Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Takacs, un bronce de pura resistenci­a

La marchadora de origen húngaro logra el primer podio español en Berlín en los nuevos 50 kilómetros femeninos

- Joan Justribó

Los 50 km marcha femeninos, una prueba debutante en los Europeos de atletismo, dio ayer a la selección española su primera medalla en Berlín, un bronce a cargo de Julia Takacs. La atleta nacida en Budapest hace 29 años, entrenada por Montse Pastor, la mujer de Chuso García Bragado, llegaba a este histórico debut con solo dos pruebas de 50 kilómetros en las piernas y la mejor marca del año en una distancia en la que la gran favorita, la portuguesa Ines Henriques, que llegaba sin marca en 2018, cumplió el pronóstico y unió el oro europeo a la corona mundial que consiguió el año pasado en Londres, la primera vez que las mujeres corrían el 50.

Takacs, procedente de los 20 kilómetros al igual que el resto de las 20 participan­tes ayer, veía así triunfar su decidida apuesta por el cambio de distancia, que la ha recuperado como atleta y ha acabado confirmand­o las expectativ­as que despertaba en categorías inferiores. Convencida de que el 50 era un buen terreno para explorar, porfió para entrar en el CAR y se transformó como atleta de la mano de Pastor, la ex mujer del fallecido Manuel Alcalde, y que también sigue entrenando a su actual pareja, ‘Chuso’ García Bragado.

Una prueba ‘tabú’

No le asustó el reto de afrontar una prueba que las altas instancias atlé- ticas denegaron a las mujeres durante décadas por considerar­la excesivame­nte dura, pese a las súplicas de varias atletas. Hasta que una estadounid­ense, Taylor Talcott, amenazó con denunciar a la IAAF por discrimina­ción de género si no incluía los 50 km femeninos en el Mundial, lo que llevó a estrenar la prueba en los pasados Mundiales. Está por ver si ganan la misma guerra en los Juegos Olímpicos.

La victoria de Henriques fue abrumadora, hasta ganar con 4h09:20, cruzando la meta justo por detrás de español Marc Tur, de modo que la portuguesa adelantó a decenas de hombres ya que las dos pruebas tenían salida conjunta. La

ucraniana Alina Tsviliy llegó segunda con 4h12:43, seguida de Takacs con 4h15:21. La española realizó una carrera de menos a más, era solo octava tras los primeros 10 kilómetros, y acabó firmando parciales más poderosos que los de la vencedora. “Salí a mantener el ritmo, pensando que pincharían las otras. Henriques era inalcanzab­le, pero a las dos ucranianas, que empezaron muy fuerte, podía pasarlas”. Acertó: a la que iba a tercera la alcanzó en el km 34.

Julia había sido campeona de Europa sub-23 ya como española, pues llegó a los 14 años cuando emigraron sus padres por trabajo. Su éxito llega tras una preparació­n entre Font Romeu y Banyoles, donde buscó un escenario que imitase el calor y humedad de Berlín. Entrena con la dureza de los hombres, marchando cuatro horas a diario. El año pasado sufrió una trombosis pulmonar de la que tardó en recuperars­e, pero que ya es solo un recuerdo

Julia Takacs “Iba de menos a más, manteniend­o mi ritmo y esperando que por delante pinchasen”

“A Henriques no podía alcanzarla, pero sí me dio para superar a una de las dos ucranianas que salieron fuertes”

“Estaba preparada para el calor. Entrené en Banyoles para buscar una humedad similar”

 ?? FOTO: EFE ?? Julia Takacs llegó a España junto a sus padres a los 14 años. Su salto a los 50 km ha reorientad­o para bien su carrera en la marcha
FOTO: EFE Julia Takacs llegó a España junto a sus padres a los 14 años. Su salto a los 50 km ha reorientad­o para bien su carrera en la marcha
 ?? FOTO: EFE ?? La portuguesa Ines Henriques, en primer término, no tuvo rival y sumó el título europeo a la corona mundial que logró el año pasado
FOTO: EFE La portuguesa Ines Henriques, en primer término, no tuvo rival y sumó el título europeo a la corona mundial que logró el año pasado
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain