Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Aitor Zubieta dice agur: “Es algo por lo que vale sufrir”

Tras casi un año en el dique seco por una lesión de rodilla, el zaguero navarro confirma su retirada

- Joseba Fonseca Bilbao

No habrá sido por no intentarlo. Tesón no le ha faltado a Aitor Zubieta en estos once últimos meses que lleva sin pisar las canchas. Pero, finalmente, el zaguero de Etxarri Aranatz ha tenido que rendirse ante la evidencia. Y esta es que no podrá volver a vestirse de blanco. A los 33 años, confirmó ayer su retirada en una rueda de prensa convocada a tal efecto en Pamplona. Atrás deja una carrera profesiona­l de 13 años, con la txapela del Parejas de 2010 lograda en compañía de Xala como máximo hito.

“Ha llegado el fin como pelotari profesiona­l. Ya no me vestiré otra vez de blanco, pero es lo que hay y los aficionado­s se merecen conocerlo”, empezó anunciando Zubieta. Su trayectori­a podría haber sido aún más brillante de no haberse visto tan azotado por las dolencias. En total, se ha sometido a cinco operacione­s entre las dos rodillas y el tendón de Aquiles. “He tenido bastantes percances y lesiones muy graves. Me he recuperado de todas, pero no ha podido ser de la última, que fue en Bermeo en septiembre de 2015”, recordó.

Aquel percance en la rodilla derecha marcó el principio del fin. Llego a tiempo para iniciar el Parejas de 2016, pero en la tercera jornada arrojó la toalla. En enero pasó por el quirófano, en una doble intervenci­ón para sanar esa lesión y la antes citada rotura de tendón de Aquiles. Regresó en mayo y jugó algunos partidos, pero pronto se apercibió de que aquello no iba bien. “He intentado recuperarm­e de mil formas. Me han operado. Hemos tratado con todos los médicos posibles y todos los tratamient­os -incluido con plasma enriquecid­o-, pero no lo hemos podido conseguir”, relató.

Su estreno en el Torneo de San Fermín de 2016 fue su último partido como profesiona­l. Allí prácticame­nte vio que su recuperaci­ón “era imposible”, aunque ha peleado por apurar sus opciones “hasta hace un mes largo”.

Pese a la amargura de no haber podido ser él quien decida cuando retirarse, Zubieta deja la pelota profesiona­l “muy contento” con lo que ha hecho: “Me voy a quedar con lo positivo, aunque tengo la sensación de que los mejores años los he perdi- do rehabilitá­ndome”. Puede que ahora recurra a sus estudios de in- geniería y a la docencia para enfo- car su futuro laboral, aunque segui- rá vinculado a la pelota, “uno de los pilares” de su vida. “Siempre seguiré siendo pelotari”, aseguró.

Zubieta agradeció el cariño recibido por la afición pelotazale. “Me he sentido y me siento muy querido y eso es lo que más llevo de la pelota. Me ha llenado y es algo por lo que vale sufrir”, declaró, en una comparecen­cia en la que estuvo arropado por sus compañeros de Aspe y por el administra­dor único de la promotora eibarresa, Fernando Vidarte. Este desveló que le propusiero­n un festival de homenaje, pero que Zubieta declinó la oferta. Con todo, el 7 de julio, en los prolegómen­os de la final del Cuatro y Medio de San Fermín -un día antes de que se cumpla un año de su último partido, también jugado en el Labrit-, se le entregará una distinción

 ?? FOTO: A. SISTIAGA ?? Aitor Zubieta se lamenta por haber perdido un tanto durante una de las últimas ocasiones en que se vistió de blanco, allá por el año 2015
FOTO: A. SISTIAGA Aitor Zubieta se lamenta por haber perdido un tanto durante una de las últimas ocasiones en que se vistió de blanco, allá por el año 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain