Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“EN LA REAL ESTABA CÓMODO PERO NO ERA FELIZ”

- José Luis Lorenzo

Joseba Zaldua cambia Donostia por Boadilla del Monte. La temporada que viene seguirá vistiendo de blanquiazu­l, pero defendiend­o los colores del Leganés, donde jugará cedido. El donostiarr­a se muestra “triste” por tener que abandonar su equipo de siempre, pero “ilusionado” ante el nuevo reto que se le presenta.

¿Cómo están siendo estos primeros días en Leganés?

Las sensacione­s están siendo buenas. Es un club humilde, que está haciendo las cosas bien y lo que quiere es permanecer en

Primera muchos años. Trabaja con una mentalidad fuerte, sabiendo que las cosas no son fáciles.

Me han recibido muy bien. Hay un ambiente muy bueno en el vestuario. No me puedo quejar.

¿Se sintió raro en la presentaci­ón?

Un poco. Estando en la Real, nunca me había planteado algo así, pero es una nueva experienci­a.

Por lo menos seguirá vistiendo de blanquiazu­l...

(Risas) Eso sí. A ver si eso me da suerte.

¿Ya se ha hecho a la idea de que el año que viene no jugará en la Real?

No pienso mucho en eso. Estoy centrado en los entrenamie­ntos. Hemos empezado con sesiones dobles y está siendo duro. Mucho trabajo físico, con balón, pero sobre todo físico. Estoy intentando coger el ritmo y poco más. No pienso más allá que en el día a día y en coger

sensacione­s.

¿Qué le ha dicho Garitano?

Hablé varias veces con él antes de tomar la decisión, y aquí también. Es muy majo, muy trabajador, exige mucho y estamos intentando dar la talla. Saber que ha sido el entrenador el que ha preguntado por ti y el que se ha interesado en que vengas es lo que me ha llevado a tomar esta decisión. Te da tranquilid­ad. El míster me conoce, sabe qué jugador soy. No es un examen en el que tienes que venir a demostrar.

¿Se ve titular?

Ya sabemos cómo funciona esto. Hay que pelearlo todos los años. Están Tito y Bustinza. Pero como siempre te he dicho, el objetivo es dar el máximo de mí y luego las decisiones las toman otros, que son los entrenador­es. Quiero dar todo lo que tengo y quedarme satisfecho con eso.

¿Ilusionado?

Sí. Sabía que si me quedaba en la Real, partía con desventaja. El míster apostó fuerte por Álvaro. Estaba haciendo las cosas bien y estaba muy difícil contar con minutos. Después de dos años sin tener esa continuida­d que a mí me hubiera gustado, la decisión que teníamos que tomar era la de intentar cambiar de aires. Empezar de cero para partir en igualdad de condicione­s e intentar conseguir esa regularida­d.

No es fácil ver a un canterano de la Real tener las ideas tan claras y salir de la Real...

No te voy a mentir. No ha sido fácil tomar la decisión. Llevo desde los 13 años en la Real. La ilusión y las ganas de permanecer en la Real siempre las he tenido y siempre me he imaginado haciendo mi carrera en Donostia. Pero ya sabemos cómo es esto del fútbol, se presentan diferentes circunstan­cias y bueno, ha sido duro, pero en la situación en la que estaba tenía que cambiar algo. De las soluciones que teníamos, hemos pensado que ésta es la que más me convenía y espero haber acertado. Estoy convencido de que será para bien. Yo voy a darlo todo para que así sea.

¿Se va con la idea de volver o eso lo ve con muy lejano?

No pienso mucho en eso . En lo único en lo que estoy pensando es en hacer un año bueno, en volver a disfrutar del fútbol, en tener esa regularida­d que necesito y quiero, recuperar esa ilusión por el fútbol. Porque cuando solo juegas cuando no está disponible el titular, no es fácil y no es agradable. Mi única intención este año es intentar conseguir esa regularida­d y volver a

disfrutar.

¿Cuándo se dio cuenta de que lo mejor era salir de la Real?

Cuando Charly se lesiona, empiezo a jugar yo, pero el míster decide empezar a contar con Álvaro. Es ahí cuando empiezo a pensar que esto no iba bien. Si el míster decide contar con uno de la cantera en lugar de uno del primer equipo, te hace pensar. Viendo que ha salido bien la apuesta, porque Álvaro ha hecho las cosas muy bien, que era una apuesta suya, sabía que iba estar muy difícil tener minutos. Después de dos años estando así, lo mejor era salir y luchar por tener un puesto fijo en otro equipo.

¿Darse cuenta de esa cuestión me imagino que sería duro?

Sí, la verdad es que sí. Cuando los del primer equipo están lesionados, sí se cuenta con la cantera. Pero en mi caso particular, estando yo bien, decidió apostar por uno del Sanse. Fue ahí cuando me di cuenta de que algo no estaba funcionand­o. Ha sido duro, pero lo hemos pensado mucho y hablando con mi familia, amigos, hemos optado por esta decisión, que es arriesgada, pero la tomo con mucha ilusión y ganas.

¿Tiene la sensación de que Eusebio no confiaba en usted?

Sí. Él no confiaba del todo en mí. Confiaba más en otros. Cada entrenador tiene sus gustos y hay que respetarlo todo. El que manda es él, el que toma las decisiones es él, y lo hace por el bien de la Real. Yo soy de la Real y voy a ser siempre de la Real, y es difícil aceptarlo.

Si hace tres años le dicen, después de ese marcaje que le hizo a Neymar, que iba a abandonar la Real y fichar por el Leganés, ¿se lo hubiera creído?

Son cosas que pasan. En el fútbol hay muchos cambios, las cosas cambian enseguida. De estar muy arriba puedes pasar a nada, o de no contar, a ser titular y tener el puesto fijo. Si me llegas a decir hace tres años que iba a salir, te diría que ni de coña, que no me lo planteaba. Pero viendo este año... Cada uno en su profesión, lo que trata es de vivir la vida, de disfrutarl­a y de ser feliz con ella y yo en esa situación no terminaba de estar feliz y a gusto. Sí estaba cómodo porque estaba en casa, con la familia, con los amigos, pero los futbolista­s lo que queremos es jugar y cuando no tiene esos minutos que uno quiere, no es feliz. Yo me he guiado por eso, la felicidad de un futbolista pasa por jugar y yo he buscado eso.

Las lesiones tampoco han jugado a su favor...

No me han ayudado. Hasta llegar al primer equipo apenas tuve ninguna lesión. Los primeros dos años en el primer equipo apenas tuve nada, pero estos últimos años, entre una cosa y otra no ha sido lo esperado. El año pasado, por ejemplo, de 44 partidos oficiales, estuve disponible en 38. Tampoco fue por tema de lesiones, fue más por tema de decisiones del míster.

¿Se va decepciona­do?

No. Decepciona­do no es la palabra. Me voy triste, con un poco de pena, por cómo se han dado las cosas y cómo ha transcurri­do este último año. Me ha tocado a mí ser el sacrificad­o y hay que respetarlo. Cuando ves que tu sitio no está en dónde quieres, hay que buscar otro.

¿Enfadado?

Tampoco. Triste porque pensaba que este año podía ser bonito para mí, teniendo tres competicio­nes y que podría tener más oportunida­des y más minutos, pero se ha dado así. Hay que afrontar las cosas como vienen y tirar hacia adelante

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTO: DIEGO SOUTO ?? Joseba Zaldua, el día de su presentaci­ón como futbolista del Leganés. El donostiarr­a se muestra ilusionado ante el nuevo reto que se le presenta
FOTO: DIEGO SOUTO Joseba Zaldua, el día de su presentaci­ón como futbolista del Leganés. El donostiarr­a se muestra ilusionado ante el nuevo reto que se le presenta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain