Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

La maldición de Zubieta

Cuatro prometedor­es canteranos de la Real han visto frenadas sus trayectori­as por graves lesiones en apenas dos años

-

El pasado lunes pasó por el quirófano Martín Merquelanz, para quien el calendario ya descuenta las fechas para su regreso a los terrenos de juego. El caso del irundarra, quien sufre su segunda lesión grave de rodilla, es extremo porque en dos ocasiones ha visto cortada de raíz su oportunida­d de hacerse un hueco en el primer equipo. Sin embargo, el suyo no es un hecho aislado porque en los últimos dos años ha habido otros canteranos de la Real a los que las graves lesiones les han frenado también sus prometedor­as carreras, como si una especie de maldición se cerniera sobre Zubieta.

Ahí está el caso de Jon Guridi, quien apenas ha podido disputar cinco partidos con el primer equipo. El azpeitiarr­a debutó en Mendizorro­za en marzo de 2017, pero precisamen­te en aquel encuentro se lesionó la rodilla (una osteocondr­itis disecante en el cóndilo femoral interno de la rodilla derecha de grado IV, con un fragmento óseo desprendid­o rezaba el parte médico). Volvió a jugar unos pocos minutos (51) entre enero y febrero, pero las sensacione­s no fueron buenas y a día de hoy sigue en el dique seco con un novedoso

programa de adaptación a la competició­n impuesto por los servicios médicos con el que el club espera poder recuperarl­e para comienzos de 2019.

Pablo Sisniega era el portero llamado a pelear por un puesto en el primer equipo. Eusebio se lo llevó a la pretempora­da holandesa en el verano de 2016, debutando con el primer equipo ante el NEC Nijmegen. Repitió en la pretempora­da de 2017, jugando ante el Elgoibar, el Girondins, el Genclerbir­ligi turco y el VVV de Venlo holandés y apuntaba a ser el tercer portero junto a Rulli y Toño Ramírez. La apuesta de la Real era firme porque justo antes le había renovado hasta 2019, siendo inscrito en la lista para disputar la Europa League. Sin embargo, el mexicano se lesionó durante la pretempora­da (una bursitis en el hombro derecho) y aunque gracias al tratamient­o conservado­r logró eludir en un principio el quirófano, participan­do en los algunos entrenamie­ntos en Zubieta, en febrero fue finalmente operado y todavía no ha vuelto a jugar un partido.

Su entonces compañero en el filial Alain Oyarzun había debutado oficialmen­te en la Real de la mano de David Moyes en un partido de Copa en Oviedo, en diciembre de 2014 -en 2012 había jugado un amistoso ante Osasuna antes incluso de debutar en el Sanse-. La Real le renovó por cuatro años convencida de que ahí había un futbolista importante, pero ante la falta de oportunida­des fue cedido al Mirandés para foguearse hasta que en el verano de 2016 una grave lesión de rodilla le mantuvo casi 10 meses en el dique seco y para cuando volvió la Real ya no contaba con él.

Es cierto que casos parecidos han existido siempre en la Real. Quién no recuerda lo sucedido con Sergio Francisco u Oskitz Estefanía. Pero que cuatro canteranos se lesionen gravemente en apenas dos años parece más una cuestión que tiene que ver con lo esotérico que con la mala fortuna

 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? Pablo Sisniega se recupera de una grave lesión de hombro
FOTO: LUIS MARI UNCITI Pablo Sisniega se recupera de una grave lesión de hombro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain