Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Gorka Kijera: “Los más destacados del Sanse son Eneko Capilla y Merquelanz”

El hernaniarr­a será el capitán del Mirandés en la visita del filial txuri urdin a Anduva, donde espera el líder del Grupo II

- Germán Melero Donostia

Se formó hace una década en la cantera de la Real y hoy en día es el capitán del Mirandés, líder del Grupo II. Ahora que el Sanse visita Anduva, a Gorka Kijera (Hernani, 31 años) se le agolpan los retales de la juventud. “Será más especial cuando juegue en Zubieta”, apunta no obstante, a dos días de que el filial txuri urdin se presente en Miranda de Ebro.

Kijera, canterano de la Real y jugador entre otros equipos de Eibar o Real Unión, ha seguido al Sanse “por televisión” esta temporada. Ha detectado que los de Imanol Alguacil responden a los cánones fundamenta­les de un filial formativo: “Cuando tienen la posesión del balón tienen una calidad impresiona­nte”, aporta, matizando que “en defensa suelen sufrir más”.

Son como secretos a voces que a Kijera no se le escapan. Estos segundos equipos suelen estar cortados por el mismo patrón. El Sanse no es una excepción. “Son peligrosos en ataque pero les cuesta más entender los partidos”, expone el lateral izquierdo guipuzcoan­o.

Por lo que ha visto, se queda con dos nombres propios. “Los más destacados del Sanse son Eneko Capilla y Merquelanz”, lanza convencido. Del mediapunta opina que “tiene calidad suficiente como para filtrar un pase definitivo en cuanto tenga un mínimo espacio” y sobre el irundarra resalta “su velocidad” por encima de todo. Es posible que el domingo (17 h.) le tenga que marcar de cerca.

“Bien” con Pablo Alfaro

Kijera atendió la llamada de este periódico recién terminado el entrenamie­nto de ayer. El sol de Miranda templa el frío matinal de noviembre. La semana marcha bien, igual que la temporada del Mirandés,

sobresalie­nte desde el punto de vista de los resultados.

El inminente rival del Sanse es líder y ha perdido únicamente un partido (1-0 contra Osasuna Promesas). Según Kijera, las victorias no obedecen estrictame­nte al juego que está desplegand­o el cuadro burgalés. “Nos está faltando brillantez”, señala. Y pone un ejemplo: “El otro día ganamos en Logroño y nos fuimos 0-2 al descanso, pero no olimos el balón en toda la segunda parte”, cuenta.

El entrenador del Mirandés es un rostro conocido del fútbol español: Pablo Alfaro. “Se nota que ha sido jugador durante muchos años. Y sabe cómo gestionar un grupo, llevándono­s de comida varias veces. Parecen tonterías, pero a la larga se agradece”, relata Kijera. “Con él estamos bien”, remata.

Asentado

Los galones propios de la capitanía no amedrentan a Kijera. “Con este grupo que tenemos, tan familiar, es fácil tener responsabi­lidades”, comenta. Ha jugado 13 de los 15 encuentros ligueros. Lleva desde 2014 en el Mirandés. “Agradezco mucho la estabilida­d que me faltaba antes. La necesitaba”.

Con el equipo de Anduva, el defensa zurdo ha militado en Segunda División. Es un ejemplo de que más allá de Gipuzkoa hay vida para un futbolista local. Peleará por subir de categoría otra vez. Mientras, vive en Miranda de Ebro. “Aquí tengo todo lo que necesito”, o sea que está asentado

 ??  ?? Gorka Kijera es el capitán del Mirandés, líder del Grupo II que el domingo recibe al Sanse en el campo de Anduva
Gorka Kijera es el capitán del Mirandés, líder del Grupo II que el domingo recibe al Sanse en el campo de Anduva
 ?? F: PERE PUNTÍ ?? Kijera en el Girona-Mirandés de la pasada temporada. Tiene experienci­a en Segunda
F: PERE PUNTÍ Kijera en el Girona-Mirandés de la pasada temporada. Tiene experienci­a en Segunda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain