illarramen­di posa para MD en el paseo de la Zurriola con el Kursaal al fondo, en una tarde precio- sa de esta semana
FOTO: LUIS MARI UNCITI Asier Illarramen­di posa para MD en el paseo de la Zurriola con el Kursaal al fondo, en una tarde precio- sa de esta semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain