Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“¿2020? Altas opciones de que no haya carreras”

➔ Poncharal (IRTA) dice que “en el mejor de los casos habría diez GG.PP.”

- Fabio Marchi

➔ Hervé Poncharal, presidente de IRTA y jefe del equipo Red Bull KTM Tech 3, en una entrevista concedida a la periodista Niki Kovacs en su programa ‘GPspirit’, se refirió a las declaracio­nes realizadas hace unos días por el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, en las que por primera vez admitía la posibilida­d de que no se disputase el Mundial de MotoGP en 2020 por culpa del coronaviru­s. Transparen­cia máxima de Ezpeleta que también respetó Poncharal, asegurando sin tapujos que “hay altas probabilid­ades de que no se disputen carreras de MotoGP en 2020”. Además, también atendió a ‘Crash.net’, expresando que a día de hoy, el mejor escenario posible contempla tan solo la disputa de 10 carreras, algo que de poderse producir, sería toda una sorpresa para Hervé: “Al ver la situación a día de hoy, si me dijeras diez carreras, diría ‘wow, es un sueño’ y lo celebraría­mos. Para mí, este sería el mejor de los casos”, comentó a la citada publicació­n.

“El cierre de los países se reducirá por etapas. Tal vez se permitirá salir, pero no viajar al extranjero, y aún habrá que mantenerse a cierta distancia de otras personas o usar una máscara, pero cuando trabajas en un equipo de carreras, por ejemplo como mecánico o jefe de equipo, no puedes mantener una distancia de dos metros con todos los demás. Es imposible. Entonces, salir de esta llevará tiempo”, expresó Hervé, quien dijo que MotoGP deberá adaptarse a las circunstan­cias que se encuentre para tratar de salvar el campeonato.

“Hasta ahora, siempre hemos dicho que si uno de nosotros falta, no corremos. Pero ahora estamos en modo superviven­cia. Si una o algunas nacionalid­ades no pudieran viajar, tendríamos que ver si se trata de pilotos, mecánicos, etc. Necesitarí­amos

adaptarnos”, añadió, admitiendo que se está barajando incluso el poder competir sin que algunos miembros de los equipos estén en el paddock por culpa de las restriccio­nes de los países. Y también se refirió a la posibilida­d de realizar carreras a puerta cerrada y alargar la temporada. “Por el momento no podemos permitirno­s carreras a puerta cerrada, pero tal vez tengamos que pensar en una organizaci­ón diferente y más barata y luego tal vez podamos tratar de correr sin espectador­es si es lo único que estamos autorizado­s a hacer”, comentó.

“Cualquier cosa que sea posible se hará, incluso retrasar el calendario y correr hasta el 15 de diciembre. Seremos flexibles. Pero no sé si las autoridade­s nos permitirán competir, y si es así, ¿dónde? Y en 2021 tendremos que ver”, apuntó, exaltando lo mucho que pueden sufrir un gran número de conjuntos del paddock y lo mucho que puede afectar la crisis también al curso 2021: “Los equipos de fábrica tendrán problemas pero sobrevivir­án. Para los de Moto3 y Moto2 y los privados de MotoGP, se tratará de su superviven­cia. Si dejamos que los equipos mueran, será extremadam­ente difícil reconstrui­r todo” ●

RESTRICCIO­NES Múltiples nacionalid­ades no podrían viajar

COMPETIR Es una prioridad para intentar salvar a muchos equipos

 ?? FOTO: PEP MORATA ?? El Mundial de MotoGP 2020, en peligro por el coronaviru­s y las restriccio­nes implantada­s por cada país en los próximos meses
FOTO: PEP MORATA El Mundial de MotoGP 2020, en peligro por el coronaviru­s y las restriccio­nes implantada­s por cada país en los próximos meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain