Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Anoeta, sin Gipuzkoa ni niños

La decisión de programar a la Real fuera del fin de semana afecta a la asistencia de los socios que no viven en Donostia y los menores de edad

- Oier Erkizia Donostia

La política de horarios de la Liga ha dañado y seguirá golpeando la asistencia de Anoeta en las próximas jornadas. La decisión de programar una y otra vez a la Real fuera del fin de semana cuando actúa de local repercute muy seriamente en las opciones de acudir al campo, teniendo en cuenta la radiografí­a actual de la masa social del club.

En la Real hay 28.131 abonados a día de hoy, de los cuales solo 12.317 residen en Donostia (un 43,78%). Por lo tanto, más de la mitad de los socios se tiene que desplazar desde otros puntos del territo- rio a la capital cada vez que hay partido en Anoeta, realidad bastante compleja un viernes o lunes por la noche ya no solo en vehículo particular sino echando mano del transporte público. Errenteria ocupa la segunda posición del ranking con 1.227 socios y después le siguen, por este orden, Hernani (842), Irun (708), LasarteOri­a (658), Zarautz (643), Tolosa (520), Andoain (492), Oiartzun (464) y Astigarrag­a (354).

La dificultad para conciliar los horarios choca de frente con el objetivo que se ha marcado la Real a la hora de llenar las gradas del nuevo Anoeta. Por si fuera poco, el análisis demográfic­o también evidencia que hay muchos jóvenes y niños que tienen muy difícil, por no decir imposible, acudir al campo a ver a su equipo un lunes por la noche.

Basta con apreciar la clasificac­ión de los abonados por los diferentes rangos de edad o categorías para darse cuenta de que llenar el campo, o siquiera acercarse a ofrecer una buena imagen en las gradas, va a ser una utopía en las próximas jornadas si la tendencia se repite. De momento, Girona y Celta visitan Anoeta un lunes a falta de comprobar lo que sucede con los horarios ante Valladolid y Alavés, los próximos en pasar por Donostia.

La Real cuenta, según datos de este mes, con 3.441 socios en ‘Infantil’, entre 7 y 14 años de edad (12,23%); 4.460 en ‘Gaztea’, entre 15 y 25 años (15,85%) -la franja más numerosa de todas- y 1.158 en ‘Bat, bi, hiru, lau, bost, sei’, la categoría destinada a los bebés de 0 a 6 años (4,12%). La suma de todos ellos arroja un 32,2 % que lastra sobremaner­a cualquier expectativ­a de empujar a la gente al estadio.

Una tendencia que sigue

Hace unos días MD ya informó de que la tendencia de que los partidos de Anoeta se sigan programand­o fuera del fin de semana es alta, habida cuenta de que Gol TV, encargada de retransmit­ir el partido en abierto de cada jornada y que no puede usar a los clubs que están en Europa, se ha fijado en los txuri urdin, Athletic, Celta y Espanyol para sus emisiones, ya que son equipos que garantizan buenas audiencias.

Sin ir más lejos, el Valladolid jugará en Donostia en la jornada 15 y Celta y Espanyol se miden a rivales europeos ese fin de semana, Villarreal y Barcelona, por lo que no hay que descartar que la Real vuelva al viernes o lunes. La otra opción es el Athletic-Girona.

El esquema se repite en la jornada 17. Los de Garitano reciben al Alavés mientras que el Espanyol juega ante el Atlético y el Celta viaja al Camp Nou. El Athletic, en este caso, se desplaza al José Zorrilla de Valladolid. La proximidad de las fechas navideñas y el hecho de tratarse de un derbi podría evitar el lunes

 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? La asistencia a Anoeta se ve mermada por la decisión de programar a la Real fuera de los fines de semana. Los horarios afectan a gran parte de los socios
FOTO: LUIS MARI UNCITI La asistencia a Anoeta se ve mermada por la decisión de programar a la Real fuera de los fines de semana. Los horarios afectan a gran parte de los socios
 ?? FOTO: UNCITI ?? Los niños lo tendrán difícil para acudir un lunes a Anoeta
FOTO: UNCITI Los niños lo tendrán difícil para acudir un lunes a Anoeta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain