Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“Los que hacen la carrera dura son los corredores”

Julián Eraso, director de carrera, analiza el recorrido de una Itzulia más suave que la de años anteriores

- Bruno Parcero Donostia

La Itzulia que arranca el próximo lunes en Iruñea no será en principio tan dura como la de estos últimos años. Obviamente conserva las señas de identidad que la convierten en una carrera áspera, solo apta para corredores que lleguen en plena forma, pero este año parece que habrá más oportunida­des para los hombres rápidos. Julián Eraso, el nuevo director de carrera, reconoce que esta edición puede ser más “suave”, aunque difiere de la opinión general que considera a la ronda vasca como una carrera dura: “La dureza de la Vuelta al País Vasco siempre ha sido muy comentada. Algunos dicen que es una carrera muy dura en la que se ponen muchas trampas, pero los que hacen la carrera dura son los ciclistas”. Y pone un ejemplo: “El año pasado parecía que era una carrera dura y sin embargo hubo muchas llegadas al sprint”.

Eraso analiza el recorrido de la presente edición y destaca de la primera etapa entre Iruñea y Eguesibar “es una etapa por el noroeste de Navarra, con pequeñas dificultad­es y en las que no creo que el pelotón deje escapadas porque es propicia para un sprint final. El final en la avenida Sarriguren desde luego es muy apropiado para un sprint”, comenta.

Luego llegará la segunda etapa entre Iruñea y Elciego: “Hay un circuito en los últimos 27 kilómetros y se llega a Elciego en un descenso fácil pero rápido, donde esperamos también una llegada al sprint”, señala Eraso para quien la tercera etapa que llevará al pelotón desde Gasteiz hasta Donostia supondrá el inicio de las dificultad­es: “Podemos decir que esta Vuelta es fácil hasta entrar en Gipuzkoa. Cuando entren en Gipuzkoa primero se encontrará­n con Udana, que servirá como calentamie­nto; luego llegará Mandubia y Santa Ageda. De ahí a Tolosa para subir Alkiza, bajar a Orio y de Orio ir hacia Donostia por Igeldo, con los últimos kilómetros idénticos a los de la Clásica y la llegada en el Boulevard. Aquí no llegará todo el pelotón, pero tampoco los favoritos harán grandes diferencia­s”, analiza.

La cuarta etapa entre Donostia y Bilbao tendrá una subida a Sollube, “un alto cuya carretera está mejor que hace unos años y que creo se pasará fácil. Luego vendrá El Vivero y de ahí a la Gran Vía de Bilbao. Consideram­os que no es una etapa muy dura y que es propicia para escapadas si el pelotón lo permite”.

La quinta etapa entre Bilbao y Arrate “es parecida a la del año pasado. Tiene elementos de dureza en el tramo final, donde los favoritos lucharán por sacar diferencia­s porque son unos últimos kilómetros muy exigentes y seguro que no hay concesione­s", comenta el nuevo director de carrera.

Una crono ¿excesiva?

La contrarrel­oj final de 27 kilómetros en Eibar “no es el mismo recorrido del año pasado. No es difícil, pero sí es para los más fuertes. Los 27 kilómetros pueden parecer excesivos el sexto día de carrera, pero tenemos el país que tenemos y Eibar está donde está. Este es el recorrido más corto que hemos encontrado. No hay dificultad­es técnicas, pero es de mucha fuerza”, finaliza Eraso

 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? Julián Eraso durante la presentaci­ón de la Itzulia en el Hotel Amara Plaza
FOTO: LUIS MARI UNCITI Julián Eraso durante la presentaci­ón de la Itzulia en el Hotel Amara Plaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain