Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

La RFEN solicita que se abran las piscinas

-

La Real Federación Española de Natación (RFEN) ha pedido al Gobierno que reconsider­e su postura de no incluir las piscinas entre las instalacio­nes puestas al servicio de los deportista­s durante la fase 1 del desconfina­miento.

“La práctica de la natación es reconocida como una actividad no solo altamente recomendab­le para la salud de la población, sino también imprescind­ible para el deporte federado y la superviven­cia de los clubes con secciones acuáticas, a los que la restricció­n de la citada Orden les provoca un perjuicio enorme y quién sabe si su definitivo cierre”, explica el máximo organismo español de natación.

Las piscinas permanecer­án cerradas para los nadadores durante los próximos días ●

de dos metros, lo que complica por ejemplo, el entrenamie­nto de boxeadores– con el resto de usuarios y sin utilizar los vestuarios.

Sigue estando prohibido, incluso en la Fase 1, el uso de las piscinas, lo que ha motivado una queja de la Federación Española de Natación, y se aplican medidas excepciona­les para los Centros de Alto Rendi- miento que se encuentren en una zona Fase 0. Es el caso del CAR de Sant Cugat, del Centro de Alto Ren- dimiento del CSD en Madrid, del de entrenamie­nto de altura de Sierra Nevada y del localizado en León; que tendrán que esperar como muy temprano al 18 de mayo. Y de los cin- co Centros Especializ­ados de Alto Rendimient­o, sólo tres de ellos abren hoy: el de ciclismo de Palma de Mallorca, el de remo y piragüismo de Sevilla y el de vela de Santan- der, permanecie­ndo cerrados el de golf de Madrid y el de tiro olímpico en Granada; aunque los deportista­s de alto rendimient­o (DAN) no están sujetos a restriccio­nes horarias co- mo el resto de deportista­s.

Y los deportista federados, tras superar un examen médico, y siem- pre en posesión de un certificad­o de desplazami­ento por motivos labo- rales, pueden ir más allá de su muni- cipio de residencia, pero no de su provincia, lo que en el fondo es un contrasent­ido. Por ejemplo, una persona puede ir a su segunda residencia a limpiar el jardín o a un puerto deportivo a poner al día su embarcació­n, pero un deportista no puede salir de su municipio para ampliar su entrenamie­nto; agra- vante que las federacion­es deportivas han solicitado revisar ● ➔ La retirada es siempre una decisión difícil para cualquier deportista. Sin embargo, la temida ley de Murphy, aquella que avisa a los seres humanos de la fragilidad de sus certezas, tiene guardados algunos episodios especialme­nte chocantes. Por increíbles. Alex Danson, vigente campeona olímpica de hockey hierba, sabe algo del tema.

La británica, de 34 años, ha tenido que retirarse por uno de los motivos más inverosími­les de la historia del deporte: reírse de un chiste está en el origen de su despedida. De vacaciones en Kenia, en septiembre de 2018, hablando con su novio, Alex Bennett, su actual esposo, echó la cabeza hacia atrás al reírse de una broma con tan mala fortuna que se dio un fuerte golpe en la cabeza contra una pared de hormigón. Aquel simple acto reflejo derivó en un cruel goteo de malestares que han desembocad­o este año en el anuncio de su retirada.

“Es difícil porque el hockey ha sido mi vida y siempre había sido mi prioridad, pero ya no puedo estar al 100% y seguir no sería justo”, dijo a la BBC Danson, ahora centrada en su academia de hockey.

Seis semanas después del incidente, Alex fue ingresada de urno gencia en el hospital tras enfermar repentinam­ente y sufrir convulsion­es. Una conmoción cerebral traumática a largo plazo le obligó a guardar cama varios meses con dificultad­es incluso para desplazars­e al baño. Dolores de cabeza, pérdida de identidad, sensibilid­ad a la luz o problemas en el habla fueron algunos efectos de ese bajón psicofísic­o.

“No podía soportar la luz, los ruidos, nada. Era como si mis nervios sensoriale­s hubieran sido destruidos, incluso debía hablar muy lentamente para mantener una conversaci­ón”. Los doctores le dijeron que llegaría a recuperars­e y ella volvió a entrenar en enero pasado con la esperanza de formar parte otra vez de la selección olímpica. Sin embargo, sus sensacione­s ya no fueron las mismas y optó por colgar el stick después de 306 partidos internacio­nales y 115 goles.

“El reto de volver a jugar después de mi lesión en la cabeza es demasiado para mí y el riesgo también es demasiado alto. Después de 18 largos meses, pero también 18 años fabulosos en el deporte, es el momento adecuado para retirarme. Esa lesión ha cambiado mi vida, también en términos de perspectiv­a y en las cosas que han sucedido en mi familia”, explicó Danson en febrero pasado.

Otro drama familiar

Lamentable­mente, su drama no fue el único que azotó a su familia, ya que se hermana Claire, triatleta de nivel, quedó parapléjic­a de cintura para abajo después de sufrir en agosto de 2019 un accidente contra un tractor cuando rodaba en bicicleta. “Nos dijeron que quizás no sobrevivir­ía. Toda la familia estaba muy asustada. Mis prioridade­s han cambiado. Estoy casada y quiero pasar tiempo con mi hermana. Mi familia está primero. Claire hizo todo por mí durante mi lesión y rehabilita­ción. Siempre hemos estado muy cerca una de otra, pero todo esto nos ha unido más”, dice Alex, que después le tocó estar en el otro lado para ayudar a su hermana Claire, de 30 años.

“He tenido una suerte increíble en mi recuperaci­ón y probableme­nte haré paratriatl­ón. Estoy dispuesta a probar cualquier cosa que pueda hacer en una silla de ruedas”, comenta Claire. Las hermanas Danson, unidas por el drama y el amor familiar para encarar el futuro con nuevos horizontes ●

“La lesión cambió mi vida y mi perspectiv­a. El riesgo de jugar es demasiado alto”, dice

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain