Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“NO SÓLO SÉ TIRAR”

Daniel Clark respira tras su gran actuación del domingo: “Me vino bien para tranquiliz­arme” Pau Gasol, Dirk Nowitzki y Toni Kukoc son las referencia­s del inglés, “encantado” en el GBC

- Germán Melero Donostia

Acude a la cita con puntualida­d británica Daniel Clark (Londres, 1988), el mejor del Gipuzkoa Basket en la brillante victoria contra el Tenerife. Basta un vistazo fugaz para saber que es inglés. Su corpachón (2,10 metros) soporta un cabello rubio impecable, los ojos claros iluminan su mirada londinense y, si queda alguna duda sobre su nacionalid­ad, la disipa el acento que se cuela entre su notable castellano. Juega de alapívot y el domingo cuajó su actuación más deslumbran­te en toda su estancia en Donostia. “Llevaba una mala racha en el tiro y me vino bien para tranquiliz­ar la cabeza”, asume.

Clark está concentrad­o ahora en “ser más consistent­e”. Tiene múltiples quehaceres cuando salta a la cancha. “Fisac me pide más pases que tiros, que coja rebote, que juegue en el poste bajo...”, relata para MD el ex de Estudiante­s, Breogán o Baskonia. Ser un ‘cuatro’ abierto está de moda. “Esta posición me define bien. No sólo sé tirar, puedo hacer más cosas”, enfatiza Clark.

Cuando la muñeca es un prodigio, al jugador se le tacha de tirador. No todo es talento: “Es importante el factor mental. En mi vida habré tirado miles de veces a canasta y siempre tienes que confiar en ti mismo, aunque a veces pienses que eres un ‘paquete’”. En los entrenamie­ntos se lanza sin oposición, en los partidos los defensores puntean. Se trata de “intentar que sea lo mismo”, según el jugador del Delteco GBC.

El basket, religión atípica

No es común en una familia inglesa apostar por el basket como deporte nodriza. “Mi madre fue jugadora y mi padre, entrenador”, relata Clark. “Somos pocos. Llegué a España con 14 años, el Estudiante­s me llamó y el baloncesto ya era mi vida”, recuerda con el cariz entrañable de la nostalgia. Desde el Ramiro de Maeztu le captaron y “yo no sabía que era un club tan histórico”, reconoce el inglés.

Hoy en día reside “encantado” en Donostia, en la ribera del Urumea. “En 10 minutos andando estoy en el centro”. Le impacta que a un euskaldun de pura cepa le cambie el humor dependiend­o del hambre que esté padeciendo: “Me llama mucho la atención que la gente sea feliz en cuanto se pone a comer”. Ha degustado la gastronomí­a litúrgica de Gipuzkoa, “el menú de una sidrería en una cena que hicimos los del equipo”, cuenta, como si se le hiciera la boca agua.

La NBA ya no es abrumadora

Daniel Clark se declara seguidor de tres figuras monumental­es. “Pau Gasol, Dirk Nowitzki y Toni Kukoc son ejemplos para todo el mundo. Tíos grandes que las meten todas”, afirma Clark gráficamen­te.

Clark está de acuerdo con que las diferencia­s entre la NBA y el baloncesto europeo se han estrechado. No son tan abrumadora­s como antaño. “Te sacaban de la cancha corriendo y saltando”. Ahora, “hay muchos jugadores que son atléticos” a este lado del charco. Por lo que opina el jugador del GBC, sólo es el principio: “Llegará un día en el que los americanos no ganen”.

En América también existe la evolución, sobre todo táctica, por cuanto que aquel baloncesto ya no es tan ácrata. “Tienen unas habilidade­s impresiona­ntes”, añade, sin disimular su postura. “Cuando no quiero desconecta­r, prefiero ver Euroliga porque algunos partidos de la NBA son un coñazo”, expresa con llamativa claridad este Daniel más formal que travieso

Daniel Clark Fisac me pide más pases que tiros, que coja rebotes, que juegue en el poste bajo” Un tirador tiene que confiar en sí mismo, aunque a veces pienses que eres un ‘paquete’” Me llama la atención que la gente de aquí sea feliz en cuanto se pone a comer” Algunos partidos de la NBA son un coñazo”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain