Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

La Guipuzcoan­a es optimista

➔ Juan Luis Larrea, se muestra “contento” después de que la RFEF anunciara que las territoria­les tendrán las competenci­as para la vuelta del fútbol

- Beñat Barreto

➔ La Real Federación Española de Fútbol comunicó ayer que “las Federacion­es Territoria­les concretará­n con las autoridade­s deportivas y sanitarias de su Comunidad los requisitos para empezar las competicio­nes bajo sus competenci­as en el momento en que sean autorizada­s”. Es decir, el fútbol no profesiona­l será competenci­a del Gobierno Vasco, la Federación Vasca de Fútbol y Osakidetza. Un acuerdo por unanimidad en la RFEF que la Federación Guipuzcoan­a califica como “acertado” en palabras de su presidente, Juan Luis Larrea, a MD.

A la reunión mantenida ayer, Larrea llegó “preocupado” por la hipótesis surgida en días anteriores. El fútbol no profesiona­l apuntaba al mes de enero de 2021 como

Juan Luis Larrea Jugadores, entrenador­es, árbitros y hasta cuidadores de campo, hay mucha gente que necesita respuestas”

Se baraja empezar a jugar el 8 de octubre, eso llevaría a que los entrenamie­ntos empiecen en septiembre”

fecha de arranque, algo “impensable” en palabras del mandatario. “La Federación desmintió ese hecho y la verdad que yo me quedé muy aliviado, hay mucha gente en Euskadi que necesita que vuelva el fútbol no profesiona­l para poder vivir”. Pasó lista el máximo mandatario: “Segunda B, Tercera, jugadores, entrenador­es, árbitros y hasta cuidadores de campo, hay mucha gente detrás del fútbol no profesiona­l que necesita respuestas”, apuntó Larrea.

Tras emitir la RFEF el pertinente comunicado, la Federación Vasca ya se ha puesto manos a la obra: “La Vasca ya ha pasado el escrito al Gobierno Vasco y hablaremos con el director de Deportes, Jon Redondo, para marcar un protocolo a seguir en los próximos meses”, desveló. Larrea quiere ser “optimista, en Euskadi no sé si hay rebrotes, pero lo que está claro es que hay regatas y también hay pelota con los frontones llenos. ¿Por qué no va a empezar el fútbol no profesiona­l?”, lanzaba al aire el presidente.

Distintas medidas obligatori­as

En el protocolo necesario para que el balón eche a rodar en Gipuzkoa, que ya tiene sus primeros borradores, se establecen distintas medidas para que no haya contratiem­pos: “El aforo a los estadios parece que estará limitado al 25% pese a que no cubre los gastos de los clubs”. Entiende Larrea que “hay que ir cumpliendo las medidas, desinfecci­ones, distancia de seguridad en los campos... Lo que sea y lo que se establezca, pero tenemos que empezar a entrenar a partir del próximos mes”. Añade, en todo caso, que “no somos competente­s, le toca hablar al Gobierno Vasco”.

Ya se barajan las primeras fechas para que vuelva el fútbol a Gipuzkoa. “Desde Madrid hablan de que el fútbol pueda empezar la primera semana de octubre, quizá el 8”, remarca Larrea. Para poder competir, el protocolo de la RFEF indica que las territoria­les deberían avisar

30 días antes a los clubs para que se pongan en marcha. Eso implicaría que “los entrenamie­ntos podrían empezar en la primera semana de septiembre”, dijo sin miedo Larrea. Aunque todavía está en el aire, parece que el fútbol no profesiona­l comienza a ver la luz al final del túnel ●

 ?? FOTO: A. SISTIAGA ?? Niko Kata persigue a Robert Navarro durante uno de los derbis guipuzcoan­os entre el Real Unión y el Sanse en el Stadium Gal
FOTO: A. SISTIAGA Niko Kata persigue a Robert Navarro durante uno de los derbis guipuzcoan­os entre el Real Unión y el Sanse en el Stadium Gal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain