Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Los legados de Aperribay

- Mikel ENCINAS @mencinas12

Desde que en 1993 entraron por primera vez por su vomitorio de Anoeta, los socios de la Real han soñado con un momento como el que experiment­arán el sábado. El fondo norte será una lona, pero no habrá una pista de atletismo entre el aficionado y el futbolista. Entrar será engorroso porque el recinto está en obras y no estarán a pleno rendimient­o todos los servicios que tendrá el campo cuando esté terminado, pero la sensación será la de estar en un lugar acogedor. A muchos les costará encontrar su nuevo sitio en el estadio, pero los gritos de ánimo no se perderán en el enorme espacio que quedaba entre el graderío y el verde. Pese a que la inauguraci­ón del campo aún queda lejos, el del sábado será un día especial para toda la familia txuri urdin. Y más para Jokin Aperribay, que verá cumplido el mandato que le hacían desde Alderdi Eder los aficionado­s realistas cuando celebraban el ascenso: “Quita las pistas, Aperri quita las pistas...”, le cantaban. El presidente convertirá el nuevo campo en su gran legado. Su periplo no irá mucho más allá del día en que se corte la cinta del nuevo Anoeta y su obra quedará para siempre. En su haber quedará también que le dio la vuelta a un club deprimido y al borde de la ruina y que lo hizo tirando de los jugadores de casa. Pero esta última premisa, tan presente en su discurso desde aquella noche en el velódromo, está perdiendo contenido en los últimos meses. Apenas el 50% de la plantilla de la Real es canterana y el simple hecho de plantearse recurrir a la letra pequeña del mercado para fichar por la lesión de Merquelanz está lejos de la idiosincra­sia de este club. El presidente tiene más de un año para reconcilia­rse con su discurso y dejar una plantilla de la casa como parte de su legado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain