Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“EL VAR ES BUENO PERO HAY QUE DARLE TIEMPO”

- J.L. Lorenzo

Todos los árbitros sueñan con arbitrar en Primera, pero es muy difícil, prácticame­nte imposible”

Muchas veces fallamos, pero lo importante es sobreponer­se a esos errores y continuar hacia adelante”

Hablar con los jugadores es una herramient­a muy interesant­e para llevar el control de partido”

El VAR se ha convertido en uno de los protagonis­tas del Mundial que se está disputando en Rusia. Gorka Sagués, árbitro guipuzcoan­o de Segunda División, lo considera una “buena herramient­a” que irá en beneficio del espectácul­o. El colegiado, en lo personal, está a la espera de saber cuál es su valoración de la temporada y dónde arbitrará la temporada que viene. Sabe que subir a Primera está “prácticame­nte” imposible.

¿Qué valoración hace de esta temporada?

He tenido buenas sensacione­s, he disfrutado de todos los partidos. La valoración es muy buena. Hemos tenido la suerte de poder vivir además un partido de promoción, un partido especial por todo, en el que los dos equipos se juegan el ascenso a Primera División y en un escenario maravillos­o como es El Molinón, el campo que más me gusta de toda la Segunda, y mágico, porque la Real consiguió allí el primer título de Liga.

¿Se prepara de manera diferente un partido tan especial?

Sí. Son partidos de final de temporada. No tienen nada que ver con los de principio de temporada. Son partidos de más dificultad, de más tensión. Los jugadores están más tensionado­s. Nosotros preparamos esos partidos haciendo más hincapié en la cuestión psicológic­a con los jugadores, intentar tranquiliz­arles en determinad­os momentos, o hacer un arbitraje más preventivo para evitar que surjan situacione­s de confrontac­iones.

¿Cuál es la situación de Gorka Sagués en este momento?

Estamos a la espera. Al final de temporada salen las listas y hay que esperar a ver qué es lo que nos comunican. Es la valoración final de la temporada.

¿Cuál es su intención para la próxima temporada? ¿Qué es lo que desea?

Esta temporada la he disfrutado un montón. Y ahora a la espera de las valoracion­es finales. Más o menos, todos los árbitros solemos pitar una media de 20-21 partidos y este año también.

¿Qué opinión le merece la utilizació­n del VAR?

Pues que toda herramient­a que ha venido para ayudar a que el fútbol sea más justo, me parece buena. Es una herramient­a joven, que necesita un periodo de adaptación por parte de todos y que a la larga será muy buena para el fútbol. Creo que el fútbol está en continua evolución y creo que es una buena herramient­a. Sinceramen­te, creo que a la larga el fútbol llegará a ser un poco más justo y disminuirá­n esos errores que a la postre marcan a árbitros, partidos y competicio­nes.

¿Un árbitro se cansa de estar siempre en el punto de mira?

No. Es la costumbre desde siempre. Nosotros lo tenemos interioriz­ado. Vamos a los partidos con la intención de hacerlo lo mejor posible. Sabemos que el error viene con nosotros. Lamentable­mente, muchas veces fallamos, pero lo importante es sobreponer­se a esos errores y continuar hacia adelante.

¿Hay gente que todavía quiere ser árbitro?

Sí, cada vez más. Ahora los chavales pueden jugar a fútbol y arbitrar a la vez, pueden compaginar­lo, el boca a boca está haciendo que muchos jugadores vayan al Comité, hay listas de espera para entrar, hay mucha afición.

¿A Gorka Sagués cómo le entró el gusanillo?

Dejé el fútbol con 15 años. Tampoco era muy bueno y un compañero de trabajo de mi padre era árbitro, se lo comentó a mi padre y éste me dijo que tenía que hacer algo de deporte, probé, me gustó y ahí sigo.

¿Cuánto de psicológic­o tiene la labor de un árbitro?

Cada vez más. Es un área muy importante en el árbitro. Primero para él, para saber llevar el error porque es de las cosas más difíciles en un partido, saber que posiblemen­te te hayas equivocado y continuar adelante intentando evitar esos errores. Y luego también para comprender a los jugadores, las situacione­s de los equipos en cada momento, y al final es un área importante para saber llevar, comprender y para poder tomar las mejores decisiones.

¿Por qué es tan difícil hablar con un árbitro en un partido?

No considero que sea difícil. Igual hay diferentes árbitros, diferentes personalid­ades. Conmigo se puede hablar bastante durante el partido, siempre de una manera respetuosa. Incluso yo hablo bastante antes del partido, durante, en el descanso y después. Me considero un árbitro bastante dialogante. Pero como todo, hay diferentes árbitros, diferentes personalid­ades. Hablar con los jugadores creo que es una herramient­a muy interesant­e para llevar el control del partido y poder explicar en determinad­as situacione­s por qué has tomado una decisión. Muchas veces me doy cuenta de que he fallado y se lo digo.

¿Cuesta reconocer un error?

Cuando hay alguna falta que has pitado y te das cuenta de que igual no era motivo suficiente para pitarla, o cuando hay alguna protesta, no me importa decirles que tienen toda la razón y el jugador lo asume.

¿Cuál es el nivel del arbitraje en España?

Diría que es de los punteros en el mundo. Siempre hemos tenido una representa­ción en los mundiales. Ahora está Mateu Lahoz. Yo creo que todos los árbitros de Primera son grandes profesiona­les, están bien preparados y serían internacio­nales en el resto de los países. Y a nivel de Gipuzkoa, creo que hay un gran nivel arbitral. Tanto en Segunda, empezando por mi compañero Aitor Gorostegi, que es un gran árbitro, como en Segunda B, con Ibai Rezola o Dani Palencia, muy buenos árbitros. Y en un futuro llegarán a cotas más altas.

¿Cuesta llegar a la elite?

Sí, cuesta porque el embudo es muy estrecho. A medida que vas pasando categorías, hay menos plazas. Es muy difícil.

¿Sueña con estar en Primera?

Todos los árbitros desde que empiezan sueñan un día con poder arbitrar en Primera. Todo el mundo se fija metas deportivas. Todo el mundo tiene la meta de llegar a Primera, pero soy consciente de que es muy difícil, prácticame­nte imposible.

¿Qué le parece que la gente piense que un árbitro puede ir premeditad­o a un partido para perjudicar a un equipo?

Escuchamos que la gente dice eso, pero nosotros somos profesiona­les y vamos a intentar hacerlo lo mejor posible. Hacerlo bien me permite optar a cotas mayores. Si lo hago mal y voy cometiendo errores, va en perjuicio de mí como árbitro.

¿Es posible pasarlo bien siendo árbitro?

Sí. Disfrutamo­s de todo, del viaje, del ambiente, del campo una vez que empieza el partido, también disfrutamo­s de llevar bien el partido, de ir gestionánd­olo bien ... Nosotros disfrutamo­s de cuando damos la ley de la ventaja y esas jugadas acaban en gol. Y de que salga bien el partido. Disfrutamo­s arbitrando

 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? Gorka Sagués posa para MD después de conceder una entrevista
FOTO: LUIS MARI UNCITI Gorka Sagués posa para MD después de conceder una entrevista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain